¿Cómo configurar Yoast SEO para WordPress en 2024? Guía de 0 a 100

por | Ene 15, 2024 | Blog, seo, Herramientas SEO | 0 Comentarios

Cuando hablamos de plugins de WordPress para SEO, siempre se nos viene a la mente un nombre «Yoast SEO». Este plugin es uno de los más conocidos dentro del repositorio de WordPress, ya seas un profesional SEO, un amateur o emprendedor. Dada su importancia, hoy os traemos una guía total en la que os enseñamos qué es y cómo configurar el plugin Yoast SEO de 0 a 100. ¡Vamos al lío!

 

¿Qué es Yoast SEO?

Yoast SEO es un plugin de WordPress para SEO que nos permite hacer una gran variedad de ajustes y configuraciones que a priori, nos ayudan a mejorar el posicionamiento de nuestra web. Digo «a priori» porque una mala configuración de Yoast SEO puede hacer que tu posicionamiento empeore o no sea el que podría ser.

Siempre que instalamos un plugin debemos tener en cuenta una serie de requisitos básicos y el plugin Yoast SEO cumple con todos ellos:

  1. Es un plugin que se actualiza constantemente y está en continua mejora.
  2. Tiene más de 5 millones de instalaciones activas.
  3. Cuenta con más de 25.000 valoraciones y cuenta con una nota de 4,9 ⭐

** Por algo es considerado por muchos el mejor plugin de WordPress para SEO.

¿Qué podemos hacer con Yoast SEO en 2024?

Gracias a Yoast SEO, podemos activar o desactivar una serie de características, de forma muy visual, en función de las necesidades y características que tenga el sitio web.

También podemos llevar a cabo determinadas acciones, como por ejemplo:

  • Modificar el título SEO y meta descripciones, mejorando la apariencia de un sitio web en los resultados de búsqueda.
  • Revisar con un simple checklist la optimización SEO de una página para una/s determinadas palabras clave.
  • Crear y optimizar algunos archivos importantes para SEO como son el sitemap.xml o el robots.txt.
  • Indicar a los motores de búsqueda que páginas indexar o cuáles no.

 

¿Cómo instalar el plugin Yoast SEO en 2024?

La instalación de Yoast SEO en una página web es muy simple. Para ello debes realizar lo siguiente:

1. Entra dentro del back-end de tu WordPress.

2. Busca el apartado de plugins en la barra lateral de la izquierda. Una vez aparezca el desplegable, pincha en «añadir nuevo».

3. Utiliza el buscador de plugins e introduce «Yoast SEO». Tienes que ver una imagen similar a la que te dejo al final del listado *

yoast seo

4. Clica en instalar y después en activar.

Una vez haya realizado todos estos pasos, es el momento de comenzar a configurar Yoast SEO para WordPress.

 

¿Cómo configurar el plugin Yoast SEO en WordPress?

Una vez has instalado y activado Yoast SEO en WordPress, te aparece una nueva sección en la barra lateral de WordPress llamada «SEO». Es aquí donde podrás hacer todas las configuraciones del plugin.

Una vez dejas el cursor por encima, verás que aparecen las 5 secciones que componen Yoast SEO: General, Apariencia en el buscador, Search Console, Social y Herramientas. Vamos a ver cada una de ellas:

Yoast SEO > General

Esta es la primera sección donde podrás hacer una configuración básica de las opciones de que incluye el plugin Yoast SEO.

En este apartado nos encontramos con 3 pestañas:

1. Escritorio

En esta sección no hay nada que configurar del plugin Yoast SEO, ya que su función es mostrar avisos y notificaciones del plugin. Aquí lo que debes hacer es ir revisándolo de vez en cuando por si tuvieras algún problema o aviso.

2. Características

 

caracteristicas yoast seo

 

Esta es la primera sección donde podemos configurar Yoast SEO, en este caso estamos configurando la opciones del propio plugin. A continuación te explicamos una por una para qué sirven:

Análisis SEO

Al marcar esta opción, el plugin de Yoast SEO nos ofrecerá sugerencias a la hora de mejorar el SEO de nuestro texto.

