Todos sabemos lo quisquilloso que se puede poner Google a la hora de decidir qué resultados mostrar primero en las SERPs, por eso hoy vamos a daros una serie de consejos y buenas prácticas para optimizar una URL para SEO y no morir en el intento.
Pero, además de a Google, hay que tener muy presente al usuario. Esto es así porque una URL amigable es fácil de identificar y de comunicar, además de que genera una sensación de confianza a la hora de hacer clic en ella.
Así que, sin más dilaciones, vamos a ello.
Contenidos
Consejos para optimizar tus URL para SEO
Incluye la keyword objetivo
Al igual que sucede a la hora de optimizar el título o meta title para SEO, es recomendable siempre incluir la palabra clave objetivo o alguna de sus variantes, siempre que sea posible, en nuestra URL.
Describe de forma sencilla el contenido de tu página
Una práctica que conviene llevar a cabo si queremos optimizar una URL para SEO es describir de manera muy breve al usuario el contenido que se va a encontrar al acceder a nuestra página. De este modo al usuario le resultará más intuitiva y lógica la navegación a través de nuestra web.
Deja un texto “limpio”
Debemos de dejar un texto libre de símbolos extraños como exclamaciones e interrogaciones, así como acentos, la letra “ñ” o “ç”. Además debemos de evitar en la medida de lo posible los parámetros. Es importante que la URL sea lo más corta posible, de modo que evita el uso de preposiciones y conjunciones.
Tampoco incluyas las extensiones de los archivos, como por ejemplo index.html, index.php, etc. Al usuario no le aporta nada esa información y no tiene ningún beneficio a nivel SEO.
Utiliza minúsculas y guiones
Aunque a Google no distingue a la hora de posicionar si utilizas mayúsculas o minúsculas, te recomendamos que utilices siempre estas últimas. Esto es así porque al usuario le resulta más amigable leer ese tamaño de letra.
Para separar las palabras utiliza el guión medio (-) en lugar del guión bajo (_). Google interpreta el guión medio como un espacio entre las palabras, mientras que los guiones bajos los entiende como partes complementarias a las mismas, lo cual puede afectar negativamente a tu SEO. También recomendamos que evites símbolos extraños como (+).
Utiliza niveles de profundidad adecuados
Otra cuestión a tener en cuenta a la hora de optimizar una URL para SEO son los niveles de profundidad de nuestra web.
Al pensar en la arquitectura de nuestro site, debemos de tratar en la medida de lo posible de no superar los 3 niveles de profundidad. Esto quiere decir que el usuario debe ser capaz de encontrar el contenido que necesite a través de máximo 3 clics desde la home.
Tu crawl budget también lo agradecerá, ya que lo más importante para el robot de Google (GoogleBot) es poder encontrar fácilmente una página en la estructura de nuestra web. De este modo, una página que se encuentre en niveles más profundos, es posible que Google la considere menos importante que las demás o que incluso no llegue a rastrearla debido a la dificultad de acceder a ella.
Esperamos que os hayan servido nuestros consejos y hayáis aprendido a optimizar una URL para SEO y ya sabéis, si tenéis alguna duda o algo que aportar, no dudéis en dejarnos un comentario.
¡Hasta la próxima!