La optimización de la tasa de conversión o CRO se compone de unas fases para poder considerarse como un proceso exitoso que ayuda a una web a alcanzar sus objetivos. Cabe destacar que las fases del CRO solo promueven resultados precisos y ayudan a una empresa o negocio a generar ganancias mediante su propia web. Es decir, el CRO siempre tiene el objetivo de mejorar los resultados empresariales.
Claramente, la experiencia del usuario es clave para conseguir conversiones de distintas formas dependiendo del enfoque de la web. En el caso de los ecommerce, la visión principal es poder generar ventas de productos o servicios mediante una página web. Dichas ventas forman parte del CRO. Pero en una web pueden ser visitas o leads.
Al aplicar las distintas fases del CRO descritas a continuación, existe la posibilidad de mejorar dicha tasa de conversión de una manera considerable. Dado que tener una gran cantidad de tráfico web es nulo si la tasa de conversión es demasiado baja, es importante llevar a cabo una estrategia CRO con unos objetivos claros.
Contenidos
Cómo llevar a cabo un proceso CRO
Con las distintas fases del CRO existe la posibilidad de mejorar la experiencia de los usuarios basándose en un estudio y en datos certeros. Permitiendo que se generen más conversiones precisas y se invierta en una estrategia de marketing realmente efectiva. Estas son las fases para llevar a cabo un proceso CRO.
Fase 1: Investigación y recopilación de datos
La primera de las fases del CRO se enfoca en la recopilación de datos de manera que se pueda realizar un estudio más preciso. Pero… ¿Cuáles son los datos a recopilar? Sencillamente esta fase se compone de los objetivos de la empresa, las objeciones del cliente y la usabilidad de la web.
La función principal es ayudar a entender mejor cuál es el objetivo general a establecer como parte de la estrategia. Para ello se necesita gran cantidad de información de las tres áreas anteriormente mencionadas, con la finalidad de crear la estrategia ideal. La función de cada área es:
- Objetivo de la empresa: Es necesario adentrarse en la empresa para conocer cuál es su principal objetivo, su buyer persona y lo que hace que marque la diferencia. Esto implica entender mejor qué hace que la empresa sea especial y lo que destaca a sus productos entre los demás.
- Objeciones del cliente: Una de las mejores maneras de establecer un CRO exitoso es teniendo en cuenta las problemáticas más comunes entre los clientes. Gracias a los pequeños detalles se puede mantener un enfoque para solucionar dichos problemas y generar mayores conversiones.
Lo importante es plantearse cuáles son las razones por las que el cliente no hace una conversión. Una vez establecida la pregunta, la respuesta podría permitir que se cree una estrategia que cubra esos detalles. Además, es posible utilizar distintas encuestas que permiten al consumidor expresar sus descontentos y establecer una mayor interacción.
- Usabilidad de la página web: Recuerda que toda página web debe ofrecer una experiencia completa y cómoda basada en los intereses del usuario. Es posible recopilar información tomando en cuenta detalles como el proceso de ventas y cómo se desglosa el tráfico que recibe la web. Además del sistema operativo más común entre usuarios.
Fase 2: Desarrollo de hipótesis
Dado que has recopilado suficiente información que te servirá para los experimentos de tu web, es necesario continuar con otra de las fases del CRO. En este caso, se toma el tiempo de desarrollar hipótesis basándose en el conocimiento adquirido previamente con la recopilación de datos.
La hipótesis busca plantear y probar un problema que ayude a determinar una mejor estrategia. Pero claramente, se necesita tener en cuenta algunas preguntas para encontrar el mejor enfoque posible.
Lo primero a considerar son las tendencias que existen dentro de la información recopilada o aquellos patrones que siguen los usuarios. Gracias a detalles como este, se pueden generar hipótesis que sean eficientes y puedan probarse para una mejor estrategia.
Toma en cuenta las objeciones de los clientes, puesto que ofrecen gran cantidad de razones por las que no terminan siendo una conversión. Mediante cada planteamiento de una hipótesis se pueden tomar decisiones importantes que ayuden a mejorar las ventas de una empresa.
