¿Te has preguntado en alguna ocasión qué debes hacer para que tu Organización sin Ánimo de Lucro aparezca en los primeros resultados de Google? ¿Piensas que aquellas que aparecen en los primeros puestos de los resultados de pago, son las que disponen de un mayor presupuesto para realizar dicha inversión? Hoy te contamos la posibilidad de que tu causa benéfica, pueda publicitarse de manera gratuita en Google Adwords. Es el caso de Google Ad Grants.
¡Te contamos en qué consiste exactamente este programa benéfico de Google!
Contenidos
- 1 ¿Qué es Google Ad Grant?
- 2 Requisitos para utilizar Google Ad Grants
- 3 ¿Cómo son los anuncios que permite gestionar Google Ad Grants?
- 4 Consejos para mejorar tus campañas de Google Grants
- 5 Beneficios de utilizar Google Ad Grants
- 6 Cómo crear una cuenta de Google Ad Grants en 7 pasos
- 6.1 Comprueba que tu sitio web sea seguro con HTTPS
- 6.2 Configura Google Analytics
- 6.3 Corrobora que tu organización cumpla los requisitos de Google Ad Grants
- 6.4 Registra tu organización sin ánimo de lucro en TechSoup y obtén un token de validación
- 6.5 Inscríbete en Google for Nonprofits
- 6.6 Solicita la subvención Google Ad Grants
- 6.7 Configura correctamente tu cuenta de Google Ads
¿Qué es Google Ad Grant?
Se trata de una subvención promovida por Google y destinada a organizaciones sin ánimo de lucro. Tiene como objetivo mostrar anuncios relacionados con tu organización, cuando un usuario realice una búsqueda relacionada con la causa que promueves. Esta herramienta ayuda a estas asociaciones a publicitar sus iniciativas, siendo capaces de llegar a un número más amplio de personas.
Esto es posible a partir de un presupuesto mensual de 10,000 dólares que Google proporciona a estas entidades benéficas en forma de saldo para las campañas publicitarias en su Red de Búsqueda. Ésta última, es una de las principales características, puesto que los anuncios de Ad Grants, aparecerán cuando el usuario realice alguna consulta sobre los términos clave establecidos para la campaña. También es conveniente destacar, que existen algunas limitaciones, como que el CPC deberá ser inferior a 2 dólares por palabra clave. No obstante, se trata de un excelente opción a poner en marcha si tu organización cumple los principales requerimientos.
Requisitos para utilizar Google Ad Grants
Si estás interesado en que tu organización pueda beneficiarse de este programa, te contamos los principales requisitos que deberías cumplir:
En primer lugar, deberás enviar tu solicitud de participación en Google para Organizaciones sin Ánimo de Lucro. Para ello, deberás cumplir con el estatus de organización benéfica. En este mismo apartado, podrás conocer las definiciones en función del estatus que sea aplicable en tu país, puesto que existen algunas entidades que son aplicables, como es el caso de las organizaciones y entidades de tipo gubernamental, los hospitales o grupos médicos, centros educativos o instituciones académicas y universidades.
Posteriormente, deberás conocer y haber aceptado las políticas que requiere Google en relación al uso y recepción de las donaciones, así como cumplir con el principio de no discriminación.
Debes disponer de un sitio web en funcionamiento y actualizado, que cuente con gran cantidad de información y contenido sobre tu causa y actividad. Puedes consultar la política de sitios web de Ad Grants.
Si cumples con los requisitos citados anteriormente, podrás obtener la aprobación en el proceso de preselección de Ad Grants, tras haber completado la inscripción de tu Organización sin Ánimo de Lucro.
¿Cómo son los anuncios que permite gestionar Google Ad Grants?
Como hemos comentado anteriormente, conviene que conozcas cómo serán estos anuncios que Google subvencionará para su aparición. En primer lugar, debes conocer que únicamente te permitirá gestionar anuncios desde la Red de Búsqueda de Google, no siendo posible que éstos sean realizados en otro tipo de campañas de Google Ads. Dentro de esta limitación, deberán cumplir algunas cuestiones:
Los anuncios creados en dicha cuenta publicitaria, deberán redirigir al dominio de tu organización, el cual hayas declarado previamente en tu solicitud de participación.
Es un cuenta que deberá encontrarse administrada de manera continua, realizando cambios de manera activa, ya que si permanece 90 días que no se ha llevado ninguna modificación en la cuenta publicitaria, ésta se cancelará y por lo tanto, se detendrá de manera automática.
