Ponte en el caso de que tienes un blog genial, con un contenido súper interesante que tus lectores aman. Las visitas llegan, se comparte tu contenido y todo es felicidad. Hasta que te das cuenta un día en que alguien está copiando tu contenido. Esta guía está diseñada para que paso a paso puedas identificar si estás sufriendo un plagio de contenido, quien lo está haciendo y lo más importante, qué hacer.

¿Qué debo hacer si detecto que me están plagiando contenido?

Plagiar contenido es algo que desgraciadamente para algunas webs está a la orden del día. Es obvio que los motores de búsqueda tienen herramientas para detectar a la larga a las webs que se dedican a esto, pero a corto plazo te pueden perjudicar.

¿Qué pasa si una web que copia contenido indexa un artículo antes que tú? o incluso peor, ¿Qué pasa si el contenido copiado posiciona mejor que el tuyo? En teoría esto no debe pasar, pero en la práctica sí se han dado casos en los que sí. ¡Apunta estos pasos y descubre cómo debes proceder en caso de que te suceda!

1) Identificar si están copiando tu contenido.

Para llevar a cabo esta comprobación, existen varias herramientas. A continuación te contamos cuáles son algunas de las que puedes revisar para comprobar si realmente están plagiando tu contenido:

  • Copyscape: Esta herramienta gratuita es probablemente la más conocida dentro del SEO para comprobar si te han copiado contenido. Dirígete a www.copyscape.com introduce una URL en la que creas que te pueden estar copiando contenido y te mostrará otras webs con el mismo contenido (O muy parecido al tuyo). Aquí te recomendamos comprobar varias URLs tuyas de forma periódica, por ejemplo artículos que lleven bastante tiempo o que tengan un alto número de visitas.
  • Copysentry: Dentro de Copyscape y de form más proactiva tienes Copysentry que te alertará cada vez que alguien te copia contenido. Esta última herramienta es de pago, pero tiene un coste muy bajo.
  • TinEye: En www.tineye.com puedes identificar si hay otras webs que han copiado imágenes tuyas y las están utilizando en tu sitio web.
  • Google Alerts: Otra opción para estar alerta de si alguien copia contenido de un artículo tuyo es copiar y pegar un trozo de este en www.google.es/alerts de esta forma siempre que aparezca algún «listillo» que copie tu contenido, en cuanto aparezca Google Alerts se encargará de avisarte.
  • Búsqueda en Google: Otra forma muy sencilla y directa es pegar un trozo de tu artículo y buscarlo en Google. ¿Aparecen otras webs con exactamente las mismas palabras?

 2) ¿Cómo procedo si detecto un plagio de contenido?

Muy bien, ahora sabemos que alguien me está robando mis artículos. ¿Y ahora qué?

  1. Registra ese contenido en algún documento tipo excel. ¿Es siempre la misma web? ¿Hay más? ¿Es sólo un artículo copiado?
  2. Informa a Google: La mejor forma de informar a Google es directamente denunciarlo a Google. Gracias a este google doc llamado Scraper Report, podrás informar directamente a Google de que otra  web te está «fusilando» artículos. El Scraper Report lo puedes encontrar en este enlace Scraper Report. Este documento (Scrap se puede traducir como «raspar») tiene únicamente tres partes campos a rellenar.
  • URL de tu web la que te están copiando contenido.
  • URL de la web que tiene tu contenido copiado.
  • URL de resultados de búsqueda de Google que demuestra el problema (Aquí debemos poner que están poniendo en resultados de búsqueda al del contenido copiado).
Scraper Report plagio de contenido

Scraper Report

3. De forma complementaria informa al dueño o propietario de esa página si aparece algún tipo de información de contacto y solicita la eliminación de ese contenido robado. Si no aparece siempre puedes tratar de encontrarlo con un WhoIs LookupTrata de aproximarte de una manera amistosa, probablemente no te hagan mucho caso, pero creando un email tipo no tardarás mucho tiempo, y quien sabe igual solucionas el problema de raíz.

Todo este proceso lleva algo de tiempo entre que identificas el problema y se acaba solucionando, de cualquier manera son acciones importantes a realizar que te ayudarán a defenderte de posibles ladrones de contenido. ¿Conoces alguna otra acción para proceder si detectas que en tu web se ha producido un plagio de contenido? ¡Te leemos en comentarios!

¿Necesitas ayuda?

 

google analytics 4

¿Has cambiado ya a Google Analytics 4? ¡Apúntate a nuestro webinar gratuito!

Participa en esta sesión en vivo y conoce esta nueva herramienta que sustituye a Google Universal Analytics.