Que tu artículo o post tenga un buen título puede marcar la diferencia entre un clic o seguir deslizando. Y aquí es donde entra en juego el clickbait: aquellos títulos irresistibles que despiertan emoción y urgencia, haciendo casi imposible no entrar. No obstante, no todo vale: el clickbait ético sería aquel que sabe cómo atraer sin engañar con el contenido que luego el usuario leerá. Y la inteligencia artificial está aquí para ayudarte a dominar esta fórmula.
¡Ojo cuidado! Caer en un mal uso del clickbait puede hacerte que Google te penalice. No queremos eso. Así que sigue leyendo:
Contenidos
¿Qué es un buen clickbait?
Antes de poner a los algoritmos a trabajar, es importante tener claro qué hace que un titular sea un imán de clics. Un buen clickbait:
- Crea suspenso o curiosidad: a partir del título, plantea una pregunta o deja una parte sin revelar.
- Conecta en el plano emocional: es decir, genera sorpresa, miedo, humor, etc.
- Ofrece un valor implícito: da a entender que al hacer clic habrá una “recompensa”.
- Tiene una estructura efectiva: comparaciones, números, promesas…
Un ejemplo de un titular en el campo del marketing: “Este simple truco triplicó mis ventas en 7 días (y no, no tiene que ver con Ads)”
Recopila los datos correctos
De manera habitual, las IA aprenden según los prompts e instrucciones que les das. Por eso, si quieres titulares que te ayuden a generar clics, necesitarás entrenarla con ejemplos reales que hayan tenido éxito. ¿Qué recopilar?
- Titulares virales de medios de comunicación conocidos, blogs o redes como YouTube.
- Datos de engagement de cada título: clics, tiempo de permanencia, comentarios…
- Categorías y tonos: polémicos, emocionales, informativos…
Truco: existen extensiones y herramientas que te ayudarán a analizar el rendimiento de diferentes posts, como BuzzSumo o Ahrefs Content Explorer.
Elige el modelo de IA que mejor se ajuste a lo que necesitas
Aquí entra en juego el machine learning o aprendizaje automático, una rama de la IA que permite a las máquinas aprender a partir de datos sin necesidad de estar programadas. Esto significa que, en lugar de decirle a la IA qué hacer, puedes proporcionarle ejemplos y ella aprenderá a detectar patrones. Algunos modelos útiles son:
- ChatGPT-4 o ChatGPT-3.5: ideales para generar texto creativo.
- BERT o RoBERTa: especializados en clasificación o análisis de lenguaje.
- T5 o FLAN-T5: útiles si buscas un modelo más pequeño y personalizable.
¿Cómo usarlos correctamente?
- Ajuste preciso: la idea es reentrenar el modelo con tus propios datos de titulares.
- Prompts o instrucciones inteligentes: si no puedes reentrenar, diseña instrucciones lo más detalladas posible para que genere el estilo de texto que deseas.
Un ejemplo de prompt para pedir un titular con clickbait ético: “Escribe un titular clickbait para un artículo sobre cómo ahorrar en marketing digital. Debe ser emocional, incluir algún dato numérico y generar urgencia.”
Usa herramientas que ya hacen el trabajo
Existen plataformas low-code o no-code, es decir, que permiten a personas con habilidades básicas de codificación construir aplicaciones o contenidos fácilmente. Algunas de las más utilizadas con IA integrada son:
- Easy-Peasy.AI: para generar titulares estructurados tipo “X formas de…”, “Lo que nadie te ha contado sobre…”.
- Copy.ai: basada en ChatGPT-4, ideal para segmentar por sector y objetivos (clics, ventas…).
- GravityWrite: diseñada para creadores de contenido, perfecta para generar viralidad.
Mide resultados y optimiza
No basta con crear buenos titulares: es importante saber si están funcionando y cumplen su propósito (generar clics, mantener al lector y fomentar la interacción).
Métricas clave:
- CTR (Click-Through Rate): porcentaje de clics por impresiones.
- Tasa de rebote: si la gente entra, pero se va en segundos, no es buen síntoma.
- Tiempo en la página: ¿cuánto tiempo se quedan? ¿Leen el contenido completo?
- Conversión: si el titular promete algo, ¿la página lo cumple?
Consejo SEO: Google premia el contenido que genera una buena experiencia de usuario. Si el clickbait es humo, tu posicionamiento puede verse afectado. Usa titulares atractivos que realmente cumplan con lo que prometen.
Experimenta y humaniza
No te preocupes si no ves resultados inmediatos. Entrenar una IA para generar clickbait requiere correcciones, ajustes y contexto. Te recomendamos probar estructuras como:
- “Lo que nadie te ha contado sobre…”
- “X cosas que cambiarán tu manera de ver…”
- “Haz esto y duplicarás tus resultados en…”
También es buena idea hacer tests A/B semanales, cambiando una sola variable cada vez, para ver si un tono más emocional o más técnico funciona mejor en tu audiencia. Y, por último, no olvides el toque humano: aunque la IA sugiera, tú decides el tono que debe reflejar tu marca.
Cómo no caer en el lado oscuro del clickbait
Ayudarte de una IA para crear titulares potentes no significa caer en el sensacionalismo barato. Si exageras demasiado o engañas con tus titulares, perderás más de lo que ganarás. Evita:
- Exageraciones falsas: “Gana un millón de euros con este truco en una semana.”
- Engaños: “Te enseñamos cómo triplicar tus ganancias sin ningún tipo de inversión.”
- Titulares que no tienen conexión con el contenido.
Apuesta por un clickbait ético: titulares que generen interés, pero que también cumplan con lo que prometen.
En definitiva, entrenar a la IA para generar buenos titulares es no solo posible, sino una forma efectiva de potenciar tu estrategia de contenidos desde hoy mismo.
Si no sabes cómo hacerlo, siempre puedes delegarlo en nuestros redactores expertos.



0 comentarios