Se llevaba muchos años diciendo que el linkbuilding era el futuro del SEO y parece que ese futuro es hoy. El linkbuilding es una de las técnicas más eficaces en el mundo del SEO y con su importancia demostrada surgen muchas dudas y muchos nuevos términos, como link juice. Hoy os explicamos qué es el link juice y cómo se reparte la autoridad de un dominio a los diferentes enlaces que contiene.
Contenidos
¿Qué es el link juice?
Primero lo primero, antes de meternos en materia de analizar todas las triquiñuelas de Google debemos conocer de qué se trata este término que parece ser tan importante a la hora de posicionar un contenido.
El link juice es la autoridad transmitida desde una página web a otra por medio de un enlace.
Pues parece sencillo, ¿no? Podrías pensar que si una página web tiene una autoridad de 30, algo que podemos ver gracias a herramientas gratuitas como Moz, la autoridad que transmitirá a la página que enlace será de 30 también. ¿Y si tiene dos enlaces? Pues 15 y 15. ¿Que tiene tres? 10, 10 y 10. ¡Qué fácil!
No tan rápido amiguito, no es oro todo lo que reluce. Google nunca nos pone las cosas tan fáciles.
¿Para qué sirve el link juice?
Antes de empezar a explicar el siguiente punto, es necesario saber para qué sirve, ¿no? Pues bien, estos son los objetivos clave de esta estrategia:
- Mejora de la usabilidad web: el primer objetivo es el de redireccionar a tus usuarios tanto a tu página de inicio como a otros contenidos, que pueden estar relacionados. Sin duda esto es un gran truco para mejorar la usabilidad web, además de que te ayudará a que tus usuarios se vuelvan habituales. ¡Tendrán contenidos de sobra!
- Traspasar autoridad: como ya hemos hablado antes, el link juice traspasa autoridad hacia un dominio o contenido mediante links o enlaces. Recuerda que ante todo, debe ser coherente.
Entonces, ¿cómo se reparte la autoridad entre links?
Hay que empezar aclarando tres conceptos clave:
- Actualmente disponemos de muchas herramientas creadas por mentes intrépidas como vosotros que queréis sacarle todo el jugo al link juice, con las que podemos ver la autoridad de un dominio con más o menos acierto, pero la autoridad real, mejor dicho, el Page Rank, solo lo conoce Google.
- Cada página dentro de un mismo dominio tiene diferente autoridad, siendo la portada o home la que más tiene. Un enlace en la portada de una web concederá más fuerza a la url de destino, ¡siempre que no se reparta entre muchos otros!
- Nada escapa al tenebroso mundo del link juice, tampoco los enlaces internos ni los que tienes en el footer. ¡Elige bien tus enlaces y realiza linkbuilding interno estratégico!
Google es un amigable robot que parece cuidar muy bien a sus usuarios, pero no le gusta que le intenten engañar. Nosotros le conocemos y te invitamos a que sigas nuestros consejos, ¡a nosotros nos funcionan!
- Es verdad que la fuerza de la autoridad de dominio concedida a través de los links se reparte equitativamente entre todos ellos, pero a esto se le puede añadir una puntualización: si enlazas más de una vez a la misma web solo se transmitirá fuerza al primer link. Enlaza a esa web que tanto te gusta 50 veces si quieres en el mismo post, no conseguirás transmitirle nada de tu autoridad de dominio en 49 ocasiones. ¡Decide bien cuál va a ser tu primer enlace!
- No te tomes muchas molestias intentado traspasar autoridad a una url en concreto si tienes cien enlaces en el footer de tu web. La autoridad que quieres traspasar a esa página se perderá como si a un vaso de zumo le hiciéramos cien agujeros.
- Recuerda que aunque se habla de traspasar autoridad más bien debería decirse “compartir autoridad” pues tu página no perderá ni un punto de esa autoridad que has ido forjando.
- Aunque consigas un enlace de una web con una autoridad de dominio muy alta, es muy importante seguir consiguiendo links de otras páginas para que Google sepa que la tuya es interesante pues hay muchas páginas que te recomiendan.
- ¡No dejes de enlazar por no querer que otras webs se vean favorecidas por la autoridad de tu web! A Google le gustan las cosas bien hechas y en esta ocasión si el link al que enlazas es de interés para tu público y de la misma temática o parecida a la de tu contenido, serás bien recompensado.
