Cuando hablamos de investigar el pasado de una página web, Wayback Machine es la herramienta más conocida. Sin embargo, no siempre cumple con todas las necesidades, ya sea por falta de cobertura o limitaciones en la frecuencia de archivado. Por suerte, existen diversas alternativas que pueden complementar o incluso reemplazar a Wayback Machine según el caso. En este artículo, exploraremos algunas de las mejores opciones disponibles para consultar versiones antiguas de sitios web.
Contenidos
- 1 1. CachedView
- 2 2. Archive.is
- 3 3. Memento Web (extensión de Google Chrome)
- 4 4. WebCite
- 5 5. PageFreezer
- 6 6. Google Cache
- 7 Extensiones de Navegador para el Acceso Rápido
- 8 Otras formas de ver una versión web antigua
- 8.1 1. Caché de motores de búsqueda
- 8.2 2. Software de archivado local
- 8.3 3. Capturas de pantalla o PDFs guardados
- 8.4 4. Herramientas de SEO
- 8.5 5. Servicios de monitoreo web
- 8.6 6. DNS y registros históricos
- 8.7 7. Herramientas de foros o redes sociales
- 8.8 8. Extensiones del navegador
- 8.9 9. Proyectos de Open Source
1. CachedView
CachedView es una herramienta que permite acceder rápidamente a versiones en caché de páginas web desde diferentes servicios. Puedes consultar:
- La caché de Google.
- El archivo de Wayback Machine.
- Otras fuentes de datos históricos. Es una opción ideal si buscas una herramienta sencilla para obtener información archivada sin complicaciones.
2. Archive.is
Archive.is (también conocido como Archive.today) es una plataforma diseñada para capturar instantáneas de páginas web. Lo que la distingue es su capacidad para preservar una página exactamente como se ve en el momento de su archivado, incluyendo su diseño y contenido multimedia. Esta herramienta es especialmente útil para:
- Consultar páginas con contenido dinámico.
- Guardar versiones actuales de sitios para referencia futura.
3. Memento Web (extensión de Google Chrome)
Memento Web ofrece un enfoque diferente al integrar varias fuentes de archivos históricos. Su función de «Time Travel» permite explorar versiones antiguas de una página web en múltiples plataformas de archivo, como:
- Wayback Machine.
- Archive.is.
- Otros servicios menos conocidos. Memento Web es perfecto para quienes necesitan un enfoque más exhaustivo en la búsqueda de versiones archivadas.
4. WebCite
Aunque no es tan popular hoy en día, WebCite sigue siendo una opción válida para consultar y guardar páginas web. Esta herramienta es ampliamente utilizada en investigaciones académicas para citar fuentes de manera confiable, ya que almacena una copia fija de cualquier URL proporcionada.
5. PageFreezer
PageFreezer es una solución de pago orientada principalmente a empresas y organizaciones que necesitan un archivo detallado y profesional de su contenido web. Es especialmente útil para:
- Cumplimiento legal.
- Auditorías.
- Preservación de contenido dinámico o redes sociales. Aunque su enfoque es corporativo, puede ser una alternativa potente si necesitas archivado especializado.
6. Google Cache
Sin necesidad de herramientas externas, puedes acceder a la caché de Google buscando el contenido directamente en el motor de búsqueda. Para hacerlo:
- Introduce la URL en Google.
- Haz clic en el menú desplegable junto al enlace (tres puntos) y selecciona «Caché». Es una solución básica pero útil para consultar páginas que han sido modificadas recientemente.
Además de las herramientas mencionadas, algunas extensiones de navegador pueden facilitar el acceso a páginas archivadas:
- Wayback Machine Extension: Aunque sigue siendo parte de Wayback Machine, permite un acceso más rápido.
- Web Cache Viewer: Una herramienta versátil para ver la caché de Google o Wayback Machine con un solo clic.
- Memento Time Travel: Conecta tu navegador a Memento Web para explorar múltiples archivos históricos.
Otras formas de ver una versión web antigua
Además de las herramientas y servicios tradicionales como Wayback Machine, existen diversas formas alternativas de acceder a versiones antiguas de una página web. Estas opciones pueden variar en funcionalidad, dependiendo de si buscas una copia estática, un fragmento de texto o incluso rastros indirectos de contenido web. Aquí te dejo otras maneras de explorar versiones antiguas de sitios:
1. Caché de motores de búsqueda
- Google Cache: Los motores de búsqueda suelen almacenar copias recientes de páginas web en su caché. Para acceder:
- Busca la página en Google.
- Haz clic en el menú de tres puntos junto al enlace y selecciona «Caché».
- Bing Cache: Similar a Google, puedes buscar la página en Bing y verificar su versión almacenada.
2. Software de archivado local
- Si ya tenías la página en tu dispositivo, puedes usar navegadores como Chrome o Firefox para ver el historial de navegación almacenado en tu disco duro.
- WebCopy (Windows) o SiteSucker (Mac): Herramientas para guardar copias completas de sitios web y revisarlas más tarde.
3. Capturas de pantalla o PDFs guardados
Si la página fue importante para ti, tal vez ya tengas una captura de pantalla o una versión en PDF. En muchos casos, usuarios o empresas generan copias locales de páginas importantes.
4. Herramientas de SEO
Muchas herramientas SEO almacenan información histórica de sitios web:
- Ahrefs: Permite ver cómo han cambiado los enlaces y el contenido de las páginas.
- SEMrush: Ofrece datos históricos de palabras clave y cambios en el contenido.
- Screaming Frog: Aunque no almacena versiones antiguas directamente, puedes usar sus informes históricos si has rastreado la página previamente.
5. Servicios de monitoreo web
Algunas empresas ofrecen servicios que archivan versiones completas o parciales de una web como parte de un monitoreo continuo:
- Visualping: Guarda copias cuando detecta cambios en una página.
- Hexowatch: Herramienta avanzada que archiva contenido dinámico y estático.
- Versionista: Popular en entornos corporativos, guarda y analiza cambios históricos.
6. DNS y registros históricos
Aunque no muestran versiones completas del contenido web, los registros DNS pueden ayudarte a conocer versiones pasadas de un sitio:
- DNS Dumpster: Ofrece información sobre el historial DNS de un dominio.
- WHOIS History Services: Puedes consultar cómo se ha registrado y actualizado un dominio a lo largo del tiempo.
Si el contenido que buscas es reciente, es posible que haya sido compartido o discutido en foros como Reddit o Twitter. Algunas publicaciones pueden contener capturas de pantalla o enlaces a versiones archivadas.
- Resurrect Pages: Para buscar copias almacenadas en diferentes fuentes (Google Cache, Wayback Machine, Archive.is, entre otros).
- Web Cache Viewer: Muestra versiones en caché directamente desde el navegador.
9. Proyectos de Open Source
Existen iniciativas que permiten acceder a archivos web desde una perspectiva comunitaria:
- Perma.cc: Desarrollado por universidades para preservar enlaces de contenido académico.
- GitHub Projects: Algunos desarrolladores comparten herramientas o repositorios con datos históricos.
0 comentarios