Esta semana vamos a hablar de una herramienta de auditoría seo online gratis que nos será de mucha utilidad en nuestro día a día: Seo Quake.
Todos sabemos la importancia que tiene investigar a la competencia si uno quiere tener buenos resultados, y esta herramienta nos proporcionará de manera totalmente gratuita y a golpe de clic un montón de métricas SEO muy interesantes.
Contenidos
¿Qué es Seo Quake?
Seo Quake es una extensión SEO o plugin gratuito para nuestro navegador web con el cual podremos obtener datos órganicos de nuestra competencia, así como realizar una auditoría seo de nuestro sitio web.
Esta desarrollada por los creadores de Semrush, y actualmente es compatible con Chrome, Firefox, Safari y Opera.
¿Cómo instalar Seo Quake?
La manera más sencilla de instalar esta extensión es acceder directamente a la web de SEOquake y pinchar en el icono de nuestro navegador. De este modo accederemos directamente al marketplace de cada uno de ellos y podremos instalarlo sin ninguna dificultad.
¿Cómo se utiliza Seo Quake?
Para empezar a disfrutar de todas las bondades de Seo Quake tan solo tendremos que acceder desde nuestro navegador a la página web que queramos y pinchar en la extensión. Se nos desplegará la siguiente ventana:
Aquí podemos ver una serie de parámetros generales de la página y del dominio, como el número de páginas indexadas en Google y en Bing o algunos datos de Semrush. Para ver el informe completo de backlinks así como el análisis del tráfico debemos de tener una cuenta de Semrush y conectarla con esta extensión. También podemos ver información acerca de sus anuncios publicitarios, como se aprecia en la siguiente imagen.
Pero además de esta ventana inicial, tenemos una serie de pestañas en las que podemos clicar y obtener diferentes métricas muy interesantes.
Info de la página
Aquí vemos información básica de la página: Título, palabras clave, metadescription, número de enlaces internos y externos y el tipo (follow y no follow) y el tipo de servidor donde está alojada.
También podemos ver la densidad de palabras clave de la misma
Diagnóstico
Esta pestaña de Seo quake resulta tremendamente útil para hacer una auditoría básica y rápida de la página en cuestión. No es comparable con la potencia de otras herramientas como Screaming Frog, pero nos ayudará a obtener cierta información.
Con este análisis podremos ver varios aspectos interesantes:
Si hay alguna etiqueta canonical: Nos informa si se ha implementado esta etiqueta para evitar problemas de contenido duplicado.
La estructura de encabezados: Nos muestra la jerarquía de encabezados de la página, pudiendo ver si hay algún H1 duplicado que haya que corregir o cualquier otra anomalía que queramos modificar.
Imágenes: Podemos ver la cantidad de imágenes que tenemos sin el atributo ALT
Relación texto/HTML: Veremos si la relación entre la cantidad de texto y el código html es la adecuada, aunque esto no sea un factor directo que influya en el posicionamiento.
Marcos: Nos indica si nuestro sitio web utiliza IFRAMEs, ya que a los motores de búsqueda les resulta difícil indexar páginas que utilicen estos elementos.
Flash: Nos muestra si tenemos implementada esa tecnología en la página. En caso de ser así, hay que tener en cuenta que es una tecnología anticuada que no puede ser indexada por los motores de búsqueda.
Schema.org: Aquí veremos si se está utilizando este lenguaje de etiquetado universal, que se utiliza para crear fragmentos enriquecidos que mejoran la apariencia de los resultados en las búsquedas orgánicas.
Open Graph: Nos informa si la página tiene objetos con este protocolo. Éste es útil a la hora de mejorar el aspecto visual de nuestra página en el entorno de Facebook.
Tarjeta de Twitter: Vemos si existe alguna tarjeta de Twitter, con la que poder adjuntar experiencia multimedia a los tweets.
También nos va a mostrar información acerca de la compatibilidad con los dispositivos móviles:
Y otra información de mucha utilidad:
Resulta fundamental tener configurados todos estos aspectos para que Google pueda rastrear bien nuestra web y no nos indexe contenido no deseado, así como para que el usuario pueda tener una experiencia de navegación satisfactoria.
Enlaces internos y externos
En estas pestañas, Seo quake nos va a decir cuantos enlaces internos y externos existen en la página, indicándonos las URLs a las que apuntan y los anchor text. También nos indicará el número de enlaces follow.
Esto no quiere decir que nos vaya a dar la información de los backlinks, ya que para eso habrá que tener conectada la herramienta Semrush.
Comparar URL/dominios
En este apartado podremos introducir otras URLs o dominios para comparar diferentes datos, como el número de páginas indexadas o el ranking de Semrush entre otros.
Bonus: SEO bar
Puedes habilitar esta función de Seo Quake y ver una información limitada de toda la que nos ofrece esta extensión en la propia barra de nuestro navegador:
También nos aparecerá información en la página de resultados de búsqueda:
Esperamos que os hayan gustado todas las bondades que nos ofrece Seo quake y que utilicéis esta herramienta para hacer auditorías SEO sencillas y rápidas. Y ya sabéis, si tenéis alguna duda o algo que aportar, ¡no dudéis en dejarnos un comentario!
¡Hasta la próxima!