Además, debes tener en cuenta que el texto de tus anuncios, deberá encontrarse estrechamente relacionado con la causa de tu entidad, habiendo coherencia entre las keywords utilizadas, con las iniciativas y actividades que realices en tu organización. Aquí tienes las excepciones de la política de palabras clave únicas de Google.
A pesar de que exista un límite de presupuesto, también debes conocer que existe la posibilidad de optar a Grant Pro, que eleva dicho presupuesto en un total de 40.000 dólares mensuales.
Consejos para mejorar tus campañas de Google Grants
Como podemos imaginar, implementar una estrategia de Adwords requiere un esfuerzo inicial con muy poco retorno al principio. Por otro lado, a medio plazo, a medida que avancemos en el perfeccionamiento y las pruebas, el esfuerzo disminuirá y la herramienta Google Ad Grants comenzará a despegar.
El objetivo por el que nos esforzamos al crear nuestras campañas en Grants y en Google Ads en general, es la conversión.
A menudo, debido a que nosotros, como organización, inevitablemente necesitaremos recursos, buscaremos una donación que financie nuestras operaciones. Cabe recalcar que este proceso, desde la primera exposición hasta la “última compra”, siempre está determinado por la forma del funnel de compra, de tal forma que la conversión final a un objetivo está mucho más cerca que nuestro inicio, pues una serie de procesos pueden dividirse en varias etapas: Conocimiento → Interés → Aprendizaje → Intención de compra → Compra final
- Debes configurar el lugar donde aparecerán los anuncios.
- Puedes crear una cuenta de pago para ayudar a construir marca a través de clics conseguidos en la red Display de Google.
- Especifica palabras clave de cola larga para mantener un alto CTR. Puedes aprovechar también usar palabras como “donar”, que están dentro de la lista de permitidas.
- Presta atención a las páginas de destino o landing pages: asegúrate de que las páginas de destino están optimizadas. Esto es: se cargan rápido, son funcionales y relevantes a la búsqueda. Ten en cuenta que no es muy común que se haga una donación cuando es la primera vez que se conoce la organización.
- Estudia los consejos del propio Google para tener éxito con los anuncios.
- Emplea campañas de remarketing.
- Utiliza afinidades personalizadas.
- Añade formularios en las páginas de destino para conocer la opinión de los usuarios.
- Maximizar conversiones límite de 329 $ al día y 10000 $.
Beneficios de utilizar Google Ad Grants
Como habrás podido comprobar, sin duda Ad Grants, se trata de una excelente opción para dar a conocer tu causa benéfica y asociación. A continuación te contamos más acerca de cómo este programa puede ser capaz de ayudar en gran medida a la actividad en cuestión que realiza tu organización:
Consigue llegar a un mayor número de personas
Google Ads, es capaz de mostrar tu anuncio, cuando un usuario realice una búsqueda relacionada con la causa que promueves. De esta manera, aparecer en la Red de Búsqueda, es una gran opción para darte a conocer y llegar a un público mayor. Dado que tú mismo tienes el control de tu campaña, puedes utilizarla para llegar a gente de todas partes, o si lo prefieres, a aquellos que más cerca se encuentren de ti.
Información valiosa de tus campañas
Una vez hayas publicado tus anuncios, podrás conocer datos más concretos acerca de su rendimiento en la consecución de conversiones. Además, desde Google Analytics podrás conocer cómo navegan los usuarios por tu web, una vez hayan accedido a la misma a través de este canal de pago. Sin duda será una información muy valiosa para conocer más sobre tu público objetivo.
Aumenta tus donaciones y voluntarios
Cuanto más sencillo resulte la realización de donaciones a través de tu plataforma, más probable será que las lleven a cabo. Además, es una excelente opción para dar a conocer tu causa y conseguir voluntarios para la misma.
Sin duda Google Ad Grants, es una excelente opción para todas aquellas organizaciones benéficas que quieran aumentar su presencia en Internet. No dudes en inscribirte para conocer si cumples con las condiciones necesarias para ser beneficiario del programa. ¡España ya cuenta con la posibilidad de añadir organizaciones dentro de este programa!
Cómo crear una cuenta de Google Ad Grants en 7 pasos
¿Necesitas crear una cuenta de Google Ads Grants y no sabes cómo? A continuación, te proporcionaremos los pasos necesarios para que puedas crear la cuenta de Google Ads Grants de tu organización sin inconvenientes. Si bien al principio te puede parecer complejo, lo cierto es que una vez que te leas esta guía estarás más preparado y dispuesto a crear satisfactoriamente tu cuenta de Google Ad Grants.
