Cuando un cliente requiere de trabajo SEO en su página web, es conveniente tener claras ciertas cuestiones previas que posteriormente nos serán de gran ayuda a la hora de entender el entorno sobre el que trabajaremos. Mucho antes del análisis web o el Keyword Research, se encuentra la realización del Briefing SEO del proyecto web. Si aún no habías escuchado hablar sobre ello, en este post te contaremos cómo realizar un Briefing SEO completo, el cual podrás poner en común con tu cliente, y que te ayudará a adaptar la estrategia online según sus necesidades.

 

¡Sigue leyendo para saber qué requisitos reúne un Briefing SEO!

 

¿Qué es un Briefing?

El brief o briefing, se trata de un documento informativo, que contiene la información indispensable para comenzar a planificar un proyecto concreto, así como a ejecutarlo. La idea principal, es que a través de este documento el cliente sea capaz de expresar sus inquietudes, deseos y necesidades ante la realización y puesta en marcha de un proyecto concreto para una agencia o proveedor.

Este tipo de documentos suelen ser muy comunes en el mundo de la publicidad, aunque también se están extendiendo a otro tipo de sectores de actividad. Es sin duda, una gran herramienta de comunicación entre la empresa y sus proveedores, que determinará objetivos, plazos y medios, entre otros muchos aspectos relevantes para la consecución del proyecto.

¿Qué aspectos debe contener un Briefing SEO?

Existen algunos puntos que debes tener en cuenta a la hora de preparar el Briefing SEO que posteriormente pondrás en común con tu cliente. Todo ello te ayudará a definir en mayor medida el proyecto, pudiendo así planificar su puesta en marcha en función de las necesidades y características específicas

Datos de contacto

El primer punto a tener en cuenta, es tener claro los principales datos de la empresa, con el fin de poder mantenerse siempre en contacto en caso de que surjan dudas, así como la persona o personas de referencia en el proyecto: Nombre o denominación social, domicilio social, teléfono, email, página web, personas de contacto, etc.

Definición del servicio, producto o marca

Es importante una definición detallada de su actividad, conociendo exactamente a qué se dedica nuestro cliente, las diferentes tipologías de servicio que ofrece o los productos qué vende. En el caso del SEO, puede ser fundamental conocer si dicho producto o servicio, posee cierta estacionalidad, con el fin de poder analizar posteriormente con mayor rigor nuestras métricas de tráfico.

Además, en caso de que el proyecto quiera centrarse en determinadas áreas geográficas, será conveniente definirlas o incluso, establecer ciertas prioridades, ya que luego esto nos permitirá poder trabajar con términos geolocalizados.

Competencia y ventaja competitiva

Con el fin de poner conocer en mayor medida el sector donde se ubica nuestro cliente, es conveniente que podamos definir la principal competencia. Esto nos ayudará, para comprobar posteriormente si dicha competencia se refleja también a nivel orgánico y de posicionamiento web.

Otro punto a tener en cuenta, es la propuesta de valor de nuestro cliente, definir la principal ventaja competitiva y qué hace que pueda diferenciarse de la competencia. Los valores que busca transmitir la marca y que puedan ayudar a humanizarla.

Objetivos del proyecto

Nos permitirá conocer más a fondo las expectativas del proyecto, así como qué busca conseguir exactamente nuestro cliente. Puede ser un objetivo más relacionado con aumentar el tráfico de la página web, ganar visibilidad para ciertos términos clave, etc. Es importante que estos objetivos sean específicos, medibles, alcanzables, realistas y ubicados en determinado periodo temporal (SMART). Esto permitirá, la definición del presupuesto que tienen pensado invertir en el proyecto.

realizar un briefing seo

Definición de la audiencia y el buyer persona

Debemos conocer a qué personas irán dirigidos nuestros esfuerzos en el trabajo SEO. Es de vital importancia conocer cuál es nuestro público actual, así como aquellos que pueden llegar a convertirse en potenciales clientes. No es lo mismo trabajar con un cliente que se dirige al público final, que con un proyecto B2B.

Para ello, es conveniente haber fijado una audiencia objetivo. En esta audiencia habremos definido a lo que denominamos nuestro buyer persona, una ejemplificación de cómo sería nuestro potencial cliente, así como qué características reuniría: dónde vive, edad, sexo, estrato social, ingresos, etc.