Análisis de legibilidad

Ésta nos va a recomendar acciones para mejorar el estilo y la estructura del texto.

Contenido esencial

Esta casilla, aunque conviene marcarla, no va a tener una incidencia directa en el SEO de tu web. Te permite marcar y filtrar el contenido más importante de tu web y gracias a esto Yoast SEO marcará unas pautas más estrictas para ese artículo o página.

Contador de enlaces de texto

Al activar esto, el plugin nos va avisar del número de enlaces internos y externos que tenemos en cada página. Esto se convierte en una funcionalidad muy útil para poder optimizar las estrategias de linkbuilding externo e interno de nuestro site.

Mapa del sitio XML

Esta función hará que el propio Yoast SEO genere automáticamente un sitemap.xml de tu web denominado Yoast SEO Sitemap. Con este archivo indicarás a Google cuáles son las páginas que quieres que rastree.

Te dejo este artículo sobre el sitemap.xml por si quieres ampliar más la información con respecto a este archivo.

Integración con Ryte

Al marcar esta opción, la herramienta “Ryte” podrá comprobar a diario si tu sitio aún está indexado en los motores de búsqueda y te avisará cuando no sea así.

Menú de la barra de administración

El menú de la barra de administración de Yoast SEO para WordPress contiene enlaces útiles de herramientas de terceros con las que analizar páginas y facilitarte ver si tienes nuevos avisos.

Seguridad: Sin ajustes avanzados para los autores

Esta opción conviene tenerla marcada para evitar que los autores de contenido de tu web tengan acceso a opciones avanzadas, como eliminar entradas de los resultados de búsqueda o cambiar la etiqueta canonical entre otras. Estos privilegios los deberían de tener únicamente los editores y administradores de nuestro site.

Configuración recomendada

Deja todo lo que vayas a usar activado.

  • Si no utilizas Ryte, desactiva esta opción.
  • Si generas el Sitemap de forma manual o con otro plugin, desactiva esta opción.

 

3. Webmaster tools

En esta pestaña del plugin Yoast SEO podemos dejar sin configurar nada si hacemos la verificación de Google a través de Google Search Console. Esta verificación no es que vaya a tener efectos directos sobre el SEO de nuestra web, sino que la utilización de dicha herramienta se antoja esencial para desempeñar las labores de nuestro día a día.

También nos ofrecerá la opción de verificar distintos motores de búsqueda, todo dependerá de en qué buscadores quieras indexar tu web. En la actualidad sabemos que Google es el que se lleva la casi totalidad del pastel en la mayoría de los países del mundo.

 

Yoast SEO > Apariencia en el buscador

Este apartado junto al de herramientas son los más importantes de Yoast SEO y hay que prestar gran atención y cuidado a cada una de las configuraciones que se realizan, puesto que pueden tener una incidencia notable en el posicionamiento de tu web

Dentro del apartado de «Apariencia en el buscador» podemos encontrar 7 pestañas que explicamos a continuación:

 

1. General

 

separador de titulo yoast seo

 

En esta pestaña tenemos que poner datos sobre la página, como por ejemplo:

  • Nombre de la empresa: Aquí debes poner el nombre de la empresa o la persona sobre la que trata el blog.
  • Logotipo: Imagen que utilices para la marca.
  • Empresa o persona: Si eres una empresa, selecciona «empresa». En caso contrario, selecciona «persona».

Separador de título: En este apartado puedes seleccionar el símbolo con el que separarás el título de tu página del título específico de cada URL.

Ej: “¿Cómo configurar Yoast SEO para WordPress? – Online Zebra”

De este modo, cada vez que publiquemos una página, aparecerá “- Online Zebra” seguido del título que le hayamos dado a dicha página.

