Link building telefónico (con ejemplo de conversación REAL)

por | Ago 26, 2016 | seo | 0 Comentarios

Una vez, levanté el teléfono para pedir un enlace.

No, no es broma: soy consultor SEO y, en vez de enviar un email, en lugar de contactar con alguien usando la red de redes… le llamé por teléfono.

Marqué el número de la pantalla, charlé un poco con la persona al otro lado y, 30 minutos después, había conseguido un enlace desde una web interesante y relevante, del mismo sector que mi proyecto. El link building telefónico funciona. Solo hay que saber cómo hacerlo.

Dejar de lado la comodidad del email y hacer una llamada para conseguir un enlace es complicado, pero no es imposible. ¿Te atreves?

¿Por qué usar el teléfono?

¿Y por qué no? Seguro que has enviado cientos, tal vez miles de emails, que no han llegado a nada. Y has pulsado F5. Y has mandado un email de recordatorio. Y has vuelto a pulsar F5. Y nada.

Si quieres resultados diferentes, tienes que hacer cosas diferentes (sí, he «tomado prestada» esta cita). Así que, ¿por qué no probar?

Características del buen link builder telefónico

Tendrás que emplear a fondo tus dotes para la retórica, ganarte la confianza de la persona que esté al otro lado del teléfono y, sobre todo, explicarle adecuadamente qué es lo que quieres.

Porque, seamos sinceros: la mayoría de la gente fuera del mundillo SEO no sabe lo que es el link building.

  • Lo importante es ser completamente sinceros, explicarle quiénes somos (responsable SEO, responsable de marketing, el dueño del negocio…) cómo funciona el SEO y qué es lo que tiene que hacer.
    • Insisto: explícale qué tiene que hacer. Literalmente. Dile que donde pone la palabra «Mi Marca» tiene que aparecer un enlace a mimarca.com y que tiene que poder pincharse. Bueno, si estás jugando en el sector del e-Learning a lo mejor ya saben lo que es un enlace pero… piensa que hay otros mundillos donde todavía es fácil encontrar responsables poco online.
  • Del mismo modo, también le podemos explicar qué gana él enlazándonos a nosotros: por ejemplo, que sus lectores van a tener una fuente de información adicional sobre el tema de su artículo, entre otras razones (Moz escribió un artículo al respecto y, para probar que creo en los enlaces hacia fuera, hacia otros dominios, ahí os lo dejo).
  • Otra característica básica de un buen link builder telefónico es… que sea capaz de hablar por teléfono. ¡Sorpresa!
    • Por un lado, es necesario que la persona que va a aplicar esta técnica tenga la capacidad de hacer hablar teléfono. Es decir, si tienes algún grado de sordera o no conoces el idioma en el que se comunica tu interlocutor, es mejor que delegues en otra persona.
    • Del mismo modo, es importante la actitud ante la llamada telefónica. ¿Tienes un compañero en la oficina que se pone de los nervios cada vez que tiene que llamar por teléfono? ¿Necesitas una preparación de al menos media hora antes de poder realizar una llamada a un cliente? ¿Te pone de los nervios hablar con desconocidos? En estos casos, es mejor que delegues en alguien con don de gentes, con alma de comercial o que tenga, precisamente, formación como comercial.

Convirtiendo menciones en enlaces por teléfono

Las menciones sin enlace son, posiblemente, el mejor escenario que te puedes encontrar para emplear el link building telefónico. Dicho de otro modo: es donde, por lo que me dice la experiencia, los resultados son mejores.

La escena es la siguiente: Alguien, un blog corporativo, por ejemplo, ha hablado de tu marca. Tal vez hayas participado en un evento y alguien esté realizando una crónica del mismo, pero no se le ha ocurrido enlazarte.

¿Qué hacemos? ¿Le mandamos un email?

¡No! ¡Espera!

Antes de nada, revisa su web y busca su teléfono. Luego, identifica la facilidad con la que te van a hacer caso y van a poner el enlace que les pides, para poder manejar nuestras expectativas (¡hay que ser realistas!). Partimos de la base de que no conocemos a la persona que está al otro lado de la línea (porque, si la conocemos, todo es mucho más sencillo y directo).

Esto es importante: ¿Qué dificultad tenemos para conseguir un enlace?

Pues depende de la naturaleza del site donde vayamos a pedirlo. Como decía antes, es importante marcarse unas metas realistas. Mira estos ejemplos:

Medio de comunicación grande, empresa multinacional o nacional: dificultad alta. A lo mejor te conviene hacerte amigo de un periodista, directamente, o de su director de comunicación. Puedes probar, pero no te hagas ilusiones…

fotos de spiderman

Blog personal: dificultad media. Probablemente, no tenga su teléfono puesto en internet. Pero si lo tiene, lo puedes meter en el siguiente saco:

Blog corporativo, especialmente de medianas y pequeñas empresas, asociaciones o fundaciones, organizaciones benéficas, etc: ¡Este es el bueno! Coge el teléfono (el móvil o el fijo, ¿te acuerdas de que existían los fijos?) y pégale un telefonazo. Si le explicas bien por qué le estás quitando minutos de trabajo, es una llamada ganadora.