- No te fíes de la etiqueta “no follow” porque no descuenta link juice. ¿Qué significa esto? Que los enlaces etiquetados con un “no follow” seguirán contabilizando para repartir la autoridad entre los distintos links, aunque no haya transmisión de autoridad a la página de destino. De hecho, te dejamos un artículo sobre cómo afectan los enlaces do-follow y no-follow al SEO.
- La ubicación del enlace también es esencial. Un enlace que esté dentro del contenido, siempre que esté relacionado, será más relevante que otros enlaces genéricos.
- ¿Y qué pasa con el anchor text? Cuando más “natural” sea, mejor, aunque no hay un tipo de texto ancla que sea mejor que otro. Puedes utilizar la palabra clave exacta o el nombre de la marca, por ejemplo.
Cómo mejorar mi estrategia
La estrategia es incluso más importante que las propias herramientas que te hemos proporcionado. De nada sirve que las técnicas que utilizas sean perfectas si no hemos conseguido realizar una buena estrategia. La optimización del link juice interno se basa en dos conceptos clave.
- Arquitectura de contenidos: se trata de la metodología de trabajo. No vale tener mil páginas enlazadas a boleo. Lo más relevante es adecuar la jerarquía de páginas y unirla a una buena estrategia de enlazado interno. Así, evitaremos desperdiciar nuestro valioso link juice en páginas de poco interés. Nadie se pone a construir un edificio sin saber antes donde van a ir las ventanas, ¿no?
- Anchor texts: esta es otra estrategia que debemos tener en cuenta. Elige con cuidado los anchor texts. Debemos ponerle el mismo cuidado a nuestros textos ancla que a la estrategia y diseño de nuestra web.
Herramientas que pueden ayudarte con el link juice
¿Nos ponemos prácticos? Échale un ojo a las siguientes herramientas, te ayudarán con el link juice.
- Plugin 404 a 301: perfecto para redirigir enlaces rotos
- Yoast SEO: te muestra el número de enlaces internos que tienes en cada post o página, así sabremos el flujo que reciben y cuáles reforzar.
- Broken Link Cheker: con esta herramienta podrás corregir los enlaces que estén rotos.
- Related post: te ayuda con la temática similar de tus post, así será más fácil incluirlos.
El linkbuilding es todo un océano en constante marea de crecimiento, ahora todos queremos practicarlo y toda información referente a esto es bien recibida. Por eso desde Online Zebra estamos preparando un e-book para satisfacer todas tus preguntas. De momento esperamos que te haya quedado claro el concepto de link juice, ahora es tu turno de seguir nuestros consejos y sacarle todo el jugo a tu web. Si tienes alguna duda no dudes en dejarnos un comentario.
Cuando pones un par de enlaces en un artículo a la misma web (a un dominio, vamos), pero a distintas urls de ese dominio, ¿pasa lo mismo y solo se transmite autoridad al primer enlace?.
Hola Pedro, en el caso que planteas la fuerza del link juice también se repartirá entre los diferentes links internos que haya, exactamente de la misma manera que ocurre con el enlazado externo. ¡Saludos!
Buenas!
Tengo una dudita… ¿El Link Juice también se pasa cuando la web está expirada? Cuando la web ya no existe, pero ese dominio «tenia» un enlace de esa web que ya no está.
Muchas gracias de antemano.
Hola José, gracias por tu pregunta, muy interesante. Cuando una web ha expirado, Google ya no la rastrea más, por lo que los enlaces que apuntaran hacia ella ya no le aportan link juice. Lo mismo ocurre con los errores 404. No obstante, si la web vuelve a estar operativa o si los errores 404 pasaran a ser códigos 301, por ejemplo, Google volvería a rastrear estos enlaces hasta su destino y por lo tanto, si les llegaría fuerza del link juice. ¡Saludos!
Un artículo muy interesante, con información de gran valor, seguiremos vuestros consejos de ahora en adelante. Gran aporte, enhorabuena!
Hola y gracias por el post.
Mi pregunta es si tengo 2 webs y compro 2 enlaces follow en una misma url ¿es peor que comprar solo 1 enlace hacia una de mis webs ya que se pierde autoridad entre ambos ?
Buenas, Jose:
No diría que es peor, pero sí que se va a repartir la autoridad de la web entre esos 2 enlaces. Si quieres que toda la autoridad se vaya a una de las webs, te diría que solo pusieras un enlace, pero dependerá de la estrategia que estés siguiendo.
Un saludo y gracias por leernos