 

2. Tipos de contenidos

 

mostrar entradas yoast seo

Este apartado es fundamental, ya que aquí podemos realizar grandes opciones y suelen estar la mayoría de los problemas. En concreto podemos hacer 3 grandes opciones:

  1. Elegir qué contenido queremos que sea indexado por Google, es decir, que aparezca en los resultados de búsqueda.
  2. Definir qué elementos queremos que aparezcan por defecto en el título SEO.
  3. Definir por defecto qué elementos queremos que aparezcan en la meta descripción.

Tenemos que tener en cuenta que este apartado suele ser muy particular y pueden existir más o menos opciones de configuración en función de la plantilla y los plugins que tengas instalados. Para hacer una correcta configuración de este apartado debes hacerte una pregunta: ¿Qué estoy trabajando a nivel SEO?

Os pongo un ejemplo:

Tengo una tienda online con las siguientes opciones:

  • Entradas
  • Páginas
  • Productos
  • FAQs
  • Revolution slider
  • Plantillas

Una vez hayas decidido cuáles son los tipos de contenido que quieres que aparezcan en Google, es el momento de modificar la forma genérica en la que muestran el título SEO y la meta descripción.

Por defecto, el título SEO viene compuesto por los elementos Título, Página, Separador y Título del sitio. En cambio, la meta descripción suele venir vacía.

Nuestro consejo es que en el título SEO sólo dejes «Título» y la meta descripción la dejes vacía para hacer una optimización individual en cada página. Para poder hacerlo, debes marcar la casilla “mostrar Yoast SEO caja meta” para que dentro de cada contenido que editemos, aparezca la caja de configuración de Yoast SEO, la cual nos permitirá con facilidad personalizar los títulos y las meta descripciones.

 

 

3. Medios

Pocas veces encuentras una página donde el posicionamiento SEO por imágenes sea muy importante. Por ello, la opción más común será dejar marcada la opción «sí» que viene por defecto. De esta forma as URLs vacías de contenido generadas al subir una imagen o video a WordPress se redirijan a la propia imagen o vídeo.

 

4. Taxonomías

categorias y etiquetas yoast seo

Las taxonomías son las distintas agrupaciones de entradas o links. WordPress tiene algunas taxonomías predeterminadas como por ejemplo “categorías” o “etiquetas” entre otras. Aquí tendremos las mismas opciones que nos aparecen en la pestaña de “tipos de contenido”, pero para las diferentes taxonomías que tenga nuestra web.

La configuración más común del apartado de taxonomías es marcar todo o casi todo como no-index, o lo que es lo mismo, «no mostrar en los motores de búsqueda». Aunque esto puede variar en función de tu web y si trabajas o no estos apartados de cara a SEO.

 

5. Archivos

 

ajustes archivos autor yoast seo

 

En esta pestaña de configuración del plugin Yoast SEO, nos aparecen distintas opciones sobre los archivos de autor, por fechas y páginas especiales como la de error 404 «página no encontrada».

Muy pocas veces estos archivos resultan útiles de cara a SEO y suelen ser un foco de contenido duplicado común en muchos sitios. Por ello, la configuración que solemos hacer para nuestros clientes es la siguiente:

Archivos de autor: «No mostrar en los resultados de búsqueda» y en el caso de que sea una sola persona la que escriba o sea irrelevante quien escribe, recomendamos desactivar esta opción.

Archivos por fechas: al igual que ocurre con los archivos de autor en Yoast SEO, es mejor desactivarlos, siempre y cuando no se trate de un sitio web de noticias.

Páginas especiales: en esta sección de Yoast solemos dejar todo como viene por defecto.

 

 

6. Migas de pan

Las migas de pan son una técnica de navegación en los sitios web que consiste en una línea de texto en la que se indica el recorrido seguido y la forma de regresar. Esto permite que el usuario conozca la ruta de su ubicación en directorios y subdirectorios, y navegue a través de ella con facilidad.