Comprueba que tu sitio web sea seguro con HTTPS
Para verificar que tu sitio web se encuentre seguro con HTTPS, necesitas seguir los pasos a continuación:
- Abre un navegador web y accede a tu sitio web.
- Si la URL que se visualiza en la barra de direcciones empieza por «https://» en lugar de «http://», significa que tu sitio web está seguro o protegido por un certificado SSL/TLS.
- Haz clic a la izquierda de la URL, que se muestra en el icono del candado, para ver detalles.
- Comprueba que se muestre información sobre el certificado SSL, como por ejemplo, periodo de validez, intensidad del cifrado y emisor del certificado.
- Verifica que la información del certificado concuerde con tu organización y sitio web. Corrobora que una autoridad de certificación de confianza sea la que emitió el certificado.
- Chequea posibles errores o advertencias relacionados con el certificado. En caso de que las haya, necesitarás solucionarlo cuanto antes para garantizar la seguridad de tu sitio web.
Configura Google Analytics
Si necesitas configurar Google Analytics en tu web, puedes seguir las instrucciones a continuación:
- Accede a tu cuenta de Google Analytics. Si no tienes una cuenta, puedes crear una visitando el sitio web de Google Analytics y siguiendo el proceso de registro.
- Una vez que hayas iniciado la sesión, procede a hacer clic en la pestaña «Admin», que está localizada en la parte inferior, a la izquierda de la pantalla.
- En la columna «Cuenta», haz clic en el menú desplegable y selecciona «Crear cuenta» si aún no la tienes configurada. Si ya tienes una cuenta, puedes seleccionarla en el menú desplegable.
- Agrega la información que necesita tu cuenta: nombre y URL del sitio web, nombre de la cuenta, zona horaria y categoría.
- En «Configuración de compartición de datos», escoge las opciones que se adapten a tus requerimientos.
- Haz clic en la sección «Obtener ID de seguimiento».
- Realiza clic para proceder a aceptar las condiciones del servicio.
- Obtendrás un ID de seguimiento y un fragmento de código de seguimiento. Copia este último.
- Pega el fragmento anterior en el HTML de tu sitio web, antes de la etiqueta </head>.
- Guarda para que los cambios surtan efecto.
Los datos se pueden demorar incluso por unas horas antes de que comiencen a aparecer en tu cuenta de Google Analytics.
Corrobora que tu organización cumpla los requisitos de Google Ad Grants
Tiene que ser una organización sin ánimo de lucro y tener estatus de organización benéfica válido en tu país. En EE.UU., significa que debe tener la categoría 501(c)(3).
¿No está tu organización en los EE.UU.? Necesitas comprobar cuál es la definición de organización sin fines de lucro en tu región.
No podrás optar a Google Ad Grants si tu organización es:
- Hospital u organización sanitaria (organizaciones benéficas que trabajan en la investigación sobre el cáncer de pulmón o la concienciación sobre la afasia, si cumplen los requisitos).
- Entidad u organización gubernamental.
- Escuela, institución académica o universidad (Las ramas filantrópicas de las instituciones educativas aplican).
También debes reconocer y aceptar las certificaciones exigidas por Google sobre no discriminación y recepción y uso de donaciones, así como tener un sitio web activo con contenido «sustancial», conforme lo denomina Google.
Registra tu organización sin ánimo de lucro en TechSoup y obtén un token de validación
TechSoup es una organización benéfica asociada con empresas como Google, que ofrece recursos y herramientas tecnológicas a organizaciones sin ánimo de lucro a bajos precios:
- Accede a la página de registro de TechSoup.
- Selecciona el país de tu organización y el idioma.
- Haz clic en “Nuevo miembro”, regístrate y acepta las condiciones. La validación puede tardar en algunos casos hasta 30 días y TechSoup puede contactarte para solicitar información adicional.
- Validada tu organización, inicia sesión.
- Se te mostrará un token de validación de TechSoup de esta forma: 345c476@YourOrgName. Cópialo e inclúyelo en tu cuenta de Google Nonprofits.
Inscríbete en Google for Nonprofits
El siguiente paso para solicitar la subvención para publicidad es registrarse en Google for Nonprofits. Para ello, necesitarás tu número de identificación fiscal (o ID de empresa, EIN) y tu token de validación de TechSoup. Luego:
- Accede al sitio de registro de Google for Nonprofits.
- Acepta las declaraciones de Google sobre no discriminación.
- Introduce tu código de validación.
