Uno de los aspectos a los que Google da más importancia, es al contenido. Éste debe ser de calidad, útil y que además, genere valor para el usuario. Para una web orientada al uso comercial o de marca, la creación de contenido puede ser limitada. Por ello, un blog puede ser la mejor opción para desarrollar una estrategia de contenido relevante para nuestros usuarios, además de generar confianza y ayudarnos a convertirnos en una referencia frente a nuestros competidores. Será un apartado, en el que podremos ir creando contenido relacionado con nuestro sector y que responda las preguntas de nuestros usuarios.
Si aún no te habías planteado crear un apartado de blog en tu página web, hoy te contamos por qué podría ser ésta una gran oportunidad de mejorar el SEO de tu sitio.
Contenidos
¿Qué beneficios tiene un blog para el SEO de tu web?
Sin duda, habrás oído hablar de que una buena estrategia de marketing de contenidos, es fundamental a la hora de trabajar el posicionamiento de tu web. La creación de un apartado blog, será sin duda la mejor manera de trabajar el marketing de contenidos y hoy te contamos acerca de todo en lo que puede beneficiarte para mejorar tu SEO.
Aumentar el tráfico a tu sitio web
Cuanto más contenido de calidad trabajes en el blog, tus posibilidades de aparecer en los resultados orgánicos se verán incrementadas. Con ello, el tráfico que puedas atraer a tu web a partir de ellas. Además, este tipo de contenidos suelen encontrarse muy bien valorados por Google, con lo que resultará más sencilla su indexación.
Conseguir backlinks hacia tu web
Si publicas contenido interesante en tu blog, será más sencillo que otras páginas webs puedan enlazarte. Esto ayudará a mejorar tu posicionamiento SEO, ya que Google entenderá que si otras webs están citando tu contenido, tu página tiene cierta relevancia en el sector.
Atraer clientes potenciales
Aunque el contenido de nuestro blog no tenga un objetivo directamente comercial, sí que puede ser un buen escaparate a la hora de atraer tráfico de calidad. Estos usuarios, al llegar a un contenido sobre el que están interesados, puede ser más fácil que posteriormente recurran a nosotros a la hora de adquirir dicho producto o servicio, puesto que ya nos conocen gracias al blog. Además, desde dicho contenido, si realmente les parece útil, podrán seguir navegando por nuestra web y visitar otras secciones.
En redes sociales, no basta con compartir únicamente contenido de terceros. Una estrategia de contenido propio, puede funcionar muy bien si la compartimos con nuestros seguidores de redes sociales. Estaremos demostrando que conocemos nuestro sector, nos encontramos al día de las tendencias, y además, proporcionamos información a nuestros usuarios.
Autoridad de marca
Podemos llegar a convertirnos en un referente en el sector, si nuestro contenido responde a las preguntas de los usuarios. Deberemos trabajar tantos temas como tengamos capacidad, para poder convertirnos en una fuente de información útil para todos aquellos usuarios que realicen una búsqueda sobre nuestro nicho de mercado. De esta forma, Google nos mostrará como contenido relevante para el usuario.
¿Qué contenidos puedes compartir en tu blog?
Existen multitud de posibilidades a la hora de generar contenido para nuestro blog. Es importante que pienses en el usuario, qué puedes ofrecer con tu contenido, para qué éste le resulte de utilidad. A continuación te contamos algunos contenidos que funcionan muy bien de cara a mejorar el posicionamiento SEO de tu web:
- Dar a conocer un nuevo producto/servicio: Puede ser una buena forma de extenderte a la hora de hablar sobre las características o ventajas para un potencial cliente, de un nuevo producto o servicio que aún no haya generado la suficiente confianza en el mercado.
- Contenido corporativo: Es una buena opción para incluir todos aquellos contenidos que hagan referencia a tu marca, tales como eventos, premios, prensa, noticias de apertura, etc.
- Testimonios de clientes: A la hora de generar confianza sobre tu producto o servicio, puede ser una buena opción que tus usuarios puedan leer recomendaciones de otros clientes, puesto que les ayudará en su decisión de compra.
- Información detallada: Es el lugar idóneo para profundizar sobre todo tipo de información adicional sobre tu producto o servicio, tales como sus beneficios, tipos, características, etc.
- Curiosidades: Es una opción a la hora de atraer tráfico según las tendencias de búsqueda, ya que podrá ser un tipo de contenido más creativo y que permita al usuario adentrarse en el sector.
- Resolver problemas y consejos: Puedes utilizar el blog como una manera de resolver aquellas cuestiones que puedan tener lugar para el usuarios tras haber adquirido tu producto o servicio, cómo mantenerlo, productos complementarios, resolver problemas frecuentes, etc.
- Noticias del sector: Es una manera de demostrar a nuestra audiencia que nos encontramos actualizados sobre todo aquello que ocurre en el sector, pudiéndonos convertir, en un punto de referencia, si somos de los primeros en hablar de algo.
- Tutoriales o guías: Puede servirnos como estrategia para compartir contenido de tipo práctico con nuestros usuarios. Esto sin duda, es una muy buena manera de transmitir información útil en nuestro blog.
¿Cómo debes trabajar tu estrategia de marketing de contenidos?
Es necesario que planifiques una estrategia de publicaciones a la hora de crear contenido para tu blog. No sirve con escribir por escribir, sino que deberás definir cómo puedes conseguir atraer estos usuarios que se encuentran interesados por tu sector. Para ello, te damos algunos consejos que pueden ayudarte a mejorar tu posicionamiento SEO a la hora de trabajar tu blog:
- Enfoca a tu público objetivo: Deberás centrar tu estrategia y definir claramente quién va a ser tu audiencia. Fíjate en el tipo de usuario al que podría serle útil tu contenido y escribe en función de las necesidades que pueda tener tu público. Utiliza los medios y el lenguaje que más pueda adecuarse a ellos.
- Estrategia de Keywords: Haz un estudio sobre las búsquedas más frecuentes en tu sector. El objetivo a la hora de escoger las diferentes palabras clave con las que vamos a trabajar en nuestro blog, es ponerse en la mente del usuario y pensar de qué manera podría buscar dicho contenido.
- Optimizar títulos y URLS: A la hora de redactar tu contenido, busca captar la atención del usuario con tu título. Introduce preguntas que pudiera plantearse una persona que llegue a tu web, y ofrece respuestas útiles. Piensa también en las URLs, éstas deben ser amigables, incluir palabras clave y centrarse en el contenido que van a mostrar.
- No al contenido duplicado: Como sabes, Google tiene en cuenta a la hora de posicionar un sitio web, la originalidad del contenido. Puedes inspirarte en otros blogs, pero nunca copies parcial o totalmente el contenido de otros.
- Potencia el enlazado interno: A medida que vayas redactando nuevos artículos, crea enlazado interno entre ellos. Busca aspectos sobre los que hayas hablado en mayor profundidad en otros post, y enlaza tu contenido, para que el usuario si se encuentra interesado en ampliar información, pueda llevarlo a cabo.
- Contenido actualizado: Programa tus publicaciones, de manera que las realices de manera periódica, así darás una impresión de que te encuentras al día sobre las tendencias del sector.
Ahora que eres consciente de por qué un blog puede ser una muy buena opción para tu negocio online, te recomendamos que te plantees seriamente incorporar este apartado a tu sitio web, con el objetivo de ir creando contenido de calidad y que además, sea útil para tus usuarios.
En Online Zebra trabajamos el marketing de contenidos para tu proyecto web. Si estás pensando en cómo potenciar tu estrategia SEO a través de la creación de contenido de calidad para tu blog, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.