Instagram es una de las redes sociales más populares en la actualidad. Sin embargo, el éxito de ciertos perfiles no suele ser por azar, sino que llevan un cierto conocimiento y trabajo detrás. Conseguir seguidores en Instagram que se impliquen en tus servicios, productos o simplemente en tu perfil, requiere de unas estrategias determinadas. Tengas un perfil personal o un perfil de empresa, te aconsejamos que te apuntes algunos de nuestros consejos para crear engagement en Instagram. ¡Vamos a ello!
Contenidos
- 1 Qué es el engagement en Instagram
- 2 Cómo calcular el engagement en Instagram
- 3 Cómo crear engagement en Instagram
Qué es el engagement en Instagram
El término inglés ‘engagement’ se refiere al grado de participación de tus seguidores con tu perfil, ya sea a través de los ‘me gusta’, los comentarios o en general toda participación a través de tus historias de Instagram. La finalidad o el objetivo último de los perfiles de Instagram es crear comunidad. Es decir, conseguir que tus seguidores se impliquen al máximo con tus productos o servicios.
Para conocer el engagement que tiene tu marca, tan sólo deberás mirar las estadísticas en la propia plataforma de Instagram. Eso sí, deberás tener un perfil empresarial para poder conocer las métricas de tus publicaciones. Para ello, sólo tienes que ir a las opciones de configuración de tu perfil y hacer clic en “cambiar a perfil de empresa”.
Antes de entrar en harina, tenemos que tener claro que las tasas de engagement son muy variables dependiendo de la cantidad de seguidores. Por lo general, cuantos más seguidores tengas, más bajo será este indicador. Eso sí, en Instagram dicha tasa es mucho mayor que en otras redes sociales. Ahora que ya tenemos claro qué significa crear engagement, tendremos que saber qué datos influyen a la hora de calcularlo. Las métricas te serán especialmente útiles para conocer la evolución de tu marca en esta red social: puedes haber crecido mucho en seguidores, pero si nadie interacciona con tus publicaciones, es posible que necesites hacer un buen cambio de tu estrategia.
Cómo calcular el engagement en Instagram
Para comprobar si estamos realizando las acciones correctas y atrayendo a gente interesada en nuestra marca, deberemos tener en cuenta los siguientes factores:
- Número de seguidores
- Número de ‘me gusta’ en las publicaciones
- Número de comentarios
A partir de estos tres índices, podremos calcular nuestro engagement. Te dejamos la fórmula para que puedas probar con alguna publicación reciente.
Como verás, calcular este ratio es bastante sencillo. Sólo tendrás que tener en cuenta las interacciones y las impresiones para descubrir cuántas personas han recibido tu publicación (sí, sabemos que el algoritmo de Instagram a veces nos juega malas pasadas) y cuántas de esas personas han interaccionado con ella. Esto es un indicador bastante interesante también para la publicidad en Instagram.
Si no quieres tener que calcular constantemente el ratio de engagement, puedes utilizar herramientas específicas para esta labor. Échale un ojo a Phlanx, donde sólo tendrás que tener un perfil público para conocer tus datos. ¿Prefieres una aplicación para tu móvil? Entonces te recomendamos que utilices GamGage.
Cómo crear engagement en Instagram
¡Vamos por fin al grano! Ahora que ya sabemos todo lo que implica el engagement en Instagram y cómo calcular el ratio de engagement, vamos a pasar a lo que se debería hacer para mejorar nuestra estrategia.
?Comentarios
Si tus seguidores suelen comentar tus publicaciones, significa que están interesados en tu perfil o en tu marca en general. Es una de las mejores métricas. Esto se debe a que, dar ‘me gusta’ a cualquier publicación, es una tarea sencilla que no lleva más de unos segundos. Por su parte, los comentarios llevan tiempo, e implican un interés mayor. ¡No te olvides de responder a tus seguidores! Esta es una acción de la que muchos se olvidan: responder a tus seguidores les dará más sensación de interés por parte de tu marca, y se animarán a seguir interactuando en tu perfil. Recuerda que el objetivo es crear engagement y con ello, comunidad. ¿A quién no le hace ilusión recibir respuesta de una marca que admira?
Los hashtags son otra forma de hacer llegar público a tus publicaciones. Muchos usuarios se preguntan cuántos hashtags deberían poner en las publicaciones para que sean efectivas. Pues bien, como máximo podrás poner 30 hashtags. ¿Pero es efectivo? La realidad es que depende mucho del tipo de publicación, el perfil, el nicho… Desde Online Zebra te recomendamos que varíes de hashtags y no utilices unos preestablecidos: cambia entre hashtags específicos y otros de mucho volumen (estilo #foodie o #ootd) para atraer a distinto público.