El discurso o pitch

Retomamos lo de antes: una de las aproximaciones al link building es emplear la sinceridad al cien por cien y explicar qué es lo que quieres.

A continuación, podrás leer una conversación real que tuve (no la grabé y algunos detalles cambiarán, pero bueno, en esencia esto es lo que ocurrió) para que te hagas una idea de cómo puede salir la cosa.

Lo primero que hice fue, como digo, encontrar el teléfono del lugar donde estaban mencionando a mi cliente. En este caso, se trataba de una asociación local del sector de la educación. Habían hablado de mi cliente con motivo de un evento que había tenido lugar.

Link Builder: [Llama por teléfono]

Asociación: ¿Sí?

Link Builder: Buenos días, ¿hablo con la Asociación En Cuestión?

Asociación: Eso es, aquí la Asociación En Cuestión. Dígame.

L.B:Hola, ¿qué tal? Mi nombre es Víctor Martín y soy el responsable de marketing online de Mi Cliente. Lo conoce, ¿verdad?

A: Ah, claro, Mi Cliente, claro que lo conozco.

L.B: Estupendo. ¿Podría hablar con el responsable de su página web? Es por una duda que me ha surgido y creo que la persona indicada para ayudarme sería quien maneje esta parte.

A: Bueno, puede hablar conmigo.

L.B: Muy bien, muchas gracias. Revisando las noticias, he encontrado un artículo en el blog de la Asociación En Cuestión donde mencionan a Mi Cliente, ¿verdad? Es el artículo Nombre del Post / Página Donde Se Menciona La Marca. 

A: Sí, hemos publicado ese artículo. Organizamos un evento con firmas del sector y lo hemos contado ahora en nuestro blog.

L.B: Es muy interesante, la verdad. Muchas veces es difícil encontrar crónicas de este tipo de eventos en los medios generalistas y hay que buscar en blogs, ¿verdad? Mire, dentro de la campaña de marketing online que estamos desarrollando, pedimos a las asociaciones o fundaciones que mencionan a Mi Cliente que también incluyan un enlace a la web oficial de Mi Cliente. De esta forma, ayudamos a los lectores a que encuentren más información si la necesitan. ¿Podrían hacerlo?

A: [Duda un momento y se oye un «mmmm»] ¿Enlazar a la web de Mi Cliente desde el artículo que hemos publicado?

L.B: Eso es, donde pone «Mi Cliente», habría que añadir un enlace a la web oficial de Mi Cliente. Resulta útil para quienes lleguen al artículo y quieran saber más de las distintas empresas que han participado en este evento.

A: Bueno, tengo que consultarlo con el informático.

L.B: Pues si puede hacerlo sería estupendo, creo que puede resultar muy interesante.

A: Vale, le echo un vistazo. Buenos días.

L.B: Buenos días, gracias por su tiempo.

A los 30 minutos, el informático había actualizado la página, con un enlace a nuestra marca.

¿Qué aprendí de todo esto? Que hay que probar. No sé lo que hubiese pasado si hubiese enviado un email a la asociación, pero no me hizo falta averiguarlo porque invertí 5 minutos de conversación en ello. Vale, me quedé un poco con la incertidumbre hasta que no comprobé que lo habían puesto… pero, por lo demás, fue más rápido que muchos enlaces que pedimos vía email.

¡Por cierto! La conversación fue real, sí… con todos sus fallos. Estoy seguro de que mucha gente que sabe de esto me diría que es mejor pedirles el nombre para generar confianza y cercanía en vez de llamarles de usted. Eso te tiene que dar ánimos para probar esta táctica: si yo lo conseguí, seguramente tú, que sabes más que yo, puedas hacerlo mejor.

De hecho… ¿por qué no dejas un comentario en el post compartiendo tu experiencia? Así, aprendemos todos 🙂

Eduardo Carabaño

Eduardo Carabaño

Líder de Online Zebra desde 2014. Experto en marketing digital y SEO. Lo encontrarás disfrutando de una buena película de terror o sumergido en algún juego épico de rol.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Zebraletter

Información básica sobre el tratamiento de sus datos personales: Responsable: ONLINE ZEBRA MARKETING, S.L. Finalidad: Enviarle información comercial de nuestras actividades y servicios por medios electrónicos. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar, oponerse y suprimir sus datos, así como a la limitación y portabilidad de sus datos, dirigiendo comunicación a info@onlinezebra.com Para más información: consulte nuestra política de privacidad.