En ocasiones, puede ser complicado ver resultados inmediatos con campañas de Google Ads. Se consiguen visitas, sí, pero no se convierten en leads de calidad que permitan generar clientes potenciales.
Para conseguir el éxito en nuestras campañas, es importante, por un lado, el establecimiento de un objetivo adecuado y, por otro, una buena optimización de las campañas.
Además, para obtener el mayor rendimiento posible, conviene esperar unas dos semanas desde la última vez que se hizo una optimización. De esta forma estaremos dejando trabajar bien el algoritmo de Google y podremos saber con más seguridad si los cambios que hemos aplicado han sido eficaces o no.
Una vez pasadas dos semanas, ¿cómo podemos seguir optimizando las campañas?. Te presento seis claves sencillas para conseguir leads de calidad.
Contenidos
Elige keywords relevantes
Nuestro objetivo principal es encontrar palabras clave que nos aporten tráfico a la página de destino de nuestro anuncio y que nos generen conversiones.
Por este motivo, es de vital importancia la selección que hagamos de las mismas, ya que para tu negocio online, marcará la diferencia entre que tu contenido sea conocido y compartido, a que directamente sea ignorado por desconocimiento.
Un consejo a la hora de encontrar tus keywords es ponerse en el lugar de quien hace la búsqueda, considerando el tipo de producto o servicio que se ofrece, la ubicación y otros factores importantes. Para ello podrás usar herramientas como Ubersuggest o Semrush.
Gestiona una estructura bien definida
Las campañas en Google Ads son los cimientos básicos en torno a los que va a girar toda nuestra estrategia, por lo que tener una estructura bien organizada es uno de los factores clave para garantizar los mejores resultados.
Lo ideal es crear una campaña específica para cada producto o servicio, configurando a tu gusto cada una de las campañas y destinar un presupuesto concreto para cada una de ellas.
Dentro de cada campaña, crea tantos grupos de anuncios como palabras claves relacionadas tengas y crea anuncios relacionados con ellas. Es decir, cada grupo de anuncios tendrá que estar protagonizado por una keyword junto a sus posibles variaciones.
De esta forma, podemos optimizar mejor el texto de los anuncios y la landing page en función de las palabras clave que aparezcan en ese grupo de anuncios. Esto nos aportará una mayor relevancia de nuestros anuncios y una mayor experiencia del usuario.
Optimiza las Landing Pages
Otro factor muy importante a la hora de gestionar campañas en Google Ads y querer conseguir leads de calidad, es revisar si la experiencia en la página de destino de nuestras campañas es suficientemente buena. Si estamos pagando por clics y no tenemos una página de destino lo suficientemente atractiva y no ofrece un contenido relacionado con las keywords de la campaña, nuestro esfuerzo habrá sido en vano y el nivel de calidad se verá perjudicado y nuestros anuncios incluso podrían llegar a no conseguir impresiones.
Te dejo por aquí varias claves para conseguir una mejora en tu landing page:
- Cada grupo de anuncios deberá ir dirigido a una landing page donde el usuario pueda conseguir lo que busca.
- Ofrece un contenido relevante, útil y original.
- Fácil navegación en tu landing page.
- Textos cortos, claros y fáciles de comprender.
- Un tiempo de carga rápido.
- Incluye call to actions.
- Añade la keyword principal en el título de landing y, como mínimo, dos veces en el resto del texto.
- ¿Cuántas veces has dejado un formulario sin rellenar porque era demasiado largo? Ponte en la piel del usuario que llega a tu landing page y añade un formulario visible y llamativo para la conversión y además que no cuente con excesivos campos que rellenar.
- Además, incluye testimonios de clientes o personas que hayan probado tu producto o servicio. Los testimonios generan confianza.
Con estas mejoras, conseguirás mejorar el CTR de tus campañas y conseguirás una mayor tasa de conversión.
Añade palabras clave negativas
Cuando comienzas una campaña en Google Ads, tendrás planificada la estructura, los anuncios y las keywords por las que vas a pujar. Sin embargo, hay un tipo de keywords que muchas personas no las tienen en cuenta al arrancar una campaña y pueden ahorrarte un montón de clics que no son de calidad y, por tanto, un ahorro de inversión. Estas son las palabras clave negativas.
Es importante analizar el apartado de términos de búsqueda para identificar todas aquellas keywords para las que hemos aparecido y nos hayan generado un gasto innecesario y no hayan generado un tráfico de calidad.
Para que esto no suceda, es importante crear listas de palabras claves negativas, ya que nos permitirán excluir este tipo de términos de búsqueda de nuestras campañas.
Te pongo un ejemplo:
Imagínate que tengo un hotel en Altea, querré que mis anuncios aparezcan cuando alguien escriba en Google keywords como estas:
- Hotel en Altea
- Alojamiento en Altea
Sin embargo, si mi hotel tiene un cierto nivel de precios o no me interesan los clientes “buscadores de ofertas”, tendré que evitar que mi anuncio aparezca si alguien busca:
- Hotel barato en Altea
- Oferta de alojamiento en Altea
Haz Pruebas A/B
Más de una vez los anunciantes de Google Ads y las agencias se preguntan como funcionaría una landing page de un grupo de anuncios si le cambiasen la creatividad o la posición del Call to Action. Incluso como funcionaría una campaña si se cambiara la ubicación, las extensiones o los anuncios. Muchas veces, un simple cambio en el color, tamaño o fuente de un botón puede tener resultados bastantes sorprendentes en el porcentaje de conversión.
Para comprobarlo, puedes hacer Test A/B. Mide, compara y analiza todos los cambios y resultados.
Extensiones
Las extensiones de anuncios de Google Ads son un elemento clave que no puede faltar en una campaña. A parte de ofrecer una información adicional acerca de los productos/servicios que ofrecemos en los resultados de búsqueda, otra de sus grandes ventajas es el aumento del CTR de nuestras campañas o la posibilidad de que una persona que ve tu anuncio haga click en él.
Las extensiones que más te aconsejo para campañas con objetivo de conversión son las siguientes:
- Extensiones de texto destacado: Estas extensiones añaden un texto descriptivo al anuncio para que los usuarios obtengan más información acerca de lo que les puede ofrecer. Se pueden resaltar promociones, precios, envíos gratuitos ..
- Extensiones de enlace de sitio: Con ellas, puedes añadir enlaces extra para redirigirse al usuario a otras páginas de destino que queremos promocionar.
- Extensiones de extractos del sitio: Son listas de valores que se muestran debajo del anuncio. Por ejemplo, servicios adicionales.
¡Esperamos que te haya gustado el post! y sobretodo que te sirva para planificar, mejorar y optimizar mejor tus campañas en Google Ads.
0 comentarios