Palabras clave objetivo

A la hora de trabajar el SEO en un proyecto web, es conveniente conocer sobre qué términos clave, tiene en mente enfocarse el cliente, puesto que esto nos dará una idea de cómo son dichos términos de asequibles según los objetivos, así como en la posterior realización de nuestro keyword research. Además, es una manera de conocer cómo piensa el cliente que le buscan sus potenciales clientes en Internet, así como diferentes denominaciones para su negocio que nos pueda resultar interesante revisar en la búsqueda.

Aspectos técnicos del proyecto

Existen otros aspectos más relacionados con cuestiones técnicas de la web, que deberemos poner en común con nuestro cliente. Debemos conocer en qué gestor de contenido se encuentra la página web del cliente, así como si tienen posibilidades de implementar mejoras en la página web, bien porque dispongan de un equipo de desarrollo propio o si en su caso, carecen de él. También, debemos tener en cuenta si existen otros dominios que se encuentren asociados a la web.

Marketing de contenidos

Con respecto al blog, es conveniente conocer si se encuentran siguiendo alguna estrategia de marketing de contenidos, y en caso de que no posean blog, que ésta puede ser una gran opción a la hora de trabajar la visibilidad web. En caso de que se encuentren realizando actualmente contenido para la sección de blog, es conveniente conocer cada cuánto realizan actualizaciones.

Bonus: Preguntas extra

Las cuestiones anteriores, te ayudarán a conocer en mayor  profundidad el proyecto, no obstante hay algunos aspectos clave, que también deberían tener en cuenta a la hora de implementar tu estrategia:

 

  • ¿Ha trabajado SEO previamente?: Es conveniente conocer si nuestro cliente ha trabajado el SEO de su página web de manera previa, y si es así, cómo les fue.
  • ¿Qué otro tipo de estrategias de marketing online te encuentras trabajando?: Las sinergias entre las diferentes herramientas de marketing digital, son fundamentales. Conoce qué tipo de estrategias está siguiendo tu cliente, qué campañas tiene activas, si tiene presencia en redes sociales, etc.

Acceso a herramientas

Ten en cuenta, explicar a tu cliente, los principales accesos que vas a necesitar para trabajar el SEO de su proyecto. Realiza un listado de todos ellos, así como de los principales datos que deberían proporcionar, así como las cuentas a las que darte acceso: Gestor CMS, Search Console, Google Analytics, Gooogle My Business, Acceso FTP, etc.

Entregas y tiempos

Es conveniente que tu cliente tenga en cuenta que el trabajo SEO, son un conjunto de acciones que requieren del medio o largo plazo, para comenzar a ver resultado tangibles. No obstante, podrás concretar con él un calendario de entregas u optimizaciones, que os ayudarán a ambos a llevar un control sobre aquellas acciones que se están realizando sobre el proyecto en cuestión.

qué es un briefing

¿Cómo realizar un Briefing SEO junto a tu cliente?

Una vez hayamos elaborado los principales puntos a tratar en nuestro briefing SEO, es momento de entregárselo a tu cliente, para que pueda ir completándolo. Si lo prefieres, puedes ir rellenándolo con él a través de una llamada, ya que es muy probable que surjan dudas al respecto.

El briefing SEO, no es estático, puesto que dependiendo del sector o del proyecto en cuestión, es posible que se te planteen diferentes cuestiones que no hayas tenido en cuenta anteriormente. Piensa en aquellos puntos que sean relevantes para el cliente en cuestión y adáptalo según sus necesidades.

 

Desde Online Zebra, tenemos muy en cuenta la importancia de conocer lo máximo posible un proyecto SEO antes de trabajar sobre él y por ello, realizar un Briefing SEO, se convierte en tarea fundamental. Si tú también estás interesado en mejorar el posicionamiento orgánico de tu página web y ganar visibilidad en las SERP, nuestra agencia SEO te ayudará a conseguirlo. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si necesitas más información.

¿Necesitas ayuda?

 

google analytics 4

¿Has cambiado ya a Google Analytics 4? ¡Apúntate a nuestro webinar gratuito!

Participa en esta sesión en vivo y conoce esta nueva herramienta que sustituye a Google Universal Analytics.