SEO para empresas: consejos para el éxito de un proyecto SEO con Pymes

por | Jun 7, 2018 | Blog | 0 Comentarios

Volvemos con SEO fuerza para tratar de arrojar algo de luz o, por lo menos, rescatar de las sombras algunos procesos que distinguen a un proyecto de SEO para medianas o pequeñas empresas. La forma de trato, la inversión, la posibilidad de interlocución, la flexibilidad, cuestiones tecnológicas u objetivos, son algunas de las diferencias más evidentes que nos encontramos los SEO a la hora de acometer un proyecto SEO para Pymes comparado con un proyecto para una gran empresa.

¿Cómo afrontar un proyecto SEO para empresas pequeñas o medianas?

La mayor parte de nuestros clientes SEO son pequeñas y medianas empresas, pero también contamos con proyectos para grandes marcas, lo que nos da el backgroaund necesario para poder realizar esta distinción y comprometernos con algunos consejos para llevar un proyecto de SEO para empresas de mediano y pequeño tamaño al éxito. Ahí vamos…

SEO PARA EMPRESAS: CONSEJO 1 – LA PRIMERA IMPRESIÓN ES VITAL

Una vez que se acuerda el inicio del proyecto y el SEO se dispone a hablar con el cliente por primera vez, esa primera llamada o reunión es crucial para iniciar el servicio con buen pie. Aquí todavía no hay ninguna incidencia en el SEO, es una labor más psicológica que técnica, pero si logras dar seguridad y confianza al cliente, si te ve como un experto en la materia, si de verdad siente que te has preocupado por informarte y documentarte sobre su proyecto y encima a todo ello le incluyes una buena dosis de optimismo y compromiso, ya tendrás mucho terreno ganado desde un principio.

SEO para empresas

SEO PARA EMPRESAS: CONSEJO 2 – TRANSPARENCIA E INTERLOCUCIÓN

La transparencia es un “must” que todo cliente agradece. En el SEO para empresas pequeñas y medianas es frecuente que ocurra que nuestro interlocutor ande “pez” en temas SEO o que lo que sepa al respecto sea una mezcla de tópicos, mitos o cuestiones muy básicas. La labor pedagógica del SEO es importante porque de ello dependerá la ulterior comprensión de su trabajo, así que debería olvidarse de algunos tecnicismo e intentar traducir “al castellano” términos que al cliente le suenan a chino o no los tiene muy claros: cluster, indexación, canonical, robots, sitemap, crawl budget, renderizado, wpo y un largo etcétera.

 

  • Crawl budeget: cuánto y cómo nos rastrea Google – El presupuesto de rastreo
  • Indexación: cuándo y cómo nos guarda Google en su índice
  • Robots.txt= el archivo de la web que permite rastrear a Google y otros motores de búsqueda de una determinada manera
  • Canonical= etiqueta de html que evita contenido duplicado (por ejemplo)
  • Sitemap: archivo de la web que es una guía de url a las que Google debería acceder preferentemente
  • Wpo = optimización de velocidad de carga y accesibilidad de la web

 

Uno de nuestros consejos más importantes para hacer seo para empresas con éxito es comunicar y hacer visible el trabajo al cliente, ya sea a través de algún archivo compartido, comunicarse continuamente por email o realizar llamadas periódicas. Esto posibilita la transparencia y evita la sensación de abandono de un cliente.

SEO PARA EMPRESAS: CONSEJO 3 – ESTABLECE OBJETIVOS REALISTAS

Objetivos SEO

Los objetivos en SEO no son siempre fáciles de fijar, pero son muy necesarios. La falta de objetivos puede desenfocar la estrategia y convertir el proyecto en una suerte de optimizaciones sin sentido que pocas veces van a acabar bien. Por supuesto que los objetivos SEO dependen totalmente del tipo de proyecto que sea: web de 0, canal de youtube, e-commerce, web corporativa, etc.; pero se pueden ir fijando hitos a alcanzar. Es importante hacerle ver al cliente (que suele ser impaciente), que el SEO es una «carrera de fondo» y que para conseguir tráfico de calidad se requiere tiempo.  Salvo que el proyecto ya tenga una buena autoridad y este bien optimizado, las implementaciones SEO tardarán tiempo en tener su incidencia en la visibilidad online y ser reconocidas por Google.

