Las páginas webs persiguen el fin fundamental de brindar una buena experiencia a sus usuarios y poner al alcance de sus manos la información que se desea comunicar. Cuando eso no ocurre se genera un sentido de incomodidad que en caso de mantenerse puede afectar de sobremanera el interés del público por ese portal.
Uno de los casos más frecuentes son los denominados enlaces rotos. Que en esencia son links a los cuales ya no se puede acceder por incompatibilidades en la dirección o porque debido a algún motivo ya no existen.
Es por ese motivo que como gestor de una página web debes preguntarte los mecanismos existentes para evitar que eso ocurra como es el caso del plugin Broken Link Checker.
Ahora te debes estar preguntando. ¿Qué es Broken Link Checker? Te respondemos: Se trata de un plugin diseñado para WordPress que cumple la función de escanear de forma automática tu página web para detectar aquellos enlaces que no llevan a ningún lado.
Contenidos
Importancia de contar con un plugins SEO
Tal como te hemos comentado en otras entradas los plugins SEO son esenciales para el éxito de tu página web. Estos optimizan aquellas condicionantes que mejoran tu visibilidad en el mundo del Internet.
Ten en cuenta que la competitividad en las redes es abismal. Razón por la cual a pesar de que la premisa de tu web sea innovadora te deberás poner los guantes de boxeo para luchar por la atención de tus potenciales usuarios.
Los guantes de boxeo a los cuales hacemos referencia son de forma precisa los plugins SEO. En ese orden de ideas debes destacar a uno de los más populares: Broken Link Checker a continuación te explicamos sus beneficios e importancia. ¡Lee con atención!
Enlaces rotos y cómo perjudican al SEO
Recuerda que el éxito de tu página web estará condicionado por la cantidad de personas que ingresan a ella con frecuencia. Debes captar un tráfico considerable. Sin embargo la presencia de estos molestos enlaces rotos afectará tu reputación.
Y no solo hablamos de las opiniones de los usuarios (que son muy importantes) sino también al rendimiento de tu web por lo que descenderá tu posición en Google. De esa forma serás menos visible.
Por otro lado a nivel operativo los enlaces rotos aumentarán el tiempo que ocuparán los motores de búsqueda para rastrear tu web y generan errores HTTP 404.
En resumen los enlaces rotos afectan tu posicionamiento en los motores de búsqueda por tanto puedes afirmar que Broken Link Checker es otra herramienta que debes tener en cuenta como parte de tu estrategia SEO.
¿Cada qué tiempo debo revisar los enlaces?
De forma predeterminada Broken Link Checker revisa la integridad de tus enlaces cada 72 horas. Sin embargo puedes gestionar tal frecuencia. Todo depende del tráfico de tu página web: Si tienes una demanda considerable puedes reducir dicho rango a intervalos de 12 horas.
Del mismo modo resultará conveniente mantener frecuencias bajas de análisis si tu web dispone de elementos propensos a fallar. Algunos ejemplos son la cantidad de páginas principales, campos para comentarios de usuarios, imágenes insertadas o botones interactivos.
¿Cómo funciona Broken Link Checker?
Tal como te hemos explicado la función de Broken Link Checker es la de hacer un recorrido por tu página web para detectar y alertarte sobre la presencia de los enlaces disfuncionales.
Cabe destacar que este plugin analiza tanto los enlaces internos o externos. Es decir aquellos que llevan a otras direcciones web, videos de Youtube, o cualquier otro recurso. ¡Todo elemento que lleve a otra página será revisado de forma exhaustiva sin excepciones!
Podrás indicar al Broken Link Checker si deseas que compruebe todos los enlaces o bajo algún criterio. La configuración recomendada es la de poner énfasis en enlaces HTML e imágenes HTML pero son muchas las opciones: URL en texto plano, videos de Youtube incrustados, enlaces con una palabra específica y un largo etcétera…
Además puedes indicar al plugin Broker Link Checker si deseas recibir una alerta directa a tu correo electrónico cada vez que detecte un enlace roto para que puedas tomar acción ya sea editando los elementos para solucionar el error o eliminando esos vínculos problemáticos.
De esa forma al mejorar la usabilidad de tu página web mantienes satisfechos a los usuarios regulares y a Google. ¡Todo un alivio!
Cómo configurar Broken Link Checker de forma sencilla
El proceso de instalación para Broken Link Checker es muy sencillo. Se sigue el mismo procedimiento que para cualquier otro plugin diseñado para WordPRess:
- Lo primero que debes saber es que lo puedes encontrar de forma gratuita en el repositorio oficial de WordPress.
- Debes acceder desde tu ordenador de escritorio o portátil para proceder a descargarlo.
- Una vez que ya lo tengas en tu ordenador debes cargarlo a tu página web utilizando para ello el panel de administrador o empleando un FTP (protocolo de transferencia de archivos entre ordenadores y servidores).
Ese es el procedimiento tradicional. Sin embargo también puedes visitar desde tu web la sección de plugins y ubicar en el buscador “Broken Link Checker” para luego proceder a hacer la instalación con su correspondiente activación.
Luego de que hagas ese breve proceso podrás localizar al Broken Link Checker accediendo al apartado de Plugins. Otra forma de encontrarlo es mediante un widget también llamado Broken Link Checker en el Dashbord (página de inicio) de WordPress. ¡Listo para chequear esos enlaces rotos!
Una vez que comiences a implementar el plugin Broken Link Checker comenzarás a detectar mejoras a nivel de posicionamiento en motores de búsqueda. Sin embargo como te mencionamos antes, debes complementar tu metodología con otras estrategias SEO.
Por ese motivo te invitamos a que visites otras entradas de nuestra página web para que conozcas otros aspectos claves que debes tener en cuenta para lograr la tan ansiada visibilidad en buscadores.
También recuerda apoyarnos con tus comentarios. Contáctanos y cuéntanos si te fue útil esta información o qué otros plugins SEO sueles utilizar. ¡Te leemos atentamente!