También es necesario plantear al usuario objetivo y cómo actúa para que tu página web tenga todas las comodidades para que puedan realizar una conversión. Recuerda que cada cliente es distinto, pero lo que más los separa es el hecho de ser un cliente nuevo y ser un cliente recurrente.
La segmentación en esta fase de CRO es esencial, porque siempre ayuda a realizar análisis basándose en distintas características. Aunque no es perfecto, ayuda a que se determine mejor cómo están agrupados los usuarios. E incluso resulta importante tener en cuenta la página o páginas que se van a probar en el experimento.
En este caso, esta es la fase del CRO que cumple con la formulación de hipótesis que se necesitan probar. Además, se identifica al usuario y a la página a la que se planea realizar el experimento.
Fase 3: Pruebas
Al igual que en cualquiera de las otras fases del CRO, la fase de pruebas se basa en las preguntas que debes plantearte. En este caso, se comienzan a realizar los cambios de prueba que permitirán probar o no las hipótesis antes planteadas. Si no necesitas de la aprobación previa para los cambios, puedes implementarlos inmediatamente a través de distintas herramientas.
Es importante planificar previamente lo que se piensa probar, para que encaje con el proceso de CRO que se busca concretar. Lo primero es enfocarse en si los cambios realmente se encargan de probar o no la hipótesis planteada. De ser así se puede seguir con los cambios sin ningún problema.
Lo segundo a plantearse es si cada cambio realizado va acorde al diseño de la marca, porque evitar salirse de los límites es esencial. Recuerda que una página web debe ser la representación de una marca y el mostrar un cambio en el diseño puede ser poco aprobado.
Además, se necesita considerar qué tan sencillos de aplicar son los cambios. En caso de tener poco tiempo, lo mejor es enfocarse en pocas hipótesis y luego estudiarlas para evitar perder tanto tiempo. Si en cambio tiene la facilidad de poder probar muchas hipótesis a la vez, se pueden ejecutar todas las pruebas deseadas.
Fase 4: Implementar diseños
A la hora de implementar diseños en otra de las fases del CRO, lo mejor es utilizar distintas herramientas como Optimizely. Gracias a su ayuda se pueden realizar varias pruebas de manera simultánea en distintas páginas web.
Lo más importante es recordar que los diseños más complejos pueden requerir de una mayor cantidad de trabajo. Y es probable que quieras estar seguro probando el diseño en gran variedad de navegadores para evitar daños o errores. Los elementos que cambies pueden generar un gran impacto y no se desea dañar la cantidad de tráfico de una web.
Recuerda que los navegadores pueden presentar las páginas web de distintas maneras y para evitar molestias, es necesario probarlas. Así puedes definir si existe algún navegador que presente una web de forma incorrecta y evitar influir en el tráfico de dicha web.
En algunas herramientas como Optimizely cuentas con la oportunidad de redirigir una cantidad de tráfico específica a cada experimento. Esto ayuda a que puedas controlar con exactitud el efecto que posee cada página de prueba para tu experimento y determines mejor tu estrategia.
En el caso de tener una gran cantidad de tráfico web, el poder redirigir solo una parte permite compensar cualquier pérdida por la desaprobación del cambio. Esto ayuda a cuidarse las espaldas mientras se sigue estudiando cómo reciben los usuarios una serie de cambios de prueba.
Durante esta fase, los objetivos son bastante claros y permiten que:
- Pongas las variaciones a prueba con un porcentaje de tráfico de la web.
- Pruebe la página en distintos navegadores.
- El diseño que se ha planteado se aprueba y adapta a las necesidades de los usuarios, brindando una mejor experiencia.
- Se puede establecer la segmentación de los clientes de forma adecuada.
Fase 5: Análisis de resultados
En teoría, se presentan distintas hipótesis mediante las fases del CRO para lograr conseguir cuáles son las características que mejoran la experiencia del usuario. En el caso de la fase número cinco, los resultados han sido recopilados y es necesario estudiarlos para poder entender lo que ofrecen.
