Cómo configurar un archivo llms.txt en WordPress

por | Ago 21, 2025 | seo, Inteligencia Artificial | 0 Comentarios

¿Tienes un proyecto en WordPress y quieres asegurarte de que los motores de búsqueda de inteligencia artificial reconozcan tu contenido de forma correcta? Entonces te interesa conocer el nuevo archivo llms.txt.

Sí, has leído bien. Así como hace años todos tuvimos que familiarizarnos con el famoso robots.txt, ahora aparece este nuevo archivo que empieza a marcar la diferencia en el posicionamiento en entornos de IA. Y lo mejor: si utilizas Yoast SEO, configurarlo es mucho más sencillo de lo que parece.

En este artículo descubrirás:

  • Qué es exactamente el archivo llms.txt.
  • Cómo configurarlo paso a paso en tu WordPress con Yoast SEO.
  • Las ventajas y desventajas de implementarlo.
  • Por qué deberías hacerlo cuanto antes si te importa el SEO de tu proyecto.

Prepárate, porque esta es una de esas optimizaciones que dentro de poco todos estarán haciendo.

¿Qué es el archivo llms.txt y para qué sirve?

El archivo llms.txt es un nuevo estándar de configuración que permite a los propietarios de sitios web gestionar cómo los modelos de lenguaje (LLMs, por sus siglas en inglés) —como ChatGPT, Gemini o Claude— pueden acceder, rastrear y utilizar el contenido de tu web.

En otras palabras: así como robots.txt le dice a Google qué partes de tu sitio puede rastrear, el llms.txt establece las reglas para que las inteligencias artificiales generativas sepan qué hacer con tus textos, imágenes y datos.

Esto significa que:

  • Puedes permitir o restringir que un modelo de IA use tu contenido.
  • Controlas cómo se muestra, cita o aprovecha la información de tu web.
  • Te adelantas a la nueva ola de posicionamiento: el SEO para IA.

¿Por qué es importante tener un llms.txt en WordPress?

El tráfico orgánico ya no solo depende de Google. Cada vez más usuarios preguntan directamente a las IA en lugar de buscar en un navegador. Si tu contenido no está preparado para ser rastreado y utilizado por estas tecnologías, podrías estar perdiendo visibilidad frente a tu competencia.

Un archivo llms.txt bien configurado te permite:

  1. Proteger tu contenido frente a usos indebidos.
  2. Exigir atribución cuando una IA cite información de tu web.
  3. Mejorar tu posicionamiento en respuestas generadas por IA.
  4. Diferenciarte de otros proyectos que todavía no se han adaptado.

En definitiva, es una medida proactiva de SEO que pronto se convertirá en estándar, del mismo modo que hoy sería impensable lanzar una web sin sitemap o sin robots.txt.

Cómo configurar un archivo llms.txt en WordPress con Yoast SEO

como configurar un archivo llms.txt en wordpress

Una de las ventajas de trabajar con WordPress es que siempre hay plugins que facilitan la vida. En este caso, Yoast SEO ya ha incorporado opciones para gestionar el archivo llms.txt.

Paso 1. Actualiza Yoast SEO

Asegúrate de tener la última versión instalada. Las funciones relacionadas con IA solo aparecen en versiones recientes.

Descubre cómo configurar Yoast SEO como un profesional

Paso 2. Accede a la configuración

En tu escritorio de WordPress, ve al menú SEO > Herramientas. Aquí encontrarás la sección dedicada a archivos técnicos como el robots.txt y, ahora, el llms.txt.

Paso 3. Crea el archivo

Selecciona «Crear nuevo llms.txt». El plugin generará el archivo en la raíz de tu dominio de forma automática.

Paso 4. Define las reglas

llms yoast seo

Aquí puedes decidir:

  • Permitir o bloquear el acceso a determinados modelos de IA.
  • Establecer condiciones de atribución.
  • Especificar límites de uso de datos.

Con esto le indicas al rastreador de ChatGPT que puede acceder a tu blog, pero no a secciones privadas, y que además debe citar tu web si usa contenido.

Paso 5. Guarda y prueba

Yoast SEO añadirá el archivo a tu servidor y podrás comprobarlo accediendo a tudominio.com/llms.txt. Ejemplo: https://onlinezebra.com/llms.txt

Ventajas de configurar llms.txt

Implementar este archivo tiene beneficios claros:

  1. Protección de marca y contenido: evitas que tu trabajo se utilice sin tu consentimiento.
  2. Visibilidad en IA: aumentas las probabilidades de que tu web aparezca citada en respuestas generadas por ChatGPT, Gemini o Copilot.
  3. Control granular: decides qué se comparte y qué no.
  4. Ventaja competitiva: pocos proyectos en WordPress lo han implementado todavía, así que estarás un paso por delante.
  5. Facilidad técnica: gracias a los plugins que existen, no necesitas tocar código ni FTP.

Desventajas y limitaciones

No todo es perfecto. Conviene también tener en cuenta las desventajas:

  • Adopción incompleta: no todos los modelos de IA obedecen todavía el llms.txt.
  • Posible pérdida de exposición: si bloqueas demasiado, tu contenido no aparecerá en respuestas de IA.
  • Falsa sensación de seguridad: aunque lo configures, siempre existe el riesgo de que tu contenido sea usado de formas no autorizadas.
  • Mantenimiento necesario: los estándares evolucionan rápido, por lo que deberás actualizar el archivo periódicamente.

Consejos de marketero: cómo sacarle el máximo partido

  • No bloquees todo tu sitio: si quieres visibilidad, abre al menos tu blog o secciones clave.
  • Aprovecha la atribución: fuerza la cita de tu dominio, así ganarás autoridad de marca.
  • Combina con otras optimizaciones: schema, sitemaps y contenido actualizado siguen siendo vitales.
  • Revisa con frecuencia: prueba cómo tu contenido aparece en diferentes IA y ajusta el archivo.

Conclusión: el futuro del SEO pasa por el llms.txt

Así como el SEO clásico se construyó en torno a Google, el SEO del futuro pasa por las inteligencias artificiales. El archivo llms.txt es la primera herramienta que te permite tener voz en este nuevo escenario.

Si tienes un proyecto en WordPress, no esperes a que tu competencia lo implemente antes que tú. Instala Yoast SEO, crea tu archivo llms.txt y empieza a gestionar cómo las IA usan tu contenido.

En el mundo digital, adelantarse es ganar. Y este es el momento perfecto para hacerlo.

Adrián Pulido Sanjurjo

Adrián Pulido Sanjurjo

SEO Manager en Online Zebra. Apasionado del marketing digital y en concreto del SEO y el CRO. Lo encontrarás viendo algún true crime o inmerso en algún libro sesudo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Zebraletter

Información básica sobre el tratamiento de sus datos personales: Responsable: ONLINE ZEBRA MARKETING, S.L. Finalidad: Enviarle información comercial de nuestras actividades y servicios por medios electrónicos. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar, oponerse y suprimir sus datos, así como a la limitación y portabilidad de sus datos, dirigiendo comunicación a info@onlinezebra.com Para más información: consulte nuestra política de privacidad.