Ratio de conversión: Descubre qué es y cómo se calcula

por | Jul 2, 2021 | marketing online | 0 Comentarios

Conocer el nivel de efectividad que tienen nuestras distintas estrategias de marketing según las conversiones puede ser bastante sencillo. Pero para ello se necesita conocer qué es el ratio de conversión y cómo funciona dentro de las estadísticas del marketing que llevamos a cabo.

El ratio de conversión es un porcentaje del tráfico que hay en una página web o en una landing page, que realizan la acción esperada por esa página. Esto quiere decir, que realizan una conversión que ayuda a generar una ganancia para la página web de alguna forma.

Entre las conversiones que un usuario puede realizar, es posible encontrar opciones como:

  • Finalizar una compra o adquirir un servicio.
  • Ofrecer su información de contacto.
  • Establecer un contacto con la empresa.
  • Formar parte de los suscriptores de un boletín.
  • Tener interacciones con un chatbot.
  • Realizar el registro dentro de la página web.
  • Descargar algún contenido en específico.

Básicamente, el ratio de conversión se enfoca en proporcionar el porcentaje de usuarios que realiza una acción necesaria en tu web. Y si quieres aprender un poco más sobre la importancia o el funcionamiento de este porcentaje, sigue leyendo.

Importancia del ratio de conversión

Realizar una campaña de marketing digital puede ser un verdadero éxito o un fracaso total. Sin embargo, la mejor manera de conocer cuáles son los resultados y la efectividad que tuvo es mediante el ratio de conversión. Gracias a esta medida, se conoce la cantidad de acciones mensurables que se realizan en tu web.

Es por esta razón que se considera que el ratio de conversión es muy importante, teniendo en cuenta que ayuda a conocer si una campaña es efectiva o no. De esa forma, las empresas pueden dejar de invertir en estrategias de marketing que no tienen resultados positivos y enfocarse en opciones más efectivas.

Tipos de conversiones que se pueden medir

Dado que se puede utilizar el ratio de conversión para calcular si una campaña está funcionando y también para saber si una publicidad lo hace, existen varios tipos. Entre los más accesibles que se encuentran disponibles puedes encontrar:

  • Ratio general: Esta medida se utiliza para saber cuántas conversiones puede alcanzar una página web con todas sus campañas.
  • De canales especificados: Ayuda a conocer cuál es la plataforma que está generando más conversiones.
  • De páginas web: Ideal para saber los landing pages que generan más conversiones en tu página web.
  • Por campañas individuales: Permite saber cuál es el anuncio que funciona mejor como estrategia de marketing, generando mayor cantidad de conversiones.
  • Por keywords individuales: Este ratio permite saber cuál es la keyword que mayor conversión genera, para poder invertir más en ella y tener mejores resultados.

¿Cómo calcular el ratio de conversión?

Aunque parezca algo complicado, calcular el ratio de conversión es un proceso bastante simple. Dado que depende de dos datos esenciales para conocer el resultado: La cantidad de visitantes de tu página web durante un lapso de tiempo y la cantidad de conversiones durante ese mismo lapso.

Esto establece que la fórmula para poder calcular dicho porcentaje es la siguiente:

  • Ratio de conversión = (Conversiones / Visitas en total) x 100.

Si queremos dar un ejemplo, establecemos que una página web recibió 1000 visitas en un mes y un total de 150 conversiones. Entonces:

  • RC = (150 / 1000) x 100 = 0,15 x 100 = 15%.

Lo mejor es que no es necesario realizar esta cuenta cada vez que desees calcular el ratio de tu página web, porque existen herramientas que lo hacen por ti.

¿Cómo aumentar el ratio de conversión?

Existen algunas consultoras que han definido que el nivel de ratio de conversión que debe manejar una página web debe ser menor al 12%. Mientras que el porcentaje mínimo debe estar por encima del 4% o es necesario cambiar las estrategias para que funcione correctamente.

Sin embargo, si no cuentas con un ratio de conversión entre estos dos porcentajes, te hemos traído algunos consejos para lograr aumentar un porcentaje:

  • Adquiere los emails de tus usuarios para utilizarlos en campañas de email marketing, dado que la tasa de conversión suele ser superior que el posicionamiento SEO.
  • Utiliza estrategias como envíos gratuitos, que atraen a los usuarios a invertir al poder ahorrar.
  • Ofrece cupones de descuentos a tus compradores regulares o usuarios nuevos, tienden a captar la atención para invertir por primera vez o de forma constante.
  • Utiliza diferentes métodos de pago disponibles, para que mayor cantidad de usuarios puedan comprar cómodamente.
  • Utiliza información precisa, pero completa sobre productos o servicios. De manera que no quede nada a la imaginación, pero sin la necesidad de sobrecargar el contenido. Sé preciso.
  • Mejora el contenido de la página web, enfocándose principalmente en mostrar los beneficios de lo que ofrece.
  • Simplifica la estructura de tu página web.
  • No pidas datos de más.

 

Adrián Pulido Sanjurjo

Adrián Pulido Sanjurjo

SEO Manager en Online Zebra. Apasionado del marketing digital y en concreto del SEO y el CRO. Lo encontrarás viendo algún true crime o inmerso en algún libro sesudo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Zebraletter

Información básica sobre el tratamiento de sus datos personales: Responsable: ONLINE ZEBRA MARKETING, S.L. Finalidad: Enviarle información comercial de nuestras actividades y servicios por medios electrónicos. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar, oponerse y suprimir sus datos, así como a la limitación y portabilidad de sus datos, dirigiendo comunicación a info@onlinezebra.com Para más información: consulte nuestra política de privacidad.