La tecnología, junto a la informática, avanzan a pasos agigantados y de forma permanente. En los últimos años, la estrella que se lleva todas las miradas es la denominada Inteligencia Artificial (IA), una herramienta que en simultáneo genera gran polémica y, en la misma medida, maravilla. ¿Te suena Google SGE?
Más allá de las preguntas y los cuestionamientos que la IA despierta en distintos grupos de la sociedad, es innegable que su uso se está haciendo cada vez más frecuente, logrando resultados asombrosos.
Por supuesto, Google es una de las corporaciones que no podía quedarse atrás en el uso de este tipo de avances. En esta ocasión, hablaremos del SGE, sigla surgida por el nombre inglés Search Generative Experience. Se trata de unas de las últimas innovaciones en el ámbito de las búsquedas de Google, y aquí te comentaremos más sobre esto.
Contenidos
Google SGE: ¿en qué consiste?
Como bien lo aclara Google, el SGE se encarga de traer el poder de la IA generativa al ámbito de la Búsqueda de Google. El objetivo, esencialmente, es generar experiencias de búsqueda más rápidas y eficaces, y principalmente con sentido.
La aplicación de este tipo de tecnología a los motores de búsqueda les permitirán a los usuarios tener una idea general del tema que están investigando gracias a una serie de resúmenes generados por IA. Además, será mucho más fácil y natural realizar un seguimiento de la temática.
Estos avances permanentes vienen a potenciar el trabajo realizado durante décadas por Google para construir un motor de búsqueda eficiente.
Repensando la experiencia de búsqueda
Una de las metas que el gigante de Google persigue de forma permanente es desarrollar diversas e innovadoras formas de buscar. Esto los llevó a despegarse de una búsqueda basada exclusivamente en el texto para llegar a la búsqueda a través de imágenes y texto, con lo que se denomina la multibúsqueda.
Actualmente, se realizan más de 12 mil millones de búsquedas mensuales a través de imágenes, lo que demuestra el éxito que tiene esta modalidad en la sociedad.
La IA viene con una nueva revolución en las búsquedas bajo la manga, pues habilita a efectuar tipos de búsquedas completamente innovadores. De esta forma, los motores de búsqueda podrán responder a preguntas a las que antes no estaban preparados a hacerlo.
A esto cabe agregarle que, gracias a la IA, también se modificará la forma en que se organiza la información arrojada por los motores de búsqueda. Esto permitirá clasificar los datos con mayor facilidad, además de otorgarle sentido más fácilmente.
Puntos positivos de la experiencia generativa de búsqueda con IA
A continuación, enumeraremos cuáles son los beneficios más significativos que, según Google, traerá la utilización de la IA en la experiencia de búsqueda. Es necesario resaltar que todos estos cambios aún están en proceso de ser probados, pero es probable que no tarden mucho tiempo en llegar al uso público.
Búsquedas mejores y más sencillas
El poder de la IA permitirá que las búsquedas sean más sencillas, y se logre comprender un tema con mayor facilidad y rapidez.
Uno de los avances, por ejemplo, es que el motor de búsqueda de Google podrá procesar preguntas más complejas que, normalmente, debería desglosar en otras más pequeñas. Como resultado, mostrará la información organizada de forma lógica, ahorrándole al usuario el trabajo de revisar los datos por sí mismo hasta llegar a un resultado con sentido.
A esto se le agregaría que el propio buscador sugerirá preguntas de seguimiento que, al seleccionarlas, guiarán a los usuarios a otro modo de conversación centrado en esa nueva pregunta.
La idea es lograr búsquedas más naturales para los usuarios, brindando nuevas y diversas perspectivas que ayudarían a una navegación más orgánica y organizada.
Compras a medida con Google SGE
También las compras se verán beneficiadas con la llegada de la IA a la experiencia de Búsqueda. Gracias a esta tecnología, comprender el panorama de compras será más sencillo, y por lo tanto, la toma de decisiones sobre las compras también.
Al realizar una búsqueda acerca de algún producto en particular, el usuario recibirá una lista con factores relevantes que debe considerar antes de adquirirlo. También se le mostrarán reseñas importantes y actuales acerca del producto, precios, imágenes, todo con la idea de facilitar el proceso.
Esta mejora se lograría gracias al Gráfico de compras que maneja la compañía, en la que se detallan millones de listados de productos, erigiéndose así como la base de datos más grande en cuanto a productos, marcas, inventarios y similares.
Un enfoque de responsabilidad
Google se compromete a adoptar un enfoque basado en la responsabilidad para volcar la IA generativa en los motores de búsqueda. Esto garantizaría la calidad de los resultados arrojados, y por supuesto, la permanente mejora en el tiempo.
El SGE, es decir, la experiencia de búsqueda generativa, puede probarse en Search Labs, disponible para Chrome en dispositivos de escritorio. ¿Lo malo? Hasta el momento solo se lanzó la versión en inglés y en los Estados Unidos, y la prueba es por tiempo limitado.
La idea es incorporar los comentarios y las sugerencias que puedan brindar los usuarios acerca de esta experiencia, para lograr un producto satisfactorio para el público.
El futuro de la experiencia de búsqueda
Como ya mencionamos previamente, y también como muchos ya habrán notado, la presencia de la Inteligencia Artificial se expande rápidamente a diversos ámbitos de la vida, desde la generación de contenido (textos, imágenes, material audiovisual) hasta la medicina y otros numerosos campos más.
En este caso, nos adentramos en cómo Google planea (y lo está haciendo) aprovechar las ventajas de la IA, para así potenciar sus aplicaciones y lograr experiencias de búsqueda más satisfactorias, sencillas y con sentido para los usuarios.
Si bien estos avances aún no están disponibles en todo el mundo y en muchos idiomas, lo más probable es que no tarden mucho tiempo en hacerlo. Esto implicará un replanteo en lo que se entiende por “búsqueda”, ampliando las modalidades y los alcances de la misma.
¿Te ha parecido interesante este artículo? En Online Zebra tenemos mucho contenido que creemos puede gustarte:
Cross Network: descubre la agrupación de canales en GA4 > Google cuenta con una portente herramienta para recopilar datos a través de la agrupación de canales. ¿Quieres saber más?
ROI: qué es y cómo calcularlo > El ROI es una importante métrica que responden a las siglas de Retorno de la Inversión. Si quieres contar con una buena salud financiera en tus proyectos, no te pierdas esta entrada.