? Horario
Los horarios son fundamentales para las publicaciones, aunque desde el cambio del algoritmo cada vez tiene menos importancia. Aún así, si quieres que las publicaciones lleguen a los usuarios, deberás saber cuándo se conectan más a Instagram. ¿Cómo sé cuáles son las mejores horas para publicar mi contenido? Si tienes un perfil de empresa puedes averiguarlo en las estadísticas de tu perfil. Además, publica con frecuencia. Aunque depende del tipo de marca que seas, lo más recomendable es hacer una publicación diaria, pero puedes crear contenido más separado en el tiempo. Eso sí, no subas 5 publicaciones de golpe y luego dejes de publicar contenido durante semanas. Si no tienes suficientes cosas que publicar es mejor que lo dividas de forma equitativa en el tiempo.
⭐️ Contenido relevante
Publicar con frecuencia en las redes es esencial para crear comunidad. Lo suyo es que mantengas un ritmo constante, ya sea una publicación al día o una a la semana. Además, lo suyo es que publiques contenido atrayente para tus seguidores, y eso se consigue conociendo muy bien a tu audiencia. Está claro que no todos los usuarios sienten interés por los mismos temas, por lo que necesitarás publicaciones que conecten con sus gustos. Esto mejorará enormemente tus métricas y hará que participen en comentarios, mejorando así el engagement.
? Llama a la acción
El llamado “call to action” (CTA) también es muy importante para las redes sociales. El objetivo es conseguir interacciones, likes, publicaciones compartidas… ¿Cómo? Haz preguntas que sepas que van a contestar en comentarios, publica contenido al que puedan reaccionar o pide que etiqueten a alguien con quien quieran compartir esa información. Hay muchas opciones, ¡sé creativo!
Aprovecha la URL de tu biografía de Instagram
Muchas veces redirigimos a nuestros seguidores a nuestra biografía de Instagram, donde tenemos el link de nuestra web. Para aprovechar el tirón, es recomendable que en vez de a la página de inicio, redirecciones a un contenido determinado. ¿Qué quiere decir esto? Si tienes un blog, puedes redirigir a tu último post y promocionarlo por insta-stories o por las publicaciones como tal.
Utiliza emojis
Está comprobado que utilizar emojis ayuda a generar engagement y hace que los seguidores interactúen con tus publicaciones. Utilizar emojis da sensación de cercanía y de comunicación informal, dándole un toque más personal. Así que, si tu marca te lo permite, inclúyelos en tus textos.
?Haz concursos
Otra forma de crear engagement en Instagram son los concursos. Utiliza varias técnicas a la vez para mejorar el número de ‘me gusta’ y de interacciones: pide a tus seguidores que para participar le den like a la publicación y etiqueten a dos amigos; y aprovecha para que puedan participar varias veces por personas. Así, todas las métricas se dispararán, mejorará el engagement e incluso, si tienes mucho éxito, puedes aparecer en el apartado de ‘Explorar’ (el de la lupita).
? Contenido de tus usuarios (User Generated Content)
Al igual que con los comentarios, tus seguidores agradecerán que les des crédito por sus publicaciones. Deja espacio en tu calendario editorial para añadir un apartado enseñando las publicaciones en las que la marca ha sido etiquetada. La gente querrá seguir compartiendo tu contenido y animará a la gente a echarle un ojo a tu perfil. Es una buena forma de abrirte a nuevos followers.
⚡️ Instagram Stories
Desde que tenemos la opción de Instagram Stories, las oportunidades de llegar a gente nueva y de compartir más contenido relevante, han aumentado. A través de las historias de Instagram es posible generar más interacciones, mencionar otros perfiles, redirigir el tráfico a un enlace (especialmente si tienes más de 10k seguidores) o hacer contenido con gifs y otras tantas funcionalidades de Instagram. Además, podrás promocionar tus post y hacer que, quienes no hayan visto tu publicación pero te sigan, puedan ver tu perfil y darle ‘me gusta’ a la publicación deseada. Sin duda, es una de las mejores funcionalidades para crear engagement, y te permitirá tener más contenido sin saturar a tus seguidores.
? Ubicación
Esta es una función especialmente útil para mejorar tu visibilidad, porque te permitirá que los clientes potenciales te ubiquen si están cerca. Si, por ejemplo, tienes un restaurante, añadir la ubicación hará que otras personas puedan encontrarte con mayor facilidad y saber dónde se encuentra tu negocio.
❔ Pregunta a tus usuarios
¿Qué mejor que saber la opinión de tus usuarios? Esta estrategia es muy útil cuando tus seguidores se sienten retados a contestar y demostrar sus conocimientos. Utilízalo de vez en cuando para aumentar las métricas y que tu ratio de engagement sea mayor.
Todos estos consejos son muy importantes para mejorar tu estrategia y crear engagement en Instagram. Muchas veces, especialmente si no te dedicas de lleno o como profesional a esto, puede llegar a ser abrumador. Por eso, lo mejor es que confíes en un buen equipo de Social Media para que se encarguen de aumentar el tráfico en tu perfil y mejorar tus campañas en redes sociales. Si quieres ver cómo gestionamos nuestro propio perfil de Instagram, sólo tienes que seguir a @online.zebra. ¡Te esperamos!