NUESTROS SERVICIOS
MIGRACIÓN SEO
Una migración SEO mal hecha puede traer consecuencias nefastas para el posicionamiento y el tráfico de tu proyecto. Así es como tiene que hacerse.
¿Qué es una Migración SEO?
En qué consiste el proceso de una migración SEO
Cuando hablamos de una migración SEO nos referimos a cualquier actualización de un sitio web. Esto significa un cambio en el esquema de la información, la arquitectura web, las URL de algunas o todas las páginas,… En definitiva, todo lo que puede significar la modificación de cualquier dato de nuestra web que pueda modificar los resultados de búsqueda y suponer una pérdida importante en los rankings de Google.
Hay cambios en las páginas web que no se consideran una migración. ¿Qué no es una migración SEO? En el caso de que se realice un cambio de plantilla, una actualización a la última versión del CMS o cualquier otro cambio que no implique una modificación de la estructura o la sintaxis de las urls, no nos referimos a una migración SEO. En este caso, Google seguirá teniendo las mismas urls indexadas no habrá cambios significativos.
¿Cuándo hacer una Migración SEO?
Hay muchas razones por las que hacer una migracione
Si te preguntas cuándo se realiza una migración SEO o en qué casos es necesaria, debes saber que existen algunos escenarios que nos podemos encontrar a la hora de realizar una migración SEO.
Entre otros casos, los tipos de migraciones pueden ser un cambio de nombre de dominio, cambios en el protocolo, cambios de dominio de nivel superior o de sub-dominios o directorios, de plataformas CMS, migración de contenidos o cambios en la estructura web o diseño. Todo lo anterior necesita, como es de imaginar, una previa planificación para no comprometer los intereses del negocio y ante cualquier duda es mejor contactar con una agencia SEO.
Vamos a ver en profundidad los tipos de migraciones SEO, pero la clave será tener un checklist de todos los factores a tener en cuenta antes de realizar una migración SEO, con el fin de recoger todos los datos necesarios para mantener las posiciones que hemos conseguido en los rankings de las SERPs.
_Casos de éxito relacionados
SEO
Migración por cambio de dominio
¿Por fin el dominio que necesitabas para tu proyecto está disponible y quieres comprarlo y aplicarlo a tu web? La migración por cambio de dominio se considera migración independientemente de si cambias el nombre (hola-que-tal-ejemplo.com a que-tal-hola-ejemplo.es) o si cambias la extensión (hola-que-tal-ejemplo.com a hola-que-tal-ejemplo.es). Cambiar los nombres de dominio es una de las mayores amenazas para el SEO porque el posicionamiento y la autoridad ganados en un sitio web no se pasan directamente a la nueva URL, sino que hay que decirle a Google que la traspase del viejo dominio al nuevo mediante redirecciones.
Migración por cambio de hosting o servidor
¿Quieres cambiar de hosting o servidor? Básicamente, el SEO de tu sitio web no se verá afectado si cambias de proveedor de alojamiento o servidor. Eso sí, te recomendamos asegurarte de que tu nuevo hosting cumple con todas las garantías y necesidades de tu web (espacio, velocidad, requisitos legales, etc.) antes de realizar cualquier cambio en el servicio. Aunque no afectará directamente si tu sitio web es lento porque no tiene suficientes recursos o si lo alojas en un servidor ubicado en el extranjero, pero todo esto puede afectar al posicionamiento SEO
Migración por cambio de diseño
¿Te apetece renovar tu página web o quieres cambiar el diseño? Este tipo de migración SEO debe hacerse con mucho cuidado. Tienes que tener claros el tipo de cambios que se realizarán. Si el nuevo diseño cambia la estructura de la página o los enlaces, deberás asegurarte de crear redirecciones. Además, presta atención a los elementos de diseño que pueden interferir con la indexación de tu sitio: JavaScript, imágenes sin ALT, metas, etc.
Migración a otro CMS o gestor de contenidos
¿Tu sitio web estaba en un CMS pero quieres pasarte a otro? Si estás utilizando un CMS y decides migrar tu sitio a otro CMS, debes tener en cuenta que algunas páginas pueden verse afectadas en su nivel de posicionamiento SEO. Al igual que con las migraciones por cambios de diseño, el nuevo CMS tiene la capacidad de aplicar diferentes enlaces o contenido, por lo que es necesario redirigir una página o ajustar los elementos de diseño para mantener los factores SEO que ya veníamos trabajando.