 

Se pueden establecer ciertos objetivos realistas:

 

  • Aumento de un determinado % del tráfico orgánico.
  • Aumento del número de clics por orgánico y por ciertas keywords.
  • Aumento de las búsquedas por marca.
  • Posicionar ciertas keywords en primera página ¡Ojo! Pero no asegurar posiciones, ya que muchos factores no los controlas y es casi imposible estimarlo.
  • Mejora del CTR orgánico.

En nuestra opinión un SEO no debería comprometerse con conversiones ni con hitos que tengan que ver con la navegación en el interior de la web. En teoría, el trabajo de un SEO termina cuando el usuario ha llegado a la web por la palabra clave adecuada.

SEO PARA EMPRESAS: CONSEJO 4 – ¿IT? IT ERES TÚ

Este es uno de los puntos calientes de un proyecto. El SEO necesita muchas veces implementaciones técnicas que se escapan a las posibilidades o conocimientos del SEO y necesitan de un desarrollador o programador.  En las pequeñas empresas es raro que cuenten con uno propio y suele ser un servicio que se deriva a proveedores externos. Lo que ocurre aquí es que estas derivadas suelen ralentizar ad infinitum (y no exagero) las optimizaciones de un proyecto, por lo que es muy recomendable que el propio SEO se las apañe para aprender ciertas optimizaciones técnicas e implementarlas por su cuenta y así no depender de nadie. Cada vez los CMS, herramientas de Google y otras tools SEO externas nos lo ponen más fácil para poder realizar estas implementaciones: modificar el robots.txt, atreverse a incluir ciertas directivas en .httacces, crear datos enriquecidos, códigos de rastreo, etiquetas html, ofuscar enlaces, etc.  Siempre que tengas permiso del cliente y la seguridad necesaria de que esas implementaciones las puedes llevar a cabo, no lo dudes e implementa, te ahorrarás un año en Gargantúa…

Si tienes la suerte en tu proyecto SEO de que tu cliente cuente con un desarrollador, la recomendación es que intentes darle todo muy trillado, es normal que te vea como un intruso o alguien que viene a tocarle las narices. Así que buena disposición, indicaciones muy claras y una buena dosis de paciencia, así como de saber escuchar, ya que puede darte soluciones que tú no contemplabas y que pueden ser igual de válidas o mejores que las tuyas.

SEO PARA EMPRESAS: CONSEJO 5 – ¿CONTENIDOS? AHORA ERES ESCRITOR

Ya nos han repetido hasta la saciedad que el contenido es el rey. Redactar contenidos optimizados entra dentro del ABC del SEO. Dependiendo del site puede ser una tarea que el cliente pueda y quiera asumir, pero en otros casos habrá que ponerse pluma en mano y escribir textos para Google (Sí, escribimos para Google). Crear contenido abundante y que intente atrapar todo el cluster de nuestra palabra clave objetivo es a veces complejo, además suele interferir con el diseño de una web (por ejemplo, si es un e-commerce el contenido puede resultar molesto para la navegación entre productos). Sin embargo, hay herramientas muy potentes que nos hacen la vida más facil: Semrush, Ahref, Keywordshitter, Planificador de palabras de Adwords, Answerthepublic…

Por otro lado, para ciertos proyectos SEO para pequeñas empresas una buena estrategia blog puede ayudar a despegar el proyecto. El blogging te permite abarcar y atacar palabras clave mucho más genéricas y, una vez conseguido el tráfico, dirigirlo hacia tus páginas de servicio o producto.  Crear un calendario editorial enfocado a búsquedas potenciales suele ser un goal en tu proyecto SEO. También es muy útil para empresas que solo tiene un servicio o producto.