En otras palabras, sirven para mantener informado al usuario de su localización dentro de la estructura jerárquica del sitio web.

Tendrían un aspecto como el siguiente: Portada > Página nivel 1 > Página nivel 2 > … > Página actual.

Dicho esto, el plugin Yoast SEO para WordPress te da la posibilidad de activarlas. Sin embargo, no vamos a poder configurarlas a nuestro gusto ni tampoco decidir en qué contenido queremos que aparezca.

Por tanto, recomendamos desactivar esta opción y, en caso de querer habilitarlas, instalarnos el plugin “Breadcrumb NavXT”.
Como este es un tema un poco complejo, os dejamos una guía para mostrar las migas de pan en WordPress.

 

7. RSS

En este apartado podremos ajustar el feed RSS de nuestro blog, añadiendo contenido automáticamente. Esto nos sirve para ayudar a los motores de búsqueda a identificarnos como la fuente original en caso de que nos plagien el contenido.

A nivel práctico consiste en seleccionar el texto que aparece antes y después de cada entrada de tu blog. Podemos dejar la configuración que viene por defecto o añadir después de la entrada del feed un texto html parecido al siguiente:

<p>El contenido de este artículo es original del blog de nombredetudominio</p>

Si quieres además añadir un enlace a tu dominio, tendríamos que insertar el siguiente código:

<p>El contenido de este artículo es original del blog de<a rel=»nofollow» href=»https://nombredetudominio.com/»>nombredetudominio</a></p>

Como verás, hemos puesto la etiqueta nofollow porque las páginas que te “roben” el contenido seguramente no tengan muy buena reputación a ojos de Google, de modo que más vale prevenir que curar.

 

Yoast SEO > Search Console

En este apartado podremos vincular Google Search Console con Yoast SEO y empezar a recoger datos con esta herramienta de Google que tanta información ofrece.

Existen varias formas de vinculación, pero si no puedes o quieres introducir archivos en el hosting o en el header de la web, ésta es una buena opción.

 

Yoast SEO > Social

Aquí el plugin Yoast SEO para WordPress nos da la posibilidad de añadir las URLs de las principales redes sociales. En la pestaña de Facebook y de Twitter recomendamos activar la pestaña que nos aparece. Con ello conseguiremos que nuestras publicaciones muestren una vista previa con imágenes y un extracto de texto cuando se comparta un enlace de nuestro sitio.

De nuevo, no nos detenemos más aquí ya que esto tampoco va a afectar directamente al SEO de nuestra web.

 

Yoast SEO > Herramientas

Este apartado nos va a permitir hacer uso de unas funcionalidades técnicas muy útiles que nos simplificarán nuestras tareas.

 

1. Importar y Exportar

 

importacion y exportacion yoast seo

Aquí podremos importar la configuración que previamente hayamos guardado del Yoast SEO de otra web, evitando así tener que configurar el plugin desde cero. Sin embargo, cada web es diferente, por lo debemos de revisar que todo esté conforme a nuestro gusto y en su caso cambiar ciertos aspectos.

También podemos exportar nuestros ajustes de Yoast SEO a nuestro ordenador para posteriormente poder importarlos a otra web, como acabamos de ver más arriba.

Finalmente, también nos ofrece la posibilidad de importar la configuración de otros plugin de SEO como por ejemplo el conocido “All in One SEO Pack”, lo cual nos ahorrará algo de tiempo. Pero como ya hemos dicho, conviene revisar la configuración para ver que todo ha quedado del modo en que queremos.

 

2. Editor de archivos

A través de este apartado del plugin Yoast SEO para WordPress podemos configurar el archivo “robots.txt” sin tener que acceder al FTP, con el fin de permitir o bloquear el acceso a nuestra web de los bots de los distintos motores de búsqueda.

También podemos modificar el archivo “.htaccess”, el cual nos permite definir los parámetros de un directorio en una página web sin tener que editar el archivo de configuración del servidor completo.

