Sabemos que conocéis de sobra la herramienta Screaming Frog y todas las posibilidades que ofrece, pero seguro que esta no la conocéis. Esperar, no os vayáis aún, os pongo en situación. Hace poco, en una reunión con unos clientes, nos dimos cuenta de que su dominio, al ser tan extenso, necesitaba un análisis exhaustivo de contenido duplicado. Y de paso, canibalizaciones (si quieres saber qué es el contenido duplicado y cómo corregirlo haz clic aquí).
Con facilidad podríamos haber estado una semana comparando URL entre sí, pero resulta que Screaming Frog tiene una utilidad muy cómoda para ayudarnos en este proceso muy rápidamente (eso sí, el contenido luego lo tienes que modificar tu). Sigue leyendo y te enseño en pocos pasos cómo activar el modo análisis de Screaming frog para el contenido duplicado.
Contenidos
¿Por qué google se fija mucho en el contenido duplicado?
Google valora el contenido de calidad porque su objetivo es ofrecer a los usuarios los resultados más relevantes y útiles. El contenido bien elaborado, original y de valor para el usuario aumenta la satisfacción y reduce la tasa de rebote, lo que mejora la experiencia en los resultados de búsqueda.
Además, el contenido relevante y bien optimizado tiene más probabilidades de recibir backlinks, lo que a su vez mejora la autoridad de la página. Google utiliza algoritmos que priorizan el contenido que responde de manera eficaz a las intenciones de búsqueda, asegurando que los usuarios encuentren respuestas útiles, completas y bien investigadas. Así, el contenido de calidad es esencial para el éxito en el SEO.
¿Por qué el contenido duplicado es perjudicial para el SEO?
El contenido duplicado es perjudicial para el SEO porque dificulta que los motores de búsqueda determinen cuál es la versión más relevante o autoritaria de una página. Cuando hay múltiples páginas con contenido idéntico, Google no sabe cuál indexar ni cuál mostrar en los resultados, lo que puede diluir el «link juice» y dividir el tráfico, afectando negativamente la visibilidad de la página.
Además, el contenido duplicado puede consumir el presupuesto de rastreo de Google, impidiendo que nuevas páginas sean indexadas correctamente. Aunque Google no penaliza directamente el contenido duplicado no intencionado, puede reducir la capacidad del sitio para posicionarse bien, afectando la eficiencia y el rendimiento general del SEO.
También entran en juego las canibalizaciones
El contenido duplicado y la canibalización de palabras clave están estrechamente relacionados, ya que ambos afectan negativamente al SEO de un sitio web. La canibalización ocurre cuando varias páginas de un mismo dominio compiten por posicionarse para las mismas palabras clave, lo que genera confusión en los motores de búsqueda sobre cuál es la página más relevante.
Esto es similar al contenido duplicado, donde se tiene contenido idéntico o muy similar en diferentes páginas, lo que diluye el impacto de cada una. Ambas situaciones pueden reducir la visibilidad de las páginas en los resultados de búsqueda, ya que los motores de búsqueda no saben qué página mostrar. Para evitar ambos problemas, es crucial optimizar el contenido y usar herramientas como las etiquetas canónicas y redirecciones.
Cómo detectar el contenido duplicado con Screaming frog
Ahora que tenemos una introducción al contenido duplicado y su importancia en el seo, os vamos a indicar los pasos para poder detectarlo cómodamente con Screaming Frog:
Seleccionamos el contenido a rastrear
Lo primero de todo es activar una serie de aspectos de la herramienta para que permita el análisis correcto de la información que nosotros estamos buscando analizar. Nos dirigimos a Análisis de rastreo > Configurar. Y ahí comprobamos que el Contenido está incluido durante el rastreo.

Configuramos el contenido que queremos rastrear
Una vez hayamos realizado el paso anterior, tenemos que seleccionar en el área de Configuración<Contenido<Área del contenido.
Aquí Screaming Frog permite seleccionar si queremos analizar la información Alt o no de nuestro análisis y, sobre todo, excluir cierta información de cada página que sabemos que se repite, como es el Footer.


Cuando hayamos seleccionado este aspecto, debemos volver a seleccionar Configuración >Contenido, pero ahora nos vamos a Duplicados. Aquí debemos hacer clic en la sección de semi duplicados, y añadir el porcentaje por el cual la herramienta dará por hecho que ese contenido es un duplicado. Es decir, si dos páginas se parecen en un porcentaje mayor o igual que 70%, se considerará como duplicado y la herramienta nos lo indicará.

Comenzamos el análisis
Una vez hayamos configurado todo el proceso tenemos que dirigirnos a Análisis de rastreo<Empezar para comenzar el análisis (tras haber rastreado la web con normalidad). Sabrás que ha empezado porque al lado de “Rastreo” aparecerá una barra de progreso de “Análisis”.

Descubrimos el contenido duplicado
Por último, debemos hacer clic una vez finalizado el rastreo a la sección del mismo de Contenido. Normalmente en un rastreo común aquí podemos ver las URL e información básica, pero ahora verás una columna de URL duplicadas en función de los parámetros que hayas seleccionado.
Para ver más información sobre las URL duplicadas tenemos que seleccionar la que nos interesa, y justo abajo te aparecerá dicha URL con las direcciones de semi duplicación en otra columna.
Ahí podrás ver una comparación entre las dos columnas y el contenido que se repite en ambas (verde) y el contenido que no (rojo).

Consejos finales para optimizar el contenido duplicado
Una vez hayas encontrado contenido que merezca la pena optimizar, deberás realizar alguna de las siguientes acciones:
Bloquea el contenido duplicado con «noindex»: Si alguna página duplicada no es esencial, utiliza la etiqueta meta noindex para evitar que sea indexada en los motores de búsqueda y que afecte a tu SEO.
Usa redirecciones 301: Si encuentras páginas duplicadas, redirige la URL secundaria a la principal utilizando una redirección 301. Esto consolidará el tráfico y el «link juice» hacia la página original.
Implementa etiquetas canónicas: Añade etiquetas canónicas en las páginas duplicadas para indicar a los motores de búsqueda cuál es la versión principal del contenido, evitando que se indexen las versiones duplicadas.
Fusiona contenido similar: Si varias páginas contienen contenido similar, considera fusionarlas en una sola página optimizada que cubra todos los aspectos relevantes de forma completa y detallada.
Actualiza y reescribe el contenido: Si el contenido duplicado es valioso, realiza modificaciones y agrega valor único para hacer que sea más útil y original, diferenciándolo de otras páginas similares.
Si quieres asegurarte de que tu sitio web está libre de contenido duplicado y otros problemas que afectan tu posicionamiento, en Online Zebra realizamos auditorías exhaustivas para detectar y corregir estos y muchos más aspectos clave. ¡Contáctanos y optimiza tu presencia online de manera efectiva!



0 comentarios