 

 SEO PARA EMPRESAS: CONSEJO 6 – LINKHUNTER

Otra parte peliaguda de un proyecto SEO para PYMES es la estrategia de SEO- off page. Todo SEO es consciente de la necesidad/dificultad de conseguir enlaces de calidad que apunten a tu sitio, con el anchor text y hacia la url pertinente. Somos partidarios de comentarle al cliente dedicar un pequeño presupuesto a invertir en artículos y advertorials enlazados. Tanto para un proyecto que empieza de 0 como para webs con escasa autoridad, esté tipo de enlaces suelen ser muy efectivos para posicionar una determinada palabra clave.

No obstante, como seo, prepárate para ponerte los atuendos de cazador y esa mirada felina que reacciona ante cualquier posibilidad de conseguir un buen backlink. Hay enlaces sencillos de conseguir: directorios, foros, wikipedia, pero la mayoría y los más interesantes requieren otro tipo de estrategias. Crear una buena base de datos de influencers, bloggers de cada sector y hacer una pequeña campaña de mailing para intentar una colaboración u ofrecer alguna contraprestación puede ser una buena manera de adquirir buenos enlaces y hacer crecer la autoridad de tu proyecto SEO para empresas. No nos metemos aquí con PBNs, ya que son prácticas SEO muy efectivas, pero de cierto riesgo y el tiempo/dedicación que requieren puede no compensar en absoluto.

 SEO PARA EMPRESAS: CONSEJO 7 – SEO LOCAL

El SEO local para las Pymes es fundamental. Muchos de los negocios online pueden competir con grandes compañías debido a la segmentación por geolocalización, es decir, el algoritmo de Google muestra sus resultados de búsqueda en función de la localización del usuario. Y para poder estar bien posicionado en SEO local es necesaria también una estrategia y una serie de optimizaciones. Quizá la más importante sea tener bien configurada la cuenta de Google My Business. (Puedes descargarte nuestra Guía de Seo Local). En algunos casos también será necesario que la estructura de la información responda a búsqueda locales.

-BONUS TRACK: CONOCE A TU COMPETENCIA-

Es fundamental para completar un proyecto SEO para empresas pequeñas o medianas, hacer una estudio de competencia. Es útil conocer por parte del cliente quienes piensa que son sus competidores, pero teniendo en cuenta siempre que sus competencia online real será la que aparezca en Google, Youtube, Amazon…para sus palabras clave. Con una mezcla de estas dos visiones ya se puede empezar a trabajar. Herramientas como Semrush, Ahref o Sistrix nos hacen la vida más sencilla para completar este estudio. Al final el SEO es casi una «carrera armamentística» y es muy importante saber con qué arsenal SEO cuentan tus adversarios a todos los niveles: on-page y off-page.

 

Con todos estos consejos a tener en cuenta ya puede una Pyme lanzarse con su estrategia SEO, una parte de la estrategia de marketing digital que tendrá que estar bien coordinada con otras áreas (CRO, Adwords, Analítica, Social Media) y formar parte de una estrategia global. Deja cualquier comentario que consideres o contacta con nosotros si quieres obtener más información sobre nuestros servicios SEO.

Adrián Pulido Sanjurjo

Adrián Pulido Sanjurjo

SEO Manager en Online Zebra. Apasionado del marketing digital y en concreto del SEO y el CRO. Lo encontrarás viendo algún true crime o inmerso en algún libro sesudo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Zebraletter

Información básica sobre el tratamiento de sus datos personales: Responsable: ONLINE ZEBRA MARKETING, S.L. Finalidad: Enviarle información comercial de nuestras actividades y servicios por medios electrónicos. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar, oponerse y suprimir sus datos, así como a la limitación y portabilidad de sus datos, dirigiendo comunicación a info@onlinezebra.com Para más información: consulte nuestra política de privacidad.