La monitorización de los errores 404 («Página no encontrada») es una tarea fundamental para mantener la salud de un sitio web. Estos errores frustran a los usuarios, pueden dañar tu posicionamiento SEO y malgastar el presupuesto de tus campañas si dirigen tráfico a URLs rotas.
Guía para medir errores 404 en Google Analytics 4
A continuación, te presentamos dos métodos profesionales para detectar y analizar estos errores utilizando Google Analytics 4 (GA4), dependiendo de la configuración de tu sitio web.
Método 1: Detección por Título de Página (El Enfoque Simple)
Este método es ideal si tu sitio web muestra un título de página único cuando se produce un error 404, como «Página no encontrada» o «Error 404».
Paso 1: Identificar el Título de tu Página de Error
Primero, provoca intencionadamente un error 404 en tu web (por ejemplo, visitando tudominio.com/pagina-que-no-existe) y anota el texto exacto que aparece en la pestaña del navegador. Ese es el Título de página.

Paso 2: Localizar las Páginas de Error en GA4
- En el menú de la izquierda de Google Analytics 4, navega a
Informes>Interacción>Páginas y pantallas.

- En la tabla de datos, asegúrate de tener seleccionada la dimensión principal «Título de la página y clase de pantalla».
- Añade una dimensión secundaria haciendo clic en el icono
+y seleccionando «Ruta de página y clase de pantalla». - Utiliza la barra de búsqueda que se encuentra sobre la tabla y filtra por el título que identificaste en el primer paso (ej. «Página no encontrada»).

Con esto, obtendrás un informe detallado que te mostrará una gráfica de la frecuencia de estos errores a lo largo del tiempo y, lo más importante, un listado de las URLs exactas (Ruta de página) que los están generando.
Análisis Avanzado: ¿De dónde vienen los usuarios que ven el error?
Para entender cómo llegan los usuarios a estas páginas de error, puedes usar la sección Explorar.
- Ve a Explorar y crea un nuevo informe de «Exploración de rutas».
- En la nueva pestaña, haz clic en «Empezar de nuevo» en la esquina superior derecha.
- En el panel «Configuración de la pestaña», busca la sección «PUNTO FINAL» y elige como punto de finalización el «Título de la página».
- Selecciona el título de tu página de error.

El informe te mostrará un gráfico inverso con las rutas más comunes que siguen los usuarios justo antes de aterrizar en la página 404, ayudándote a identificar enlaces rotos internos.

Consejo Profesional: Crea otra exploración de formato libre y utiliza la dimensión «Fuente/medio de la sesión» junto con la «Ruta de página» para descubrir si alguna campaña de marketing específica (Google Ads, redes sociales, etc.) está dirigiendo tráfico a una URL incorrecta.
Método 2: Configuración de un Evento Personalizado (Para Casos Avanzados)
En ocasiones, el título de la página no cambia al mostrarse un error 404. En este escenario, la solución más robusta es configurar un evento personalizado a través de Google Tag Manager (GTM).

Paso 1: Crear un Activador en Google Tag Manager
El objetivo es crear un activador que se dispare únicamente cuando el mensaje de error 404 sea visible en la página. Una forma común de hacerlo es mediante la visibilidad de un elemento.
- Inspecciona tu página de error 404 y busca un identificador único en el mensaje de error, como un
IDo unaClase CSS(por ejemplo,id="no-result-image").

- En GTM, ve a
Activadores>Nuevoy elige el tipo de activador «Visibilidad del elemento».

- Configúralo para que se active cuando detecte el ID o el selector CSS de tu mensaje de error.
Paso 2: Crear la Etiqueta de Evento GA4 en GTM
Una vez que el activador esté listo, crea la etiqueta que enviará la información a Google Analytics.
- Ve a
Etiquetas>Nuevay elige la configuración de etiqueta «Google Analytics: Evento de GA4». - ID de medición: Introduce tu ID de medición de GA4 (con formato G-XXXXXXXXXX).
- Nombre del evento: Asígnale un nombre descriptivo y estandarizado. Por ejemplo:
error_404. - Parámetros del evento: Para saber qué página genera el error, añade un parámetro:
- Nombre del parámetro:
page_path(es una nomenclatura estándar y recomendada), pero también puedes utilizar otras personalizadas con el caso de la imagen - Valor: Haz clic en el icono
+y selecciona la variable predefinida{{Page URL}}o{{Page Path}}.
- Nombre del parámetro:
- Activación: Asigna el activador que creaste en el paso anterior.

Paso 3: Registrar la Dimensión Personalizada en GA4
Para poder usar el parámetro page_path en tus informes, debes registrarlo en GA4. Este paso es crucial.
- En GA4, ve a
Administrar(el icono del engranaje en la esquina inferior izquierda). - En la columna «Propiedad», selecciona «Definiciones personalizadas».
- En la pestaña «Dimensiones personalizadas», haz clic en «Crear dimensiones personalizadas».
- Configúrala de la siguiente manera:
- Nombre de la dimensión: Dale un nombre fácil de reconocer, ej:
Ruta Pagina de Error. - Ámbito:
Evento. - Parámetro de evento: Escribe aquí el nombre exacto del parámetro que creaste en GTM
- Nombre de la dimensión: Dale un nombre fácil de reconocer, ej:

Tras guardar y publicar los cambios en GTM, empezarás a recopilar datos. Podrás ir al informe Informes > Interacción > Eventos en GA4, hacer clic en tu evento error_404 y analizar las URLs problemáticas utilizando la dimensión personalizada que acabas de crear.



0 comentarios