Recuerda que de estos resultados dependen los cambios que todo el tráfico de una página web puede o no adquirir. Así que es esencial interpretar muy bien los resultados para que la estrategia permita adquirir una mejor tasa de conversión en lugar de afectarla.
También es un objetivo clave el poder alcanzar la significación estadística, cuya finalidad es entender si la hipótesis es o no acertada. Al lograrlo, las herramientas que utilizaste para medir los resultados te podrán ayudar a entender mejor si alcanzaste o no dicho punto.
Si tu hipótesis fue correcta y aumentan las conversiones, entonces debes seguir el último paso de las fases del CRO para completar tu gestión. En dicha fase se implementa el diseño que ha sido aprobado por los usuarios y que mejora la tasa de conversión de una manera aceptable.
Si la hipótesis no ha sido adecuada, entonces se pueden seguir planteando nuevas hipótesis hasta descubrir la más adecuada para la web. Claramente puede tardar, pero una prueba fallida puede dar información necesaria sobre lo que un cliente prefiere a la hora de comprar.
La etapa de revisión además tiene la finalidad de entender los resultados de una hipótesis, aplicarla de ser necesario y si no es correcta, anotar lo aprendido. Así es posible plantear una nueva hipótesis que permita mejorar la tasa de conversión fácilmente.
Fase 6: Confirmación del diseño
Una vez que has logrado aprobar tu hipótesis, puedes seguir con el diseño de la web y colocar los cambios una vez que tengas la confirmación. Recuerda que las pruebas se realizan con la finalidad de buscar cuáles son los puntos estratégicos que se pueden mejorar dentro de una web.
Al implementar un cambio bien recibido por los usuarios, la tasa de conversión aumenta de manera considerable dependiendo de los estudios previos. Y es ahí cuando puedes enfocarte en proveer a todo el tráfico web un acceso hacia el cambio.
Gracias a los pequeños detalles, se puede lograr que una mayor cantidad de clientes realicen una conversión y se pueden aumentar las ganancias. Lo importante es siempre aprender de cada uno de los procesos para poder establecer una hipótesis que ofrezca soluciones.
Dado que cada hipótesis solo plantea un problema y una solución, las fases del CRO deben ser puestas en práctica de manera constante. Aunque al tener la información recolectada como una base, resulta mucho más sencillo actualizarla y poder llevar a cabo nuevas pruebas.
El internet y el marketing digital se mantienen en un cambio constante, por lo que puede marcar la diferencia el realizar pruebas seguidas. La intención es optimizar al máximo la tasa de conversión, aunque es necesario tener en cuenta que nunca llegará a ser perfecta.
Sin embargo, es mucho mejor contar con una amplia tasa de conversión que genera ganancias constantes, a tener una gran cantidad de tráfico y nada de conversiones. La función principal de atraer tráfico es obtener ganancias mediante dichos usuarios.
Conclusión
Ahora que conoces las fases del CRO, puedes empezar a aplicarlas paso a paso para garantizar que las páginas webs que manejas tengan una buena tasa de conversión. Todo se logra mediante la optimización de la experiencia del usuario y existen muchas herramientas que te brindan los métodos para lograrlo. Userzoom o AB Tasty son sólo algunas de ellas y de las que ya hemos hablado en este el ZebraBlog.
Además, al utilizar las fases del CRO para mejorar la tasa de conversión de tu página web podrás notar la diferencia en el tráfico y en el posicionamiento SEO. Dado que los usuarios podrán sentir una mayor confianza ante la calidad de la experiencia que tengan en una página web y esto viene recompensado.
A mayor cantidad de conversiones, mayor cantidad de ganancias que dependen del objetivo que posea la web. Así que, pon en práctica cada una de estas fases y convierte tu web en una plataforma de conversiones constantes, donde la estrategia de marketing sea más efectiva. Y podrás disfrutar de los beneficios a largo plazo.
En Online Zebra, como agencia especializada en CRO, podemos mejorar el rendimiento de tu web. Ponte en contacto con nosotros para empezar cuanto antes.