Mejor conocidas como dos de las plataformas de mayor importancia para la creación de un e-commerce, Shopify y PrestaShop son bastante populares. Miles de usuarios han decidido utilizarlas para la creación de su e-commerce, pero la verdadera pregunta es… ¿Cuál es mejor? ¿Shopify o PrestaShop?
Considerando que ambas han sido bastante útiles para la creación de miles de e-commerce que de seguro has visitado sin saberlo, puede resultar difícil elegir. Sin embargo, hemos creado un artículo que se enfoca en los pros y los contras de cada una de estas plataformas.
De manera que puedas elegir la opción que mejor te permita desarrollar tu marca dentro del marketing digital actual. Cada una de ellas marca la diferencia, a pesar de proveer una gran variedad de herramientas útiles para grandes empresas o negocios pequeños.
A la hora de elegir, se deberá tomar en cuenta el nivel de influencia que cada una de las plataformas puede tener sobre un e-commerce. Dado que se trata de una imagen online de tu marca que podrás gestionar dependiendo de las características que ofrezca PrestaShop vs Shopify.
Y para eso debemos empezar por conocer las razones para elegir a cada una de las plataformas, mediante una comparación de PrestaShop vs Shopify.
Contenidos
¿Por qué PrestaShop?
PrestaShop se conoce como una de las plataformas más populares en la actualidad para la creación de las tiendas online. Fue creada en el año 2007 y ha tenido un auge tan impresionante que ofrece gran cantidad de beneficios para que gestiones todo el contenido de tu e-commerce.
Pero… ¿Por qué PrestaShop? Algunos prefieren esta opción dada la facilidad que posee para crear un e-commerce sin tener el conocimiento avanzado. Con ella, puedes empezar tu tienda online desde un principio y contar solo con conocimiento básico para lograr los mismos resultados de cualquier otra web.
En caso de contar con un conocimiento más avanzado, esta herramienta se vuelve incluso más sencilla para ti. Lo que logra que todo tipo de usuario pueda iniciar una tienda online mediante una gestión bastante sencilla de entender.
Lo que más destaca es la cantidad de funciones que provee, facilitando la oportunidad de personalizar tiendas online, proporcionar mejores opciones de envío y demás. Con más de 200 mil tiendas creadas con esta plataforma, se ha establecido como una opción más que confiable para elegir.
¿Por qué Shopify?
En nuestra comparación de PrestaShop vs Shopify, también es importante resaltar las razones por las que muchos eligen a Shopify. En este caso, hablamos de una plataforma que te permitirá crear tu e-commerce con poco conocimiento técnico de las distintas áreas requeridas.
Así que sí, puedes disfrutar de los beneficios que tiene para ofrecer sin la necesidad de ser un verdadero genio en programación, diseño o hasta marketing. Si se trata de tener una herramienta fácil de usar con un conocimiento básico, esta opción te ofrece todas sus garantías.
Puedes encontrar funciones básicas y también algunas funciones más avanzadas, en caso de que tengas los conocimientos necesarios y desees un mayor control. Después de su lanzamiento en el año 2004 ha logrado beneficiar a más de un millón de usuarios y actualmente posee más de 600 mil tiendas activas.
Esto quiere decir que, a la hora de elegir entre PrestaShop o Shopify, las estadísticas apuntan a los beneficios que aporta Shopify. Además de que es una plataforma que permite indicar si tienes un punto de venta física para los productos de tu empresa.
Diferencias entre PrestaShop y Shopify
Teniendo en cuenta que ya conocemos el enfoque, definir cuál es la mejor opción entre PrestaShop o Shopify sigue siendo una incógnita. Dado que necesitamos comparar las características que ofrecen cada uno para conocer cuál es la que mejor se adapta a tu e-commerce ideal.
En este caso, podemos decir que en PrestaShop vs Shopify encontraremos ciertas diferencias que te ayudarán a seleccionar la mejor opción. Siendo estas diferencias:
- Shopify se enfoca en un plan mensual para la creación de tu tienda online. PrestaShop es gratuito.
- Shopify se encarga de la seguridad de tu web, actualizaciones y el mantenimiento a cambio de esa suscripción. PrestaShop implica una instalación, el contrato del alojamiento y también realizar la configuración del servidor.
- PrestaShop es más libre en cuanto al alojamiento, mientras que Shopify se encarga de todo este alojamiento.
Ahora que conoces las principales diferencias, hemos traído una serie de características que te ayudarán a definir cuál aporta mayores beneficios a continuación.
Facilidad de uso
Entre las características de mayor relevancia a la hora de crear una tienda online se debe encontrar la facilidad de uso de la plataforma. Este es uno de los factores con los que ambas opciones de PrestaShop y Shopify poseen.
