Mucho ya se ha hablado de la optimización de campañas en Google Ads y los diferentes métodos y estrategias, pero aún así tras auditar numerosas cuentas que nos van llegando a nuestra agencia Online Zebra, seguimos viendo los mismos errores en muchas de ellas, por lo que he decidido crear un post dando algunos tips que considero básicos para toda cuenta.

Medición

Esto debería ser sagrado y uno de los puntos más cuidados, ya que nuestro trabajo es reflejo de lo que estamos midiendo y por ello la medición debe estar perfecta.

  • Utilizar etiqueta de Google Ads en lugar de objetivos de Google Analytics. Aquí hay un debate entre muchos compañeros del sector, pero en mi opinión deberíamos utilizar siempre la etiqueta de conversión Google Ads, sobre todo si es un ecommerce ya que de lo contrario nos estaríamos perdiendo alrededor de un 34% de información, porque nos estaríamos basando en las conversiones que registra analytics con su modelo de atribución del último clic indirecto, y todos sabemos que una persona cuando está en un proceso de compra, primero investiga, por lo que participan diferentes keywords, diferentes tipos de campaña, etc.
  • Revisar que el pixel esté bien configurado y que se active correctamente.
  • Tener cuidado de tener conversiones duplicadas.

Estrategias de puja

Google es muy listo y aunque muchos no lo crean piensa en nosotros los consultores, por ello ha creado las estrategias de puja, pero no para poner todo en automático y dejarlo volar por si sólo, sino más bien para poder quitarnos carga de trabajo repetitiva y manual como subir y bajar pujas, para así poder enfocarnos más en la parte de estrategia, que es lo que realmente marca la diferencia. Aún así recomiendo este par de tips:

  • Comenzar campañas siempre en CPC manual.
  • Si la campaña tiene más de 45 conversiones en los últimos 30 días cambiar a CPA objetivo o ROAS objetivo dependiendo de los objetivos.

Audiencias

Algo que sucede mucho es la falta de trabajo de las audiencias, nos centramos mucho en llevar tráfico a la web, pero luego no se trabaja al usuario que nos ha visitado o no identificamos al tipo de usuario que está llegando a las webs de nuestros clientes, por lo que sería recomendable:

  • Utilizar siempre audiencias en observación a menos que sea remarketing, estas últimas deberán ir en segmentación y recomiendo crearlas en función del tiempo, 7, 14 y 30 días para entender como se comporta el usuario.
  • Poner en observación audiencias de mercado.
  • También crear audiencias creadas desde Google Analytics e importadas a Google Ads.

Ajustes de Puja

Los grandes olvidados, San Google nos da muchísima información valiosa, por lo que no debemos olvidar que podemos realizar diferentes ajustes de puja.

  • Excluir o aumentar/reducir puja por rango de edad o sexo, según rendimiento.
  • Revisar informes geográficos para potenciar o descartar lugares con bajo rendimiento.
  • Revisar programación de anuncios y hacer ajustas de puja por horas para mejorar performance de la campaña.
  • Ajustar pujas por dispositivo en función del porcentaje de conversión y teniendo como base los ordenadores.

Keywords Negativas

Esto lo conocemos todos y generalmente las utilizamos bastante bien, pero veo que la mayoría de cuentas que nos llegan a la agencia no utilizan listas de keywords negativas o las utilizan de forma incorrecta, por lo que recomiendo:

  • Utilizar siempre una lista de negativas genéricas que se apliquen a todas las campañas. Con esto conseguimos tener todo más ordenado.
  • Negativas cruzadas entre grupos de anuncio, básico para evitar canibalizarnos entre nosotros.
  • Al negativizar incluir todas las variaciones de la palabra.

Configuración Básica

Esto debería ser lo mínimo de configuración básica en las campañas que tengamos activas:

  • Ubicación a usuarios que se encuentren en el lugar a menos que se quiera lo contrario.
  • Valorar el uso de los partners de búsqueda.
  • Utilizar siempre español, catalán e inglés (si las campañas están en España), de lo contrario utilizar idioma local e inglés.

Extensiones de Anuncio

Otro de los grandes olvidados. Es muy recomendable utilizarlas, ya que nos ayuda a destacarnos entre la competencia. Por lo menos deberíamos de tener lo siguiente:

  • 4 de enlace de sitio.
  • 4 de texto destacado.
  • Extracto de sitio.
  • Extensión de llamada con programación horaria.
  • Extensión de precios si procede.
  • Extensión de promoción si procede.

Todo lo dicho anteriormente son recomendaciones básicas para toda cuenta de Google Ads aplicable a todo tipo de campaña. A continuación, comentaremos brevemente tips por tipología de campaña.

Campañas Search

  • Tener siempre campaña de marca y nunca limitada por presupuesto.
  • 3 anuncios por cada grupo de anuncio.
  • Máximo 20 keywords por grupo de anuncio, de lo contrario la gestión no podría ser eficiente.
  • Keywords deberán tener un nivel de calidad superior a 5.

Campañas Shopping

  • Dependerá de cómo hayamos decidido la estructura del feed, por ejemplo, podríamos crear campañas en función de la marca o tipo de producto.
  • Dentro de cada campaña podemos crear grupos de anuncio según atributos del producto (material, modelo, etc.)
  • Tener en cuenta que, si utilizamos campañas de shopping inteligente, estas predominan sobre las campañas de shopping normal, si se tiene ambas, tendríamos que excluir en la inteligente los productos que se anuncian en la campaña de shopping normal.

Campañas Display

  • Utilizar banners en jpeg/gif/HTML5 y también adaptables.
  • Revisar las exclusiones de contenido en la configuración y excluir lo que no es relevante.
  • Un tipo de audiencia por grupo de anuncio.
  • Campañas del tipo prospección utilizar audiencias del mercado o de intención personalizada.
  • Campañas de remarketing utilizar audiencias en función a tiempos.

Espero que estos consejos sirvan de guía y ayuda, para quienes se están iniciando en este mundillo y también para los que ya llevan tiempo. También hay que tener claro que no hay una fórmula mágica que haga que tus campañas tengan el éxito asegurado, pero lo que si debemos de hacer es probar, probar y probar.

¿Necesitas ayuda?

 

ebook guia seo

¿Quieres descubrir todos los secretos del SEO? ¡Descubre la guía definitiva de SEO!

Más de 200 páginas de la mano de Online Zebra & Semrush.