Los 10 mitos SEO que pueden estar perjudicando a tu web

por | Oct 28, 2014 | seo | 0 Comentarios

Durante los últimos años el mundo del SEO ha cambiado. Fruto de esto y otros factores, se han generado mitos alrededor del SEO. Estos son creencias erroneas, que a día de hoy siguen existiendo. La puesta en práctica de acciones SEO erroneas, puede llevar en el mejor de los casos a la pérdida de nuestro tiempo o presupuesto y en casos mas graves como la pérdida de rankings o una penalización por parte de Google.

Vamos a analizar los 10 mitos SEO mas conocidos:

1) Tener campañas de Google Adwords mejora nuestro el posicionamiento de nuestra web:

Esto es totalmente falso. Es un concepto algo extendido el pensar que por tener campañas en Google Adwords o aumentar nuestras pujas o presupuesto mensual en SEM, nuestro posicionamiento orgánico o gratuito va a mejorar.

Es cierto, que es el mismo motor de búsqueda el que presenta en la misma página los resultados de pago y gratuitos, pero el hecho de que metamos dinero en Adwords nunca va a mejorar nuestro posicionamiento orgánico directamente. Esto iría totalmente en contra de la política de Google.

Ahora, hay que decir que ejecutar campañas en Google Adwords puede traerme más tráfico orgánico. Eso sí. Esto es debido a que si mas gente se ve expuesta a mi marca o mas gente entra en mi web, es mas probable que esa gente después busque mi marca o nombre en Google y haga click en los resultados gratuitos.

2) Cuanta mayor densidad de palabras clave en el texto, mejor posicionamiento:

Otra creencia popular es que si se recomienda repetir la palabra clave a posicionar en mi página varias veces, cuantas mas veces la ponga, mejor. ¿Nunca os habéis encontrado en Internet alguna página que tiene texto poco natural? Es decir, que parece que está escrito de forma para un robot. Por ejemplo: Bienvenido a la web de Martínez Jamones Online. En esta página de jamones online puedes comprar todo tipo de jamones de la mejor calidad online.

Obviamente nadie escribe así de forma natural y está hecho con el único propósito de aumentar la densidad de palabras clave. A esta práctica se le conoce como keyword stuffing y suele ser penalizada por Google.

3) Tienes que enviar tu web a Google:

Cuando una agencia SEO incluya en sus servicios que envían tu web a Google, empieza a sospechar porque es mentira. El web submission form se utilizaba hace bastantes años para que Google empezase a indexar tu web. Como esto dio lugar a mucha actividad spam, Google decidió directamente dejar de utilizarlo. Google puede encontrar tu web de forma natural, no hace falta que se la envíes.

4) Las redes sociales no tienen nada que ver con el SEO:

Desde hace unos años, Google tiene en consideración las llamadas «Señales sociales». Es decir, sí se tiene en cuenta la actividad social que tiene mi página desde las principales redes sociales (facebook, twitter, Google +, etc…) Estas son clave para tanto conseguir tráfico como para conseguir un mejor posicionamiento. De ahí que una de las claves en una estrategia SEO completa incluya la integración de redes sociales en esta.

seo redes sociales

5) Tener dominios sin contenido o microsites enlazando o redirigiendo a mi dominio principal, mejora el posicionamiento en Google:

Otro gran mito SEO, el hecho de que un dominio sin contenido o totalmente nuevo te apunte, no te va ayudar en nada. Además si lo haces a gran escala podría acabar perjudicando, debido a que Google lo podría considerar como manipulación. Este es el típico caso de que tiene 50 dominios sin ningún contenido o dominios sin apenas contenido con la palabra clave que decide poner enlaces a su dominio principal o redirigirlos.