La intención es poder realizar una gestión de una tienda online de la forma más rápida y sencilla posible, haciendo el proceso de la venta algo rápido. Para eso, PrestaShop ofrece una instalación que resulta más complicada a la hora de empezar a utilizarla. Dado que necesita contar con el software y una base de datos, además de la instalación.
Cada uno de estos procesos necesita de un conocimiento técnico que quizás no posees. Mientras que Shopify simplifica el proceso inicial y te permite crear un e-commerce con una cuenta. Esto quiere decir, que no necesitas de una instalación de software de ningún tipo.
Por lo tanto, se dice que a la hora de establecer la facilidad de uso las plataformas presentan las siguientes características:
- PrestaShop: Mayor complejidad, pero mayor capacidad de personalización si posees el conocimiento técnico.
- Shopify: Mayor rapidez para empezar con la creación de la tienda, sin necesidad de realizar configuraciones complejas.
Diseño y temas
Claramente, los diseños y temas son otras de las características importantes a la hora de crear un e-commerce a la altura de la competencia. Recuerda que una página con un diseño y tema profesional, aporta mayor confianza a los usuarios y permite tener una mejor reputación.
Estableciendo el caso de PrestaShop y Shopify, ambas plataformas permiten que puedas acceder a temas gratuitos o pagos. Además, garantizan una personalización de los diseños de tu tienda online en poco tiempo.
Sin embargo, tenemos que destacar lo que diferencia a ambas plataformas en esta sección para que la elección sea mucho más precisa. Por eso se considera que:
- PrestaShop ofrece temas fácilmente filtrados, dependiendo de la categoría, la función o la compatibilidad que necesites que posean. Recuerda que es importante asegurarte de que sean compatibles con la versión de tu tienda para evitar conflictos. En caso de tener conocimientos técnicos puedes cambiar el tema en PrestaShop y personalizarlo.
- Shopify solo requiere de la selección del tema en su tienda online, lo que permite filtrarlos según su valor (gratuito o pago). Encontrarás plantillas para productos, páginas de inicio, páginas de redes sociales, galería en rejilla para imágenes y demás. Y en este caso, esta plataforma es más sencilla porque las actualizaciones son automáticas.
Gestión de tienda
Para cuando llegues a este paso, tu tienda ya tendrá un tema que sea agradable para cada gusto y ahora tendrás que gestionar el e-commerce. Cada plataforma ofrece sus ventajas, pero en una comparativa de PrestaShop y Shopify llegamos a las siguientes conclusiones:
- Shopify se enfoca en un plan ilimitado a la hora de subir productos. Gracias a esta característica se puede gestionar un e-commerce por dos usuarios al mismo tiempo y utilizar un hosting del CMS. Además, se pueden categorizar los productos según las características deseas y si ya no tienes unidades en tu stock, la venta se detiene.
- PrestaShop posee un coste basado en el alojamiento. Lo que permite realizar el mismo proceso de categorizar los productos, enlazarlos con sus proveedores y establecer variaciones.
Personalización
Personalizar el proceso de compra y el envío es un detalle importante, porque las estadísticas apuntan a que gran cantidad de usuarios no termina su compra. Se puede decir que ambas plataformas se aseguran de evitar problemas como este.
En ambas opciones podrás tener la certeza de que funcionarán de la manera más adecuada, a pesar de las características de la compra. Sin importar si se trata de un solo producto o de una gran cantidad, ambas opciones tienen una configuración de métodos de pago bastante compleja.
En el caso de Shopify se puede realizar envíos de manera internacional. Sin embargo, PrestaShop es mucho más destacado por su nivel de funciones disponibles para realizar comercio internacional en sus tiendas online. Además:
- Shopify tiene su método de pago personalizado conocido como Shopify Payments. Este se encarga de un servicio seguro perteneciente a la plataforma, así que no hay que instalarlo.
- PrestaShop posee un módulo conocido como Redsys en el caso de España, que utiliza un enlace directo con el banco. Pero requiere una instalación manual.
Rendimiento
Asegurar que tu tienda online cuente con la velocidad necesaria para cargar de una forma rápida es clave para obtener buenas ventas. Ningún usuario desea perder tiempo comprando, por lo que ambas plataformas presentan soluciones para esta característica de la siguiente forma:
- Shopify ofrece un plan básico que resulta perfecto al iniciar. Sin embargo, conforme aumenten las ventas se necesita contar con un plan más amplio y costoso. Gracias a eso se podrá gestionar de una forma más rápida dado que es una plataforma que se encarga del alojamiento y mantenimiento.
- PrestaShop es más libre al contratar alojamiento. Pero requiere de tiempo y conocimientos técnicos para poder tener la opción más adecuada. Sin mencionar que se debe estar pendiente de las actualizaciones manuales y requiere de mayor cuidado.