 

robots seo yoast

 

3. Editor masivo

Esta funcionalidad lo que nos va a permitir es modificar el title y las meta descriptions de nuestras páginas y entradas de una manera muy sencilla y sin la necesidad de entrar de forma individual a cada una de ellas, lo cual nos ahorrará un montón de tiempo de carga.

editor masivo yoast seo

editor masivo descripcion yoast seo

Hasta aquí hemos hablado de las funciones que hay que configurar en el Yoast SEO para WordPress. Ahora vamos a hablar de la funcionalidad más popular del plugin, que nos permitirá mejorar el SEO on page de nuestra página cada vez que generemos contenido:

 

¿Cómo utilizar la caja de Yoast SEO en entradas y páginas?

En primer lugar, en esta caja podemos modificar el title, el slug y la metadescription de nuestro contenido, así como escribir una palabra clave objetivo para que el plugin te arroje unas conclusiones, a través de un sistema basado en los colores de un semáforo para que puedas mejorar el SEO On Page de tu página.

 

metabox yoast seo

analisis palabra clave yoast seo

También te tenemos una opción denominada “análisis de legibilidad” en la que, como su propio nombre indica, nos da consejos a la hora de mejorar la legibilidad de tu página.

analisis legibilidad yoast seo

En la siguiente pestaña de la caja, podemos cambiar el título, la metadescripción y la imagen a mostrar específicas para Facebook y Twitter. En caso de no tocar esta pestaña, aparecerá el contenido especificado en la pestaña de vista previa del snippet.

metabox facebook yoast seo

Y vamos con la última pestaña de la caja de Yoast SEO para WordPress, en la que podemos establecer una serie de ajustes avanzados. Estos ajustes consisten en establecer si esa página queremos que sea indexada o no, si queremos que sean enlaces «dofollow” o “no follow”, si vamos a hacer ajustes meta avanzados de robots para esta página (recomendamos no tocar nada aquí), y si queremos establecer una etiqueta canonical para evitar el contenido duplicado o la canibalización de palabras clave.

ajustes avanzados metabox yoast seo

Integraciones de Yoast SEO

No te olvides de que puedes integrar vía Zapier tu Yoast SEO con otras plataformas para sacar un rendimiento increíble. Por ejemplo, puedes conectar tu Yoast con Facebook o Twitter y saber cómo se mueven tus publicaciones en estas redes sociales. También puedes automatizar tus post en redes con esta integración.

La IA llega a Yoast SEO en 2024

La irrupción de la IA con herramientas como chat GPT han supuesto una evolución en muchas herramientas SEO. Yoast SEO no podía quedarse atrás y ha incluido nuevas características en el plugin basadas en esta tecnología puntera. Ahora, para crear Titles SEO o Meta-descriptions puedes generarlas con IA con solo pulsar un botón que aparece encima de cada campo. Sin duda, una buena ayuda para cuando te quedas sin ideas o necesitas realizar optimizaciones masivas.

 

Y hasta aquí el post de hoy. Esperamos que hayáis aprendido a configurar Yoast SEO para WordPress y, ya sabéis, si tenéis alguna duda o algo más que añadir no dudéis en dejarnos un comentario ¡Hasta la próxima!

Si quieres conocer sobre nuestro trabajo como agencia de SEO en Madrid, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Adrián Pulido Sanjurjo

Adrián Pulido Sanjurjo

SEO Manager en Online Zebra. Apasionado del marketing digital y en concreto del SEO y el CRO. Lo encontrarás viendo algún true crime o inmerso en algún libro sesudo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Zebraletter

Información básica sobre el tratamiento de sus datos personales: Responsable: ONLINE ZEBRA MARKETING, S.L. Finalidad: Enviarle información comercial de nuestras actividades y servicios por medios electrónicos. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar, oponerse y suprimir sus datos, así como a la limitación y portabilidad de sus datos, dirigiendo comunicación a info@onlinezebra.com Para más información: consulte nuestra política de privacidad.