Primer paso: Revisamos el estado actual de la web y las métricas SEO
El primer paso en cualquier tipo de migración SEO es comprender dónde comienza, tu situación actual, identificar dónde se necesita mejorar y los riesgos y dificultades que pueden surgir en el proceso. Toda esta información nos permitirá desarrollar un plan de acción para realizar una migración con éxito. En este análisis es fundamental entender las métricas SEO del proyecto (datos de índice de Google, revisar páginas de Analytics con más tráfico, términos de búsqueda en Google Search Console, popularidad y autoridad de la página…) y analizar a la competencia para entender las expectativas y oportunidades que tenemos tras la migración.
Segundo paso: Preparación previa a la migración
Este paso es opcional según el tipo de migración que estemos realizando, pero realmente será de utilidad seguir las instrucciones de este paso durante la migración.
Recomendamos realizar la migración en una versión «beta», bloqueando todo con el encabezado HTTP «X-Robots-Tag» para evitar una indexación antes de terminar el proceso. Es recomendable también desbloquear y hacer pruebas para comprobar cómo interactúan los motores de búsqueda con las páginas. Además, debemos asegurarnos que hay un backup en caso de que algo falle, poder volver al estado inicial.
Tercer paso: Implementar todo lo preparado
¡Ya casi estamos terminando! Recomendamos fijar un día en el calendario para realizar esta fase de la migración SEO, que consiste en implementar todo lo anterior que hemos preparado previamente. En concreto, y lejos de querer parecer quisquillosos, nosotros empezamos las migraciones un lunes o un martes. Es decir, nunca hacer migración viernes o fin de semana si no vas a estar activo. ¿Por qué lo hacemos así?
La razón principal es que, si lo hacemos así, podemos tener margen de maniobra para actuar en el caso de tener que realizar cambios urgentes. Consideramos también los momentos en que hay menos tráfico para tener la menor pérdida posible. Nunca debe realizarse una migración SEO un jueves o viernes o los días antes de una campaña en la que podamos tener un pico de tráfico.
Cuarto paso: Repaso y verificación del estado de la migración SEO
Esta etapa de una migración SEO es una de las más importantes y no podemos ponernos nerviosos, debemos actuar con rapidez. Lo primero es asegurarnos manualmente de que funciona. Por otro lado, al observar todas las métricas que vimos en las primeras etapas, compararemos los datos actuales y corregiremos los errores -si es que los hay- lo antes posible.
La migración SEO ha terminado, pero no las comprobaciones y la monitorización del proyecto. Días, semanas y meses después seguimos realizando comprobaciones, cambios y mejoras para que tu página web siga funcionando bien y, tanto tráfico como posicionamiento, no se vean comprometidos con la migración SEO.
FAQ
¿Qué herramientas SEO utilizamos?
¿Cuál es la diferencia entre SEO y SEM?
Una estrategia no es mejor que la otra, puesto que todo dependerá del tipo de proyecto web. No compiten entre ellas, por lo que lo ideal sería hacer justo lo contrario: crear sinergias entre ambas para mejorar la visibilidad de tu web.
¿Qué es el SEO off page?
¿Por qué es interesante hacer SEO?
¿Por qué se habla principalmente de Google al hablar de SEO?
¿Hay otros motores de búsqueda donde hacer SEO?
¿Qué es SEO local?
¿Qué es el SEO on page?
_Contáctanos
Estamos para ayudarte
¿Dónde están mis clientes?
¿Cómo puedo vender más?
¿Tenéis experiencia en mi sector?
Pregúntanos, seguro que te podemos ayudar.
Información básica sobre el tratamiento de sus datos personales: Responsable: ONLINE ZEBRA MARKETING, S.L. Finalidad: Contestar a sus solicitudes de información, atender sus peticiones y responder sus consultas o dudas. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar, oponerse y suprimir sus datos, así como a la limitación de su tratamiento, dirigiendo comunicación a info@onlinezebra.com Para más información: consulte nuestra política de privacidad.