Es muy probable que hayas oído hablar de ambos términos aplicados a diferentes metodologías del marketing digital, pero ¿realmente conoces las diferencias entre Inbound y Outbound Marketing? Si aún no tienes claro qué tipo de acciones se asocian a cada uno de ellos, has llegado al lugar indicado. En este post te explicaremos cómo diferenciar estrategias de marketing con un enfoque inbound con respecto a otras más outbound.
¡Sigue leyendo y comienza ya a poner en práctica todas las recomendaciones!
Contenidos
¿Qué es el enfoque Outbound Marketing?
Lo que podemos entender cómo marketing tradicional. El objetivo principal de este tipo de campañas, es que tu mensaje llegue a la audiencia objetivo, independientemente de que ésta se encuentro o no buscando dicho producto o servicio. La idea principal, es la de emitir mensajes «hacia fuera» con el fin de captar usuarios.
Los anuncios de radio, televisión, el telemarketing, todos ellos son ejemplos de acciones de marketing «outbound», donde la publicidad, sale continuamente desde dichas empresas, emitiendo mensajes a su audiencia.
Podemos llegar a decir, que en algún punto se sufrió una sobresaturación, donde algunos mensajes eran simplemente ignorados por el público. Es aquí donde nace la metodología «inbound», publicidad dirigida específicamente a usuarios que guardan cierto interés por dicho producto o servicio.
¿Qué es el enfoque Inbound Marketing?
La oferta no llega a lanzarse de manera indiscriminada. En el enfoque «inbound» marketing se trata de atraer a nuestros clientes potenciales, ofreciéndoles nuestro mensaje a aquellos que ya sabemos que poseen cierto interés por nuestro producto o servicio. ¿Y cómo sabremos que tienen dicho interés? Gracias a las relaciones y conversaciones que habremos mantenido de manera previa con ellos.
El marketing de contenidos o las redes sociales, son escenarios idóneos donde crear este tipo de estrategia. Una vez generada cierta confianza con nuestros lectores, podremos enviarles información según sus intereses, dando paso a que exista la posibilidad de que se conviertan en clientes.
Inbound Marketing VS Outbound Marketing
Es conveniente diferenciar sobre la metodología utilizada entre ambas vertientes. No obstante, ambos pueden crear sinergias que tengan como objetivo un resultado positivo para tu negocio. A continuación, compartimos con vosotros las principales diferencias entre inbound y outbound marketing, pudiendo escoger cómo aplicar cada una según tu tipo de negocio:
Cantidad VS Calidad
En el enfoque «outbound» la estrategia consiste en impactar en el mayor número de público posible, mientras que en el enfoque «inbound» se buscará establecer relaciones con un público ya interesado por nuestra marca, primando la calidad y aportando valor a la audiencia. Las acciones por tanto, se dirigen a un público más específico, siendo capaces de segmentar la comunicación. Esto garantizará una conversación más fluida con nuestro público objetivo.
En el caso del «outbound», la empresa tienda a conversar con un público más amplio, lo que suele limitar la personalización del mensaje, haciendo uso de un enfoque más generalista.
Interrupción VS Atracción
La dirección de la comunicación en el caso del «outbound» marketing, es más unidireccional, donde el mensaje «sale» de la empresa hacia la audiencia. Es una comunicación más bien bien fría, que interrumpe y persigue al cliente, independientemente que tenga o no interés por el tema.
En el caso del «inbound» marketing, es una comunicación bidireccional. El público objetivo es «entrante», en función de ciertos mensajes que le han atraído hacia el contenido de la empresa. Es la audiencia la que realiza la búsqueda para encontrarte y llegar a tu contenido.
Tipo de medios
La comunicación «outbound» utiliza los medios tradicionales para la realización de los mensajes publicitarios: anuncios en folletos, vallas publicitarias, televisión, correos masivos, etc.
En el caso del «inbound», encontrarás este tipo de mensajes en su mayoría en canales online: redes sociales, blog, newsletter en las que ya se ha suscrito el cliente, búsquedas en Google, marketing de influencers, etc.
Enfoque de la comunicación
El objetivo principal de la comunicación en el enfoque «outbound» es la venta, mientras que en el «inbound» pretende entretener e informar al cliente. El enfoque del «outbound» marketing es más comercial, donde el mensaje que transmitimos es clave para que el cliente pueda estar dispuesto a comprarlo solo con verlo. El contenido, suele estar directamente relacionado con el producto o servicio, sus beneficios y características.
En el caso del «inbound» marketing se trata de aportar valor e informar a nuestra audiencia, donde en muchas ocasiones, puede que ni siquiera mencionemos directamente el producto o servicio que vendemos. Es un contenido que intenta resolver inquietudes y algunos problemas que puedan tener nuestros potenciales clientes, lo cual apotará mayor confianza sobre nuestra marca.
Medición de resultados
En el caso del «outbound» marketing, resulta algo más completo la medición del impacto que nuestras campañas han tenido sobre nuestra audiencia. Los principales medios tradicionales, aunque podamos conseguir ciertos datos sobre la magnitud de su público, no nos permitirán filtrar otro tipo de características. Sin embargo, en el caso del «inbound» marketing, podremos medir el tráfico que hemos conseguido atraer hacia nuestro contenido. Más aún, controlando cada uno de los pasos del embudo de ventas, desde que este potencial cliente nos conoce, hasta que nos compra o incluso se convierte en un cliente fiel. Esta medición de resultados nos permitirá todo tipo de toma de decisiones, conociendo si nuestro contenido está atrayendo al público que realmente nos interesa, así como que aspectos son los que están captando un mayor interés.
Presupuesto de la campaña
En el caso del «outbound» marketing, los presupuestos se encuentran marcados por el mundo de la publicidad, siendo directamente proporcional el alcance de tu campaña, con el presupuesto invertido en la misma. Sin embargo, en el caso del «inbound» marketing, puedes llegar a conseguir un impacto en una audiencia muy amplia, sin tener que realizar un desembolso muy elevado. Evidentemente, a mayor presupuesto, podrás crear un número mayor de contenidos para tu audiencia, pero hay otros factores relevantes que definen el éxito de la campaña.
Ahora que ya conoces las principales diferencias entre inbound y outbound marketing, es fundamental que tengas presente los diferentes tipos de acciones, con el fin de optimizar tu estrategia de marketing. La clave está en que pienses qué es aquello que los usuarios valoran de ti como marca y qué es lo que tú puedes llegar a aportarles. ¡A partir de ahí, serás capaz de definir la estrategia más adecuada para tu empresa!
En Online Zebra, trabajamos diferentes estrategias de marketing online, capaces de atraer a tu web a tu público objetivo. Si quieres saber cómo lo llevamos a cabo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.