Seguridad
La seguridad de una tienda online es imprescindible considerando el hecho de que se manejan gran cantidad de datos, pagos e información privada. Además de eso, es probable que existan ataques de seguridad y debe resistir a los mismos, para estar operativa todo el año.
En este caso, Shopify permite acceder a un sistema de seguridad que inicia su función apenas creas tu tienda. No importa de dónde provenga el dominio de tu e-commerce, podrás acceder al certificado SSL para permitir las compras online dentro de las mismas. Además de actualizaciones inmediatas, monitoreo constante y ancho de banda sin límites.
Mientras tanto, entre PrestaShop y Shopify podemos decir que la primera plataforma depende en lo que a seguridad se refiere, del alojamiento. Cada uno contiene un sistema de seguridad y es necesario nuevamente utilizar el conocimiento avanzado para elegir la mejor opción de PrestaShop.
SEO
Para poder disponer de un e-commerce exitoso es necesario manejar una buena estrategia SEO que posicione a la web entre los principales resultados. Para adquirir esta optimización que adquirirá reconocimiento por los motores de búsqueda principales, ambas plataformas poseen las herramientas.
En el caso de Shopify, podemos encontrar herramientas SEO y la posibilidad de crear un sitemap para que los navegadores puedan indexar las páginas web. Además, dispone de otras funciones que permiten:
- Promociones, descuentos, regalos o el rastreo de pedidos.
- Inclusión de redes sociales, acceso a Google Analytics y evaluaciones posteriores a la compra.
Claramente cuenta con las opciones para ayudar a mejorar el SEO de tu e-commerce de la mejor manera. Pero PrestaShop también ofrece distintas funcionalidades que ayudan a mejorar el SEO, como:
- Cupones, descuentos y ofertas.
- Acceso a sugerencias de productos.
- Inclusión de las redes sociales.
- Evaluación de los productos ya comprados.
Addons
Agregarle funcionalidades es parte de este PrestaShop vs Shopify, considerando que ambas plataformas cuentan con los métodos para hacerlos. Dichas add-ons ayudan a que la funcionalidad que busques esté disponible y cada plataforma cuenta con muchas opciones.
Podrás encontrar versiones de add-ons gratuitos o pagos, por lo que podrás definir la importancia de la funcionalidad para saber si vale la pena invertir. En el caso de Shopify se pueden instalar de manera automática, mientras que PrestaShop requiere de compatibilidad, además de instalación manual.
Precio
Detalles como el precio y soporte pueden ser importantes a la hora de elegir entre PrestaShop y Shopify, considerando el monto final de tu factura. La intención es tener un e-commerce que no resulte tan difícil de gestionar y que mantenga un coste accesible.
Para Shopify, es posible encontrar los siguientes planes de pago mensual:
- Basic Shopify: El más económico y ofrece la oportunidad de agregar productos de manera ilimitada, gestión de dos personas, certificado SSL. Y también una atención personalizada al cliente.
- Shopify: Todo lo mencionado en el plan anterior, pero con una gestión de la tienda de cinco cuentas. También incluye tarjetas de regalo y acceso a informes profesionales.
- Advanced Shopify: Incluye todos los beneficios de los planes anteriores, unido a 15 cuentas empresariales que gestionan la tienda, informes y el cálculo de gastos realizados por envíos.
- Shopify Plus: Plan diseñado para las empresas más grandes, que poseen un volumen de ventas mayor. Su coste puede implicar mínimo $2000 al mes y provee expertos en cada área para convertir a tu e-commerce en un éxito.
- Shopify Lite: Como las redes sociales también importan, este plan se enfoca en Facebook y Facebook Messenger. Puedes pagar $9 al mes y recibir atención personalizada para tus clientes.
En el caso de PrestaShop, siendo una plataforma gratuita solo depende en costes del alojamiento que decidas contratar.
Conclusión
Dado todo el conocimiento adquirido, se puede decir, que ya conocemos la respuesta para este PrestaShop vs Shopify. En el caso de PrestaShop, la consideramos como la solución ideal para aquellos que posean el conocimiento técnico necesario para personalizar su tienda online.
Cuenta con gran cantidad de opciones y funciones que ayudan al proceso de creación, pero requiere de mayor cantidad de tiempo. Sin embargo, Shopify se impone al ofrecer mayor facilidad de uso incluso para los usuarios que no poseen tanto conocimiento técnico.
Y por el precio que ofrece para sus planes, da garantía de la seguridad y te permite ahorrar tiempo a la hora de crear un e-commerce. ¿Es más costosa? Sí, pero resulta ser una mejor inversión si quieres evitar el esfuerzo y garantizar el éxito de tu negocio online. Por lo que se concluye que Shopify es la herramienta más adecuada.