- Rellena la información de contacto personal y de la organización. Acepta que Google establezca contacto contigo. Cerciórate de que iniciaste sesión con un email que compruebes de modo frecuente. Es ahí a donde Google enviará información importante sobre tu cuenta de Google Ad Grants.
- Envía la solicitud y espera respuesta. Google debería aprobar tu solicitud en unos días y va a proceder a enviar un mensaje de correo electrónico cuando lo haga.
A diferencia de otro tipo de subvenciones para organizaciones sin ánimo de lucro, esta de Google Nonprofits es mucho más fácil.
Ten en cuenta también que deberás utilizar la misma dirección de correo electrónico para tus cuentas de Google for Nonprofits y Google Ad Grants. Puedes invitar a otros usuarios para que accedan a tu cuenta de Google Ad Grants y la gestionen tras la activación.
Ya finalizando, hay que hacer algo más para solicitar Google Ad Grants.
Solicita la subvención Google Ad Grants
Una vez que has sido aceptado como organización sin ánimo de lucro de Google (Google Nonprofits), podrás solicitar las subvenciones para publicidad de Google (Google Ad Grants).
En realidad, no se trata realmente de una solicitud, sino más bien de un proceso de varios pasos: Puedes hacerlo en cuanto te aprueben la participación en el programa Google Ad Grants:
- Accede a tu cuenta de Google for Nonprofits.
- Realiza clic en “Activar” en Google Ad Grants
- Introduce el sitio web que tu organización utilizará para las subvenciones para anuncios
- Haz clic en “Summit Website” para comprobar si tu sitio web es seguro.
- Rellena el formulario de elegibilidad. Google proporciona esta evaluación para confirmar que tu organización cumple los requisitos de elegibilidad, conocer mejor tus objetivos y mejorar tu experiencia con las subvenciones para publicidad.
- Una vez completada la evaluación, vuelve a Google for Nonprofits y accede de nuevo a Google Ad Grants. Realiza clic de nuevo en “Activar” y procede a marcar el check de verificación que indica que completaste el formulario de elegibilidad.
- Observa el vídeo de bienvenida, el cual proporciona información sobre requisitos del programa Google Ad Grants y consejos para conseguirlo. Sólo tarda 5 minutos.
- Para confirmar que has visto el vídeo, Haz clic en el check de verificación.
- Pulsa “Activar” una última vez para enviar tu cuenta a revisión.
Una vez que Google revise tu cuenta, le responderá con más instrucciones. Las revisiones de cuentas suelen completarse en un plazo de 3 días laborables.
¿Nuestra mejor recomendación? Ten paciencia. Mientras, aquí van algunos consejos más:
- Cuando se te solicite, selecciona el país de facturación y la zona horaria adecuados para tu organización.
- Luego que hayas iniciado sesión en tu cuenta Google Ad Grants, verifica en la esquina superior derecha tu ID de cliente (formato XXX-XXX-XXXX) y apúntalo en un lugar seguro.
- No introduzcas nunca tus datos de tarjeta de crédito, por mucho que la plataforma Ad Grants los solicite.
- Ignora cualquier pantalla o correo electrónico que solicite información de pago. Si introduces esta información, estarás configurando una cuenta de pago estándar, no una cuenta de subvención, y tendrás que empezar todo el proceso de nuevo.
Una vez que Google dé el visto bueno, podrás empezar a gastar hasta 329 $ al día en anuncios gratuitos de Google. La solicitud ya está hecha, pero sería una negligencia no mencionar un último paso importante.
Configura correctamente tu cuenta de Google Ads
Si aún no dispones de una cuenta de Google Ads, debes crear una y después configurarla.
Luego, asegúrate de que cumples todos los requisitos de Ad Grant, entre los que se incluyen:
- Inicia sesión y haz algún cambio en la cuenta al menos una vez cada 2 meses.
- Ten al menos un objetivo configurado en Google Analytics para intentar medir el impacto del tráfico de Google Ads en tu sitio.
- Envía tráfico únicamente a tu sitio web, es decir, al dominio con el que realizaste la solicitud.
- Mantén un porcentaje de clics del 5 % en toda la cuenta y una puntuación de calidad de palabras clave de 2 o superior.
- Completa las encuestas de Google sobre el impacto del programa (normalmente al final del año).
A partir de ahí, tu siguiente reto será siempre optimizar tus anuncios. Trabaja en ello conforme pase el tiempo, ve mejorar tu cuenta y saca aún más partido a tu dinero “gratuito”.