6) Cuantas más páginas indexadas, mejor posicionamiento en Google:

Este mito SEO es de mis favoritos. Desde la actualización Panda, se penaliza a las webs con thin content (O poco contenido). Es decir, lo que importa es tanto enviar un buen número de páginas a Google o crear contenido de forma constante y sobre todo que estas tengan contenido o sean de utilidad. Todo lo que sea generar páginas con poco contenido, o solo con enlaces entra dentro de lo que Google considera poca calidad y no tenderá a posicionar. Por lo tanto, crear páginas nuevas es bueno pero siempre y cuando este sea de relevancia y original.

7) Cuantos mas enlaces tengas apuntando a tu web, mejor posicionamiento en Google:

Desde la actualización del Pingüino, se evalúa con mayor profundidad el tipo de enlaces que llegan a una web. Todo lo que Google pueda considerar manipulación de los rankings de resultados de búsqueda, será penalizado. Entonces, no es sólo tener un buen número de enlaces si no varios factores: La calidad de estos enlaces (desde que dominios vienen y que páginas de estos dominios), el anchor text que nos enlaza (Un abuso de anchor text exacto puede ser penalizado por Google). En lo referente al tema de calidad de enlaces es muy importante evaluar desde que dominios llegan. Todo lo que sean enlaces desde sitios sospechosos deberías reportarlos a Google con la herramienta Disavow.

8) GoogleBot no lee tu página en Javascript:

Javascript o JS es un lenguaje de programación interpretado para que se utiliza para servir contenido dinámico web. Hace años el robot de Google (GoogleBot) no podía leer este contenido dinámico y se recomendaba hacer las páginas en HTML, Desde hace un tiempo como ya comentó Matt Cutts, el robot de Google entiende Javascript y aunque sigue teniendo algunas dificultades, tener una página con contenido en Javascript no significa que vaya a pasar de largo por ella. Para estos casos se recomienda siempre seguir las guías o recomendaciones respecto a JS y utilizar herramientas como SEO Browser para ver que es lo que está leyendo GoogleBot y que no.

ajax-js-matt-cutts-tweet

9) El SEO es algo que se hace puntualmente y con eso es suficiente:

Algunas personas o empresas entienden el SEO como algo que se hace una vez, una especie de auditoría de su web donde les dices lo que tienen que mejorar, cambiar o sustituir y a partir de ahí una vez tu desaparezcas e implementen esas recomendaciones mejorará su posicionamiento en Google. Este es otro gran mito SEO. Realizar recomendaciones sobre la web actual en forma de auditoría es una de las primeras fases en cualquier proyecto SEO, pero esta se ha de suceder con una monitorización de la web, mejora de la misma en función del posicionamiento o tráfico recibido. Además el desarrollo de la estrategia y acciones de link building o generación de enlaces a tu web es algo on going o continuo, lo cual te dará el éxito a medio-largo plazo.

10) El índice Alexa es un claro indicador del estado de mi SEO:

Alexa es una compañía totalmente independiente de Google que utiliza su propio algoritmo para clasificar las webs a nivel mundial en función de su tráfico. Google no tiene absolutamente nada que ver con Alexa. Además el tráfico que cuenta Alexa es únicamente el de un segmento de la población que navega en Internet ya que sólo cuenta el tráfico de la gente que tiene instalada la barra o toolbar de Alexa. Como recomienda Natzir Turrado en este artículo, puede ser útil para comparar tendencias con otras webs del mismo sector.

Eduardo Carabaño

Eduardo Carabaño

Líder de Online Zebra desde 2014. Experto en marketing digital y SEO. Lo encontrarás disfrutando de una buena película de terror o sumergido en algún juego épico de rol.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Zebraletter

Información básica sobre el tratamiento de sus datos personales: Responsable: ONLINE ZEBRA MARKETING, S.L. Finalidad: Enviarle información comercial de nuestras actividades y servicios por medios electrónicos. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar, oponerse y suprimir sus datos, así como a la limitación y portabilidad de sus datos, dirigiendo comunicación a info@onlinezebra.com Para más información: consulte nuestra política de privacidad.