Normalmente los que gestionamos campañas SEM como parte de nuestro día a día sufrimos la “ceguera de la plataforma”, es decir, nos ceñimos a los datos que nos aporta Adwords en su forma y manera. Pero existen un mundo de herramientas y complementos pensados para ver más de lo que la plataforma nos permite.
Con ellas podremos entender por qué nuestras campañas no funcionan o cómo ampliarlas a otras ubicaciones, a campañas de Display o saber qué hace la competencia.
Aquí algunas de ellas:
- Semrush: El espía por excelencia. Nos ayudará a estudiar las palabras que usa la competencia, las palabras que ya posicionamos mediante SEO y cuáles debemos reforzar en Adwords, analizar posicionamiento frente a la competencia y términos con mayores de búsqueda.
- Planificador de palabras clave de Google: algunas de sus funcionalidades son similares a las de Semrush, pero nosotros lo utilizamos para crear la planificación inicial de la campaña según sugerencias de términos y pujas. Resulta muy útil para lanzar una primera estimación de inversión necesaria y resultados esperados. Después vamos enriqueciendo la selección y tipo de concordancias con las otras herramientas. En otras ocasiones, nos sirven para ampliar Kws en campañas que no consumen todo el presupuesto.
- Editor de Adwords: el hermano mayor de Adwords. Nos resulta imprescindibles para modificaciones masivas o revisiones en profundidad de configuraciones de campañas. Por ejemplo, si tenemos que incluir muchas poblaciones a la segmentación geográfica de cada campaña, con el Editor lo haremos fácilmente cortando y pegando, en Adwords sería una tarea interminable.
- Datastudio: la herramienta aún en fase Beta que Adwords está desarrollando para crear informes en tiempo real. Cada vez cuenta con más conexiones para diferentes herramientas y resulta muy útil para crear gráficos fáciles de analizar. Por ejemplo, los resultados obtenidos por dispositivos, los embudos de conversión o las impresiones perdidas por campaña.
- Planificador de la red de Display: Ideal para conseguir nuevas ideas de segmentación en este tipo de campañas. A nosotros nos resulta muy útil introducir la url del cliente y analizar las recomendaciones que nos sugiere.
- Google Global Market Finder: Es una herramienta muy poco conocida de Google con la que puedes investigar el nivel de búsquedas y el cpc de tus kws. Se trata de introducir la palabra objetivo y te dará los resultados para su tradución en una larga lista de países. Es interesante para empresas internacionales o que se planteen empezar con este tipo de campañas fuera de España.
- Unbounce pages: Una creador de landings para los que no saben de programación. Con una interfaz similar a Photoshop y una integración sencilla con gestores de contenido como WordPress, Unbounce es una solución fácil para crear las landing pages de tus campañas. Puedes crear diseños responsive e incluso una versión diferente para móvil gracias a sus plantillas por objetivo y sector de la campaña. Con ella seguro que mejorarás los ratios de conversión de tus clientes y evitarás errores en tu landing.
Adwords cada vez aporta más estimaciones, experimentos y previsiones de forma interna. Y todo ello, sin mencionar las posibilidades de los scripts (secuencias de comandos) que os contamos hace poco.
Os recomendamos probar algunas de las herramientas y combinarlas con las que usáis actualmente, buscando el equilibrio que os permita conocer bien vuestras campañas sin que se convierta en una tarea engorrosa.
¿Y tú qué herramientas usas? ¿Te resultan útiles las que hemos comentado?
0 comentarios