El artículo de hoy queremos explicaros qué son las redirecciones 302, para qué sirven, cuándo usarlas y las diferencias que existen con las redirecciones 301.  Si tienes un blog o una web, te puede ser muy útil esta información para adentrarte en el mundo SEO. 

En algún momento puede que te veas en la situación de tener que cambiar el contenido de un lugar a otro, pero evitando perjudicar tu posicionamiento, por lo que es importante hacer las redirecciones correctamente.

¿Qué son las redirecciones 302 y para qué sirven?

Con las redirecciones evitamos errores y ayudamos a los motores de búsqueda a rastrear la página web. En el caso de la redirección 302 es un código de respuesta que indica a los buscadores que han de ir a la página que se redirige pero de forma temporal. 

Es decir, cuando implementamos una redirección 302, llevamos a los usuarios o a los bots de google (quienes rastrean la información) de una página errónea a otra URL diferente que nos interese.

¿Cuándo usar una redirección 302?

La redirección 302 se utilizará en circunstancias muy especiales ya que no es muy habitual que tengamos la necesidad de realizar este tipo de redirección. En algunos casos, nos podremos encontrar en la situación de tener que hacerlo:

 

    • Contenido erróneo en una de nuestras páginas: podemos redirigir a los usuarios a otra página que les pueda interesar mientras corregimos el problema. Así no perderemos un usuario o posible conversión.
    • Podemos utilizar las redirecciones 302 si necesitamos restaurar una página por problemas técnicos o en caso de un ataque a nuestra página web. Así, mientras restauramos la página, podemos ofrecer un contenido alternativo o similar.

¿Por qué usar las redirecciones 302?

Como hemos comentado anteriormente, las redirecciones 302 son temporales, por lo que es muy útil cuando necesitas redirigir un contenido a una web pero que no será definitivo. Hay que tener en cuenta que estas redirecciones hay que hacerlas en casos muy puntuales y de tiempo limitado. 

 

Además, una vez que quitemos la redirección, la web seguirá manteniendo su posicionamiento ya que no traspasa la fuerza SEO a la nueva página. En otras palabras, mientras dura la redirección 302 la fuerza adquirida anteriormente de la página en cuestión, no diluye link juice a la página redirigida, si no que se mantiene como estaba en un principio antes de hacer la redirección.

 

Diferencias entre redirección 302 y 301

Es muy importante utilizar correctamente los redireccionamientos y saber las diferencias entre ellos para saber elegir cual se precisa. En función de nuestro problema y/o objetivo elegiremos un tipo de redirección u otro.

 

Uno de las principales diferencias entre ambas redirecciones es lo que comentábamos más arriba, que en las redirecciones 302 no se traspasa fuerza a la nueva URL. Por lo tanto, una vez que se elimina la redirección, la página original no perderá su posición en el motor de búsqueda de Google.

 

Y la otra distinción, es la temporalidad ya que una redirección 301 será permanente y una redirección 302 a una nueva URL será temporal, pero tendremos que tener en cuenta que debemos eliminar manualmente el código cuando queramos finalizar la redirección 302

 

¿Cómo crear una redirección 302?

De hecho, no existe una única forma de crear redireccionamientos 302, por lo que explicaremos en detalle las dos maneras más habituales para hacerlo:

 

Redirecciones 302 en el archivo .htaccess

 

1. Accede al FTP o Cpanel y busca el al archivo .htaccess en el directorio raíz.

2. Una vez dentro del fichero, recomendamos escribir el código al final del todo: 

 

Redirect 302 /página1/ https://midominio.com/pagina2/

 

3. Con este código estas creando una redirección 302 para que cuando el usuario o los bots entren a la página https://midominio.com/pagina1/ les lleve al contenido de https://midominio.com/pagina2/

4. Guarda el archivo con los cambios para que la redirección esté operativa.

5. Una vez que queramos tener de nuevo la página 1 operativa, solo hay que entrar de nuevo al archivo .htaccess y eliminar la líne ade código insertada. 

 

Redirecciones 302 con plugin WordPress

Si prefieres crear una redirección 302 con un plugin de WordPress bastará con instalar el plugin Redirection y seguir unos pasos muy sencillos para realizarlo:

    1. Lo primero es instalar el plugin, vamos a la sección de plugins > añadir nuevo > y en el buscador ponemos “Redirection” > Instalar > Activar.
    2. Después, tenemos que ir a ajustes del plugin para poder crear la redirección. Vamos a Herramientas > Redirection > “Añadir nueva”
    3. Te aparecerá un desplegable con varias opciones y tendremos que poner como indicamos en la imagen:


    • En la URL de origen: añadimos la URL relativa, es decir, lo que va detrás del dominio. En nuestro ejemplo sería /pagina1/ Parámetros de la consulta: esto déjalo como está.
    • URL de destino: escribe la URL completa a la que quieres redirigir el contenido antiguo, es decir, https://midomino.com/pagina2/
    • Con el código HTTP: Aquí es donde podemos escoger la redirección 302, hay que tener cuidado porque por defecto aparece redirecciones 301, y en este caso como no queremos algo permanente, hay que seleccionar 302.
  1. Después de añadir nuestra configuración clicamos en “añadir redirección” y ya tendríamos creado nuestro redireccionamiento 302.

 

 

¿Necesitas ayuda?

 

google analytics 4

¿Has cambiado ya a Google Analytics 4? ¡Apúntate a nuestro webinar gratuito!

Participa en esta sesión en vivo y conoce esta nueva herramienta que sustituye